DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 29 de enero de 2015
Vision Agroecologica
Por Edgar Edwards Tera USDE-MENPET
1.-Relación humana naturaleza y los impactos generados en el entorno
Opinión: el hombre desde su uso de razón hoy día a retado a la naturaleza por los esquemas seguidos y repetidos de dominación perdiéndose el equilibrio ecológico con consecuencias fatales en pleno siglo XXI, ya no existe la perfecta sincronía y armonía de la creación, solo la distorsión de la consciencia donde el pez grande devora al mas pequeño, donde el hombre es contra el mismo desapareciendo el respeto y sobrepasando sus limites, de seguir así la cuenta regresiva estará mas estrecha para el colapso porque los ciclos naturales son frágiles y su resiliencia es de poca paciencia, la única salvación es un nuevo despertar del ser por el ser y del amor por todo que tiene vida y de lo que nos da sustento y refugio.
2.- Explique las razones por las cuales la capacidad de carga del planeta se encuentra en su límite.
Opinión: Es simple la sobrepoblación de áreas y su densidad por M2, la sobreexplotación de los recursos sin descanso, las políticas territoriales y su geometría dominante, la ampliación de sus fronteras de crecimiento infinito.
3.-Cual debería ser el modelo de desarrollo que debemos adoptar para evitar el colapso ambiental.
Opinión: No es otro que el Ecosocialismo, el desarrollo endógeno, la construcción del socialismo con equidad de género, el amor por la naturaleza y el pago de nuestra deuda ecológica, una nueva visión de futuro sostenible y sustentable, otros propósitos y retos del nuevo hombre verde con modos de vida saludables y hábitos de convivencia mancomunadas sin mercantilizar los recursos, promover la planificación del territorio respetando el uso potencial de cada recurso, dar un cambio en defensa de la madre tierra valorando sus bondades con el respeto a nuestros antepasados, debemos innovar en lo biodegradable, en la nanotecnología ecológica, en otras fuentes de energía como la iónica y fotonica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)