DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
sábado, 16 de noviembre de 2024
Convocatoria al Premio Nacional de Cultura 2023-2024
🌟 *¡Atención, amantes de la cultura!* 🌟
Somos los de *Nicolas, Primitivo y Novoa*
¡La espera ha terminado! 🎉 Desde el 22 de septiembre hasta el 22 de noviembre, se abre la Convocatoria al Premio Nacional de Cultura 2023-2024, un evento promovido por el @Minculturave que celebra el talento y la creatividad de nuestros artistas y creadores. 🖌️📚
Este año, tenemos el honor de informar que entre los que han entregado soportes para el proceso de participación y postulación ha sido el destacado Doctorante, Ecopoeta, letrista y escritor *Edgar Edwards Terán*, quien con más de 20 años de trayectoria ha dejado huella en la literatura latinoamericana con sus temas de vanguardia. 🌎✨ Sus obras emblemáticas han sido divulgadas en portales internacionales y nacionales, y ¡ha participado con unos de sus 6 libros en la 19ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2024)! 📖🎊
Nacido en Guanare, Edo. Portuguesa, Edgar Edwards Terán se postula en la Mención: Literatura, representando junto a todos los candidatos a los talentos creadores de Venezuela. Este premio es el máximo reconocimiento en el ámbito cultural del país, otorgado a «hombres y mujeres alineados con lo afirmativo venezolano y patriota». 🇻🇪💖
El Premio Nacional de Cultura es una luz para las nuevas generaciones, inspirando a seguir creando y soñando. ¡No dejen pasar la oportunidad de ser parte de este magno evento! *ANOTATE TÚ TAMBIÉN* 🌈✨
🔗 Para más información sobre la postulación y el evento, sigan las redes @Minculturave y manténganse al tanto. ¡Juntos celebremos la cultura venezolana! 🎶🎨
#PremioNacionalDeCultura #CulturaVenezolana #EdgarEdwardsTerán #FILVEN2024 #TalentoVenezolano #Minculturave
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Innovación y Progreso en Portuguesa! Un *Nuevo Horizonte para la Ciencia y la Tecnología* en los Llanos
¡Atención, Portuguesa! 🚀 En el vibrante corazón de los Llanos, estamos listos para dar un gran salto hacia el futuro con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este emocionante proyecto, impulsado por la Gobernación de Portuguesa, busca convertir nuestra región en un epicentro de conocimiento y creatividad. 💡✨
Con propuestas únicas que destacan nuestra rica cultura y recursos naturales, desde la biotecnología hasta la agroindustria, ¡estamos listos para potenciar el talento local y generar un impacto positivo en nuestra comunidad! 🌱🤝
La colaboración entre el gobierno y las instituciones públicas es clave para el éxito de este plan. ¡Queremos escuchar todas las voces! 🗣️💬
El Doctorante Edgar Terán nos invita a unir fuerzas en este esfuerzo colectivo. La ciencia y la tecnología son nuestras aliadas para transformar realidades. ¡Es hora de innovar y construir juntos el futuro que deseamos! 🌈💪
¡ *Portuguesa* , el futuro es brillante y está en nuestras manos! 🌟
#InnovaciónPortuguesa #CienciaYTecnología #ConstruyendoFuturo #PortuguesaElCompromisoEsContigo
*Ya disponible en nuestras redes y Plataforma*
🔗 Propuesta del Plan Nacional
🔗 Aportes desde las Instituciones Públicas
🔗 Preguntas Generadoras
🔗 Discurso del Doctorante Edgar Terán
*¡Innovación y Progreso en Portuguesa! Un Nuevo Horizonte para la Ciencia y la Tecnología en los Llanos!* ✍️❤️😁🧐🌱🍃🌳
En el *vibrante corazón de los Llanos*, el Estado Portuguesa se prepara para dar un paso audaz hacia el futuro con la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación . Este ambicioso proyecto, impulsado por la Gobernación de Portuguesa a través de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio *(DAOT-SDEI)*, busca transformar la región en un epicentro de conocimiento científico-tecnológico, aprovechando al máximo sus potencialidades y superando las limitaciones existentes.
