Lunes, 19 de Septiembre
En caserío San José de la Montaña Guanare: Alcalde y entes del Estado inauguraron Central Cafetalero Unión de las Montañas
En concordancia con el Gobierno, el pueblo ya cuenta con tres centrales cafetaleros para obtener mejor producción de este rubro tan importante en la zona
DIAG/JORVEIS ORTEGANO VALECILLO. En miras de fortalecer cada día más el área productiva de la nación, a través de las políticas desarrolladas por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, los habitantes del Núcleo de Desarrollo Endógeno (Fundesuruguapo) han articulado los esfuerzos con los entes del Estado, para la construcción del tercer central cafetalero en la zona que beneficiará a más de tres mil productores.
Con el Convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Menpet, por medio de Pdvsa y Fundesuruguapo, el alcalde de Guanare Rafael Calles, con el acompañamiento de los entes y el pueblo, se realizó el acto inaugural. El burgomaestre acompañó a los beneficiarios, y mencionó que esta obra fue posible por medio del empeño y trabajo de los habitantes quienes hicieron de este proyecto una realidad.
Calles acotó que esta obra permitirá a las comunidades de la zona trabajar por sí mismas para su beneficio, representando un ejemplo para los demás sectores, ya que mediante el trabajo mancomunado siempre traerá beneplácitos para esta comunidad.
Del mismo modo, opinó que este ejemplo es plena garantía de lo que el Presidente de la República, Hugo Chávez, viene ejerciendo en el país como lo es entregarle el poder al pueblo. “No se le está haciendo entrega a un capitalista, sino que es la misma gente que habita esta zona quien estará a cargo y tendrá la responsabilidad de llevar adelante el central. Eso es parte del proyecto que se quiere lograr en Venezuela y aquí esta una demostración de ello”, añadió.
El burgomaestre recalcó que es vital que los productores de este rubro continúen con la producción. Asimismo dijo que el pueblo, es testigo fiel de la gestión del Gobierno Bolivariano, el cual, en esta oportunidad, con el trabajo integrado entre instituciones nacionales y regionales, se ha hecho posible que la revolución, una vez más, dé muestras de que en este modelo de gobierno no existen comunidades excluidas.
Por su parte Bernardino Toro, presidente de Fundesuruguapo informó que la inversión fueron 600 mil bolívares, además que recibieron un aporte por medio del circuito comunal 075 de 300 mil bolívares a través del Gobierno regional, beneficio que será aprovechado por los caseríos de Cerro la Raya, San José de la Montaña, San Juan de la Montaña y La Fila.
Por otro lado, José Rodríguez, vocero comunal del consejo y comunal caficultor de la zona destacó que esto fue posible gracias a las instituciones del Estado y del Mandatario Nacional. “Gracias a los recursos que nos ha mandado el presidente Chávez, este un logro que fortalece todos los caficultores de la zona alta, en los gobiernos pasados nunca nos tomaron en cuanta”, señaló.
Isidoro Hernández, vocero del consejo comunal dijo que la comunidad está satisfecha por los logros obtenidos, “antes regalábamos las cosechas a los intermediarios, ahora vamos a vender como debe ser, porque todo el proceso del café será realizado en este central, listo para su comercialización”. //
FOTOS: ALEXIS TORRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes