lunes, 24 de marzo de 2014

Cámara Municipal de Guanare atiende propuesta de la Comuna Valles de Suruapay.

Cámara Municipal de Guanare atiende propuesta de la Comuna Valles de Suruapay. El pasado sábado 21 del mes en curso, se dio cita los representantes de la cámara municipal de Guanare Ing. Celso González-presidente de la comisión de legislación y Ali Azuaje-presidente de la comisión de asuntos públicos, comisionados por el presidente de la cámara Alberto Pérez en nombre de todo su equipo revolucionario para atender el llamado del pueblo legislador ante la propuesta que formalizara la Comuna Valles de Suruapay del NUDE-Suruguapo, sector 12 del Municipio Guanare con motivo de presentar los términos de una resolución de cámara para optar a la declaratoria de Ruina de María como patrimonio arquitectónico histórico y cultural de la ciudad; así lo dio a conocer el Ing. Edgar Terán representante de petróleo y minería MENPET-.Barinas región Portuguesa, quien acoto que este logro es el tercero en la lista después del Parque natural Montaña los Pozuelos y del Corredor Ecológico Acuático Ribereño Sub Cuenca Río María, resalto que esta iniciativa tomo 8 meses de trabajo académico desarrollado por la Bachiller Nahir Asunción Nieves Montaña de la UNELLEZ-VPA-Guanare y gracias al esfuerzo investigativo se lograron los términos de referencias y los avales necesarios para poder presentar la propuesta. Nahir informo que entre los hallazgos de la investigación se da a conocer que Ruina de María fue una iglesia colonial que data de 250 años perteneciente al extinto pueblo de San Pedro alcántara de maría (1763) en las cercanías del rio la Portuguesa a escasos 350 metros, pueblo y puerto prospero que estuvo en pie por más de un siglo logrando ser cuartel del general Ezequiel Zamora en la Guerra Federal. Por otra parte, José Antonio representante de la comuna valles de suruapay vocablo indígena que define su nombre, expreso que gracias al apoyo, el seguimiento y la asesoría de la unidad social para el desarrollo endógeno del MENPET junto a las articulaciones institucionales necesarias y el apoyo de cronistas reconocidos se pudo concretar la tesis de aplicación de conocimiento que rescato la historia olvidada de nuestro pueblo como acervo histórico cultural que definirá desde ahora en adelante el rescate de nuestra patria y nuestra identidad local, también dio las gracias a COORPOTUR e INATUR que estuvieron presentes en el acto de asamblea para poder aprobar la resolución futura. En tal Sentido los representantes de la cámara municipal expresaron todo el apoyo necesario para introducir la propuesta a la sesión de cámara, lograr su revisión y consulta para posteriormente publicar el resuelve a favor del sentimiento colectivo dando así cumplimiento a los postulados del Plan de la Patria y al legado de nuestro comandante Chávez.