👉👉👉💛💙❤️
*La propuesta*, que se presenta como un faro de esperanza y desarrollo, se fundamenta en la necesidad de integrar dimensiones transversales e institucionalidad, elementos clave para el éxito del plan. Con un enfoque dinámico y alegre, se busca no solo generar conocimiento, sino también fomentar un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento sostenible en la región.
*Propuestas Únicas para el Desarrollo Regional*
El documento que acompaña esta iniciativa, disponible en ResearchGate, presenta propuestas inéditas que destacan la riqueza cultural y natural de Portuguesa. Desde la promoción de la investigación en áreas como la biotecnología y la agroindustria, hasta la creación de redes de colaboración entre instituciones públicas y privadas, cada recomendación está diseñada para potenciar el talento local y generar un impacto positivo en la comunidad.
(PDF) PROPUESTA PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL ESTADO PORTUGUESA: https://www.researchgate.net/publication/385717151_PROPUESTA_PLAN_NACIONAL_DE_CIENCIA_TECNOLOGIA_E_INNOVACION_EN_EL_ESTADO_PORTUGUESA
*Aportes desde la Visión de las Instituciones Públicas*
La colaboración entre el gobierno regional y las instituciones públicas es fundamental para el éxito de este plan. En este sentido, el documento titulado Aportes desde la Visión de las Instituciones Públicas (disponible en ResearchGate) resalta la importancia de identificar tanto las limitaciones como las potencialidades que pueden influir en el alcance de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
(PDF) Aportes desde la Visión de las Instituciones Públicas:
https://www.researchgate.net/publication/385778627_Aportes_desde_la_Vision_de_las_Instituciones_Publicas_PLAN_NACIONAL_DE_CIENCIA_TECNOLOGIA_E_INNOVACION_EN_EL_ESTADO_PORTUGUESA
*Preguntas Generadoras para el Futuro*
Desde la DAOT-SDEI, se han formulado preguntas generadoras que invitan a la reflexión y al diálogo sobre el futuro de la ciencia y la tecnología en Portuguesa. Estas interrogantes, que pueden ser consultadas en ResearchGate , buscan involucrar a la comunidad en el proceso de formulación del plan, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que las soluciones sean verdaderamente representativas de las necesidades locales.
PREGUNTAS GENERADORAS DESDE LA DAOT-SDEI – PORTUGUESA
https://www.researchgate.net/publication/385778814_PREGUNTAS_GENERADORAS_PLAN_NACIONAL_DE_CIENCIA_TECNOLOGIA_E_INNOVACION_EN_EL_ESTADO_PORTUGUESA
*Un Llamado a la Acción*
El *Doctorante Edgar Terán*, en su inspirador discurso (disponible en ResearchGate), hace un llamado a todos los actores de la sociedad a unirse en este esfuerzo colectivo. La ciencia y la tecnología son herramientas poderosas que pueden transformar realidades, y es responsabilidad de todos contribuir a su desarrollo.
*Discurso del Doctorante Edgar Terán*
https://www.researchgate.net/publication/385778742_Discurso_del_Doctorante_Edgar_Edwards_Teran_PLAN_NACIONAL_DE_CIENCIA_TECNOLOGIA_E_INNOVACION_EN_EL_ESTADO_PORTUGUESA
Con este plan, *Portuguesa* no solo busca avanzar en el ámbito científico, sino también construir un futuro más próspero y sostenible para todos sus habitantes. ¡Es hora de innovar, colaborar y construir juntos el mañana que queremos!
