DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 25 de junio de 2020
TALLER ONLINE: AGRICULTURA & ECOFEMINISMO
miércoles, 17 de junio de 2020
Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía
lunes, 15 de junio de 2020
Convenio de Cooperación Estratégica Bilateral y Ecorregional DAOT/FUNEMA
sábado, 13 de junio de 2020
DAOT/MINEC/UNELLEZ/CLEP: REUNIÓN DE TRABAJO
miércoles, 10 de junio de 2020
COMUNICADO OFICIAL PSUV PORTUGUESA
Entrega de Bioinsumos "Combo Conuquero" F1 y N-P-K
lunes, 8 de junio de 2020
TALLER ONLINE:GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS
domingo, 7 de junio de 2020
Participar en la campaña interactiva de educación ambiental titulada #UN PLANETA FELIZ #
viernes, 5 de junio de 2020
Día Mundial del Ambiente
martes, 2 de junio de 2020
Foro Académico Virtual Educación Ambiental del Siglo XXI
lunes, 1 de junio de 2020
TALLER ONLINE: AGRICULTURA BIODIVERSA Y TRANSGENERACIONAL
Sinopsis del Taller:
“Agricultura Biodiversa y Transgeneracional: Bases sobre Vivir”
El taller “Agricultura Biodiversidad y Transgeneracional: Bases sobre Vivir” constituye una propuesta de acompañamiento para el análisis, diagnóstico, evaluación y consolidación de sistemas agroambientales a escala local, partiendo de una concepción-accesión de-Agricultura-, no como un mero proceso de producción de mercancías, sino como la territorialización y empoderamiento de Hábitats vitales en red, de cuyas relaciones estructurales y funcionales estén indefectiblemte integrados los procesos biológicos naturales de la Ecósfera, que en consecuencia generen como -propiedad emergente-, sistemas sociales bio-eco-céntricos, humanistas y equitativos. De manera que una Agricultura nutrida desde estas consideraciones, debe en si contener dos dimensiones fundamentales,la primera ser Biodiversa, es decir considerar y respetar a un nivel bioético máximo y de totalidad la Diversidad de la Vida, referido ello a sus niveles y componentes, así como también en su estructura y relaciones funcionales; cabe entonces una integración epistémica -de teoría del conocimiento- desde la Diversidad Biológica Cultivada-DBC, como legado ancestral de la Humanidad. Por otra, parte inherentemente vinculada a la DBC, están los procesos sociales originarios que surgen desde la Agricultura, otra dimensión crucial en esta comprensión, es decir: la Diversidad biológica Cultural. Para completar esta espiral generadora, la Agricultura de la Vida, ensegundo orden esTransgeneracional, lo que constituye su capacidad o cualidad de conexión viva y sentidacon la Cultura originaria ancestral ascendente, mantenerse en y desde ella en el presente, y como resultados de sus dinámicas intrínsecas, se permita su permanencia en las generaciones futuras, fundamentada en la fuerza y la cohesión social de su sistema Cultural. Todas estos preceptos antes plateados, contraponen y representan, la resistencia y vanguardia epistémica ante el sistema hegemónico imperante, por lo cual esta tarea necesaria y pertinente, es fundamental en un profundo proceso de transformación y cambio generado con y desde lo dialéctico, la complejidad, el pensamiento crítico, hermenéutico, sistémico, holístico, entre otros postulados filosóficos consutanciadores; por lo cual, la Agricultura Biodiversa-transgeneracional, que fundamenta las bases de la Vida, constituye un constructo político, por ende prospectivo, metodológico y de praxis, para la descolonización, la soberanía e independencia.