Con Nicolás Maduro y Primitivo Cedeño en #PortuguesaElCompromisoEsContigo
#NavidadesFelicesPortuguesa2024
#RodandoSeguroPortuguesa ✅
----------------
@nicolasmaduro @presidencialven @mippcivzla
@partidopsuv @gobernaciondeportuguesa @partidopsuvportuguesa @juventudpsuv @rodbexa @dcabellor @delcyrodriguezv @florescilia @jorgerpsuv_ @tarekwilliamsaabh @diputadopatriota @escalonajuanf @vtv_canal8
martes, 12 de noviembre de 2024
propuesta formulación del *Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado Portuguesa
Para la propuesta formulación del *Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado Portuguesa*, es fundamental considerar las dimensiones transversales e institucionalidad necesaria, así como las recomendaciones para la generación del conocimiento científico-tecnológico. A continuación, se presentan propuestas inéditas y únicas para la región centro occidental de los Llanos como entidad llanera desde la DAOT-SDEI-Portuguesa Gobernación:
Somos el Equipo de *Nicolás, Primitivo y Novoa*
*Dimensiones Transversales e Institucionalidad Necesaria*
Rediseño del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación:
Propuesta: Crear un "Centro Regional de Innovación y Desarrollo Tecnológico" en Portuguesa que funcione como un hub para la investigación y el desarrollo, integrando universidades, centros de investigación y empresas locales. Este centro podría enfocarse en áreas estratégicas como la agroindustria, la biotecnología y la energía renovable, aprovechando las potencialidades de la región.
Fortalecimiento de la Infraestructura Científica:
Propuesta: Establecer laboratorios móviles que puedan ser utilizados en diferentes comunidades para realizar investigaciones y capacitaciones en ciencia y tecnología, facilitando el acceso a herramientas y recursos en áreas rurales y menos favorecidas.
Formación de Talento Humano:
Propuesta: Implementar programas de becas y pasantías en colaboración con empresas locales para jóvenes en áreas científicas y tecnológicas, asegurando que el talento formado se quede en la región y contribuya al desarrollo local.
Creación de Redes de Colaboración:
Propuesta: Fomentar la creación de redes de investigación que incluyan a universidades, centros de investigación y comunidades, promoviendo la participación activa de sectores populares e indígenas en la definición de proyectos de investigación que respondan a sus necesidades.
*Recomendaciones para la Generación del Conocimiento Científico-Tecnológico*
Investigación Aplicada y Desarrollo Local:
Recomendación: Priorizar la investigación aplicada que aborde problemas específicos de la región, como la gestión del agua, la producción sostenible de alimentos y la salud pública. Esto podría incluir la creación de proyectos de investigación que involucren a comunidades locales en la identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones.
Fomento de Tecnologías Limpias:
Recomendación: Promover el desarrollo y la implementación de tecnologías limpias en la agroindustria y la producción de energía, incentivando a las empresas locales a adoptar prácticas sostenibles que reduzcan su impacto ambiental.
Divulgación y Sensibilización:
Recomendación: Desarrollar campañas de divulgación científica que informen a la población sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología, así como sobre los proyectos en curso en la región. Esto podría incluir ferias de ciencia y tecnología en las que se muestren los avances y se fomente la participación comunitaria.
Cooperación Internacional:
Recomendación: Establecer alianzas con instituciones internacionales para el intercambio de conocimientos y recursos, facilitando la capacitación de investigadores y el acceso a financiamiento para proyectos innovadores en Portuguesa.
*Recomendaciones para la Aplicación del Conocimiento Científico-Tecnológico*
1. Desarrollo de Proyectos de Innovación Local:
Propuesta: Implementar un programa de "Innovación Comunitaria" que financie proyectos de investigación y desarrollo propuestos por comunidades locales. Esto podría incluir la creación de prototipos de tecnologías que resuelvan problemas específicos, como sistemas de riego eficientes o métodos de conservación de alimentos.
2. Vinculación Universidad-Empresa:
Propuesta: Establecer convenios entre universidades y empresas locales para facilitar la transferencia de tecnología y el desarrollo de productos innovadores. Esto podría incluir la creación de incubadoras de empresas en las universidades que apoyen a emprendedores en la región.
3. Capacitación Continua:
Propuesta: Ofrecer programas de capacitación continua para profesionales y técnicos en áreas de ciencia y tecnología, asegurando que el conocimiento se aplique efectivamente en el sector productivo. Esto podría incluir talleres, cursos y seminarios sobre nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.
4. Creación de Plataformas de Innovación:
Propuesta: Desarrollar plataformas digitales que conecten a investigadores, emprendedores y empresas, facilitando el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos de innovación. Estas plataformas podrían incluir foros de discusión, bases de datos de proyectos y recursos disponibles.
*Recomendaciones para la Socialización y Sensibilización del Conocimiento*
1. Campañas de Divulgación Científica:
Propuesta: Lanzar campañas de divulgación que utilicen medios de comunicación locales, redes sociales y eventos comunitarios para informar a la población sobre los avances en ciencia y tecnología. Estas campañas podrían incluir charlas, exposiciones y ferias de ciencia que involucren a escuelas y comunidades.
2. Educación en Ciencia y Tecnología desde la Infancia:
Propuesta: Implementar programas educativos en escuelas que fomenten el interés por la ciencia y la tecnología desde una edad temprana. Esto podría incluir la creación de clubes de ciencia en las escuelas y la organización de competencias de proyectos científicos.
3. Participación Ciudadana en Proyectos de Investigación:
Propuesta: Involucrar a la comunidad en proyectos de investigación mediante la creación de "comités de participación" que incluyan a representantes de diferentes sectores de la sociedad. Esto asegurará que las investigaciones respondan a las necesidades locales y que la comunidad esté informada y comprometida.
4. Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC):
Propuesta: Utilizar las TIC para crear espacios virtuales donde se pueda compartir conocimiento científico-tecnológico. Esto podría incluir la creación de un portal web que ofrezca recursos educativos, investigaciones locales y oportunidades de colaboración.
*Recomendaciones para la Cooperación Internacional*
1. Establecimiento de Alianzas Estratégicas:
Propuesta: Fomentar la creación de alianzas con universidades y centros de investigación de países con experiencia en áreas clave para Portuguesa, como la agroindustria, la biotecnología y la sostenibilidad ambiental. Estas alianzas pueden facilitar el intercambio de conocimientos, recursos y tecnologías.
2. Participación en Redes Internacionales:
Propuesta: Integrar a Portuguesa en redes internacionales de ciencia y tecnología que promuevan la colaboración en investigación y desarrollo. Esto podría incluir la participación en proyectos de investigación conjunta y el acceso a financiamiento internacional para iniciativas locales.
3. Programas de Intercambio Académico y Profesional:
Propuesta: Implementar programas de intercambio que permitan a estudiantes, investigadores y profesionales de Portuguesa realizar pasantías o estudios en el extranjero, así como recibir expertos internacionales en la región. Esto enriquecería el conocimiento local y fomentaría la transferencia de tecnología.
4. Proyectos de Cooperación Técnica:
Propuesta: Desarrollar proyectos de cooperación técnica con organismos internacionales y ONGs que se enfoquen en áreas prioritarias para Portuguesa, como la gestión de recursos hídricos, la agricultura sostenible y la salud pública. Estos proyectos pueden incluir capacitación, asesoría técnica y financiamiento.
*Metas Estratégicas para Portuguesa*
1. Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica:
Meta: Desarrollar y modernizar laboratorios y centros de investigación en Portuguesa, asegurando que estén equipados con tecnología de punta y que sean accesibles para investigadores locales y nacionales.
2. Incremento de la Formación de Talento Humano:
Meta: Aumentar en un 30% la cantidad de profesionales formados en áreas de ciencia y tecnología en los próximos cinco años, mediante la creación de programas de formación técnica y universitaria que respondan a las necesidades del mercado laboral local.
3. Fomento de la Innovación en el Sector Agroindustrial:
Meta: Implementar al menos cinco proyectos de innovación en el sector agroindustrial que utilicen tecnologías limpias y sostenibles, con el objetivo de aumentar la productividad y la competitividad de los productos locales en el mercado nacional e internacional.
4. Desarrollo de una Cultura Científica en la Comunidad:
Meta: Realizar al menos tres ferias de ciencia y tecnología anuales en Portuguesa, que involucren a escuelas, universidades y comunidades, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo local.
5. Promoción de la Investigación Aplicada:
Meta: Establecer un programa de financiamiento para proyectos de investigación aplicada que aborden problemas específicos de la región, como la gestión de recursos naturales y la salud pública, con el objetivo de generar soluciones prácticas y efectivas.
*Proyectos Bandera para Portuguesa*
1. Centro de Innovación Agroindustrial Sostenible
Descripción: Establecer un centro dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles para la agroindustria. Este centro se enfocaría en la mejora de cultivos, la producción de alimentos orgánicos y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Objetivos:
Desarrollar tecnologías que aumenten la productividad agrícola.
Capacitar a agricultores en técnicas de cultivo sostenible.
Fomentar la investigación en biotecnología aplicada a la agricultura.
2. Red de Energías Renovables para Comunidades Rurales
Descripción: Crear una red de proyectos de energías renovables (solar, eólica y biomasa) que abastezcan a comunidades rurales en Portuguesa. Este proyecto buscaría reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el uso de energías limpias.
Objetivos:
Proveer energía sostenible a comunidades aisladas.
Capacitar a la población local en la instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable.
Fomentar la investigación en tecnologías de energía limpia adaptadas a las condiciones locales.
3. Programa de Salud Pública y Biotecnología
Descripción: Implementar un programa que integre la biotecnología en la salud pública, enfocándose en la investigación de enfermedades prevalentes en la región y el desarrollo de soluciones biotecnológicas.
Objetivos:
Desarrollar diagnósticos rápidos y tratamientos innovadores para enfermedades locales.
Establecer alianzas con universidades y centros de investigación para la formación de talento en biotecnología.
Promover la investigación en salud pública y epidemiología.
4. Parque Tecnológico de Innovación y Emprendimiento
Descripción: Crear un parque tecnológico que albergue startups y empresas innovadoras en áreas como tecnología de la información, biotecnología y energías renovables. Este espacio fomentaría la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.
Objetivos:
Promover la creación de nuevas empresas tecnológicas en Portuguesa.
Facilitar el acceso a financiamiento y recursos para emprendedores.
Establecer un ecosistema de innovación que atraiga inversiones.
5. Iniciativa de Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Descripción: Desarrollar un programa educativo que promueva la enseñanza de STEM en escuelas y comunidades, con un enfoque en la formación de jóvenes en áreas científicas y tecnológicas.
Objetivos:
Incrementar el interés y la matrícula en carreras científicas y tecnológicas.
Realizar talleres y ferias de ciencia para involucrar a estudiantes y docentes.
Establecer alianzas con instituciones educativas para la capacitación de docentes en metodologías STEM.
6. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales
Descripción: Implementar un proyecto que busque la conservación de la biodiversidad en Portuguesa, promoviendo la investigación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Objetivos:
Realizar estudios sobre la biodiversidad local y su importancia ecológica.
Fomentar prácticas sostenibles entre las comunidades locales.
Desarrollar programas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la conservación.
🇩 🇦 🇴 🇹
🇸 🇩 🇪 🇮
🇵 🇴 🇷 🇹 🇺 🇬 🇺 🇪 🇸 🇦
viernes, 8 de noviembre de 2024
7mo Encuentro del Movimiento de Profesionales y Técnicos de Venezuela
🌟✨ *¡Un gran encuentro para el futuro de Venezuela!* 🇻🇪 8 de noviembre, se reunieron los profesionales y técnicos de todo el país en el *7mo Encuentro del Movimiento de Profesionales y Técnicos de Venezuela*, celebrado en la SDEI de la Gobernación. Este evento fue un espacio de reflexión y proyección, donde se trazaron las líneas de acción para el futuro de nuestra nación con el apoyo del mejor gobernador de Portuguesa *Antonio Primitivo Cedeño*
🔍 ¿Qué se discutió?
- Balance del 2024: Un análisis profundo de los logros y desafíos que hemos enfrentado en el último año.
- Plan de Trabajo 2025: Estrategias claras y contundentes para seguir avanzando en la construcción de un país más justo y equitativo.
- Aportes de los profesionales para la gestión del presidente Nicolás Maduro 2025-2030: Ideas y propuestas que fortalecerán la gestión del presidente en su próximo período.
- Análisis de las políticas de formación y construcción del liderazgo: La importancia de formar líderes comprometidos con la revolución y el bienestar del pueblo.
- Aportes a la Ley de Organización Comunal: Fortaleciendo el poder popular y la organización comunitaria.
- Guerra Cognitiva: Estrategias para contrarrestar la desinformación y promover la verdad revolucionaria.
🤝 Somos el equipo de *Nicolás, Primitivo y Novoa*, comprometidos con la transformación de nuestra patria. Este encuentro no solo fue un espacio de diálogo, sino un llamado a la acción para todos los profesionales que desean contribuir al desarrollo de Venezuela.
💪✨ ¡Juntos, con unidad y determinación, seguiremos construyendo un futuro brillante para nuestra nación! La revolución continúa, y cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en este proceso.
#Revolución #ProfesionalesVenezolanos #ConstrucciónDeFuturo #Unidad #Compromiso #NicolásMaduro #SDEI #VenezuelaAvanza 🌹🌍
Evento de gran relevancia para la cultura y la literatura de nuestra región, el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) de Portuguesa
Guanare, 08 de noviembre de 2024 – Un paso significativo para la cultura y la literatura en Portuguesa
En un evento de gran relevancia para la cultura y la literatura de nuestra región, el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual *(SAPI) de Portuguesa* recibió la visita del Coordinador Regional, *Javier Morante (@sapi_venezuela)*. Durante su intervención, Morante destacó la alineación del SAPI con las políticas del ejecutivo regional y nacional, subrayando el compromiso de ofrecer una jornada gratuita al pueblo de Portuguesa con el mejor gobernador de Venezuela Antonio Primitivo Cedeño.
Acompañado por el Delegado de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Tyron Martínez, y su equipo, Morante reafirmó que están siguiendo las directrices del ministro del Poder Popular para la Cultura, *Ernesto Villegas (@ernestovillegaspoljak)*. Esta jornada, que se llevará a cabo durante dos días, se desarrollará hoy y mañana sábado en la alcaldía de Araure, desde las 10 am hasta las 4 pm.
Durante esta jornada, el autor local Ecopoeta, escritor y compositor catedrático doctorante *Edgar Edwards Terán* expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro por la exoneración de la tasa correspondiente al registro de sus seis obras literarias (Libros) como primera etapa. Estas obras, que abordan temas de gran relevancia como la ecología, el cambio climático y la espiritualidad, son un testimonio del esfuerzo y dedicación de Terán en el ámbito de la investigación y la creación intelectual. Las obras legalizadas para el registro son:
1. LA ECOPOESIA PLANETARIA - ISBN: 978-980-18-5035-9
2. CAMBIO CLIMÁTICO - ISBN: 978-980-18-1911-0
3. COLECCIÓN DE LETRAS DE MÚSICA CRISTIANA VENEZOLANA - ISBN: 978-980-18-4583-6
4. ECOREVOLUCION - ISBN: 978-980-18-4598-0
5. MADRE TIERRA - ISBN: 978-980-18-1880-9
6. RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON JESÚS EL MESÍAS - ISBN: 978-980-18-4479-2
*Terán* destacó la importancia de esta exoneración, no solo para proteger sus derechos de autor, sino también para fomentar la difusión del conocimiento y la cultura en Portuguesa. "La promoción de la cultura y la literatura es esencial para el desarrollo intelectual y cultural de nuestra sociedad", afirmó Terán, enfatizando el papel crucial que juegan los autores en la construcción de una identidad cultural sólida.
El *SAPI* Portuguesa se comprometió a evaluar la solicitud de registro y a seguir apoyando a los autores locales y de todo el estado en su labor creativa. Este evento marca un paso importante hacia la protección de los derechos de autor y el impulso de la literatura en nuestra región junto al equipo de Primitivo y Nicolas.
En su intervención, la *Viceministra de Artes de la Imagen y Espacio de @MinculturaVe, Mary Pemjean (@MaryPemjean)*, resaltó que esta iniciativa fue promovida por la gestión de Nicolás Maduro para salvaguardar los derechos morales y patrimoniales de los autores venezolanos. "Es fundamental que nuestros creadores cuenten con el respaldo necesario para que su trabajo sea reconocido y protegido", concluyó Pemjean.
Este evento no solo representa un avance en la protección de los derechos de autor, sino que también subraya el compromiso del gobierno venezolano con la promoción de la cultura y la literatura en el país, fortaleciendo así el tejido social y cultural de Portuguesa.
Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI)
📰 Guanare, 08 de noviembre de 2024 – *En un evento significativo para la cultura y la literatura* de nuestra región, el *Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) de Portuguesa* recibió la visita del Coordinador Regional, Javier Morante, y el Delegado de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Tyron Martínez, junto a su equipo.
*Durante esta jornada* el autor Edgar Edwards Terán presentó una solicitud formal para la exoneración de la tasa correspondiente al registro de seis obras literarias que ha desarrollado. Estas obras, que abarcan temas de gran relevancia como la ecología, el cambio climático y la espiritualidad, son un testimonio del esfuerzo y dedicación de Terán en el ámbito de la investigación y la creación literaria.
Las obras solicitadas ante la Jornada para el registro son: 👉✍️
1. LA *ECOPOESIA* PLANETARIA - ISBN: 978-980-18-5035-9
2. CAMBIO *CLIMÁTICO* - ISBN: 978-980-18-1911-0
3. COLECCIÓN DE LETRAS DE *MÚSICA* CRISTIANA VENEZOLANA - ISBN: 978-980-18-4583-6
4. *ECOREVOLUCION* - ISBN: 978-980-18-4598-0
5. MADRE *TIERRA* - ISBN: 978-980-18-1880-9
6. RESPUESTAS REFLEXIVAS SOBRE LAS DUDAS DE LOS CREYENTES EN SU INICIACIÓN CON *JESÚS EL MESÍAS* - ISBN: 978-980-18-4479-2
*Edgar Edwards Terán* destacó la importancia de esta exoneración, no solo para proteger sus derechos de autor, sino también para fomentar la difusión del conocimiento y la cultura en Portuguesa. "La promoción de la cultura y la literatura es esencial para el desarrollo intelectual y cultural de nuestra sociedad", afirmó Terán.
El *SAPI Portuguesa* se comprometió a evaluar la solicitud y a seguir apoyando a los autores locales en su labor creativa. Este evento marca un paso importante hacia la protección de los derechos de autor y el impulso de la literatura en nuestra región.
*¡Seguimos avanzando en la promoción de la cultura y el talento local!* 🌟📚 #Cultura #Literatura #DerechosDeAutor #Guanare 👉✍️😁Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual - S.A.P.I.
Portal: www.sapi.gob.ve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)