lunes, 26 de agosto de 2013

Legado de Chávez se constituye en la Comuna Socialista en Construcción Valles de Suruapay.

Legado de Chávez se constituye en la Comuna Socialista en Construcción Valles de Suruapay. Con el propósito fundamental de edificar el Estado Comunal mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades organizadas del Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista de Suruguapo, Guanare, Edo. Portuguesa, el comité promotor combatiente y revolucionario del Eje III, que promueve la iniciativa de materializar los pasos legales de conformidad con la Ley que rige la materia; ha generado en el seno de 12 consejos comunales: las marías, costeños ríos la marías, media luna, la rompía, el potrero, mesa del potrero, palo blanco el 70, mata de caña, sabana grande sector I, sabana grande sector II, pantaleoneo el zamuro y el alambre, la iniciativa propia sujeta a derecho de crear la comuna Valles de Suruapay- Sector 12, circuito comunal 075 con motivo de dar respuesta a los Objetivos regional del Plan de Gobierno Regional y a los lineamientos nacionales del II Plan de la patria así como al Plan de Desarrollo Socialista con Enfoque Territorial del NUDESUR, así lo dio a conocer Alirio Yépez Promotor de la Comuna; por otra parte, Vicencio Vásquez, Pedro Chapón y Edgar Terán de la Unidad Social del Ministerio de Energía y Petróleo asesores en el acompañamiento político de la comuna en construcción agradecieron el apoyo metodológico y jurídico que presta José Manuel Brizuela de FREVCOMUNA-Portuguesa/PSUV así como de Fundacomunal; Vásquez agrego que ya se encuentra aprobada la carta fundacional de la comuna con total éxito y aceptación en su referéndum aprobatorio superando el 15% que estipula la ley por lo que ya están organizando la metodología para las elecciones que permitirán conformar el parlamento comunal; Terán, acoto que el ámbito territorial de la comuna valles de suruapay corresponde a 14.180 ha determinada gracias al apoyo de Fundesuruguapo, ASOJABIRU y la Coop. Llano Extremo quienes siempre han prestado apoyo incondicional a las propuestas comunitarias, por otra parte, señalo que dentro del programa estratégico de desarrollo de la comuna se estipula la creación del primer centro de investigaciones agroecológicas científicas y comunales del pie de monte de montaña, el primer centro etnobotánica de medicina popular intertropical, un complejo habitacional endógeno recreativo, una empresa socialista de material granular y minerales de la zona, una fabrica madre de producción agroecológica, consolidar el corredor ecológico acuático ribereño sub cuenca rio maría como el único patrimonio hídrico de la zona, y otros proyectos inéditos para el país que estimularan la producción, la cultura, el deporte, la educación, etc. Cabe resaltar que esta experiencia es un compromiso ante el comandante supremo y desde el NUDE-Suruguapo estaremos dando respuesta para cumplir con su legado hasta la victoria.

MENPET promueve Corredor Ecológico en la Sub Cuenca Río María.

MENPET promueve Corredor Ecológico en la Sub Cuenca Río María. Con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats presentes en la subcuenca rio maría tributario del rio Portuguesa aguas abajo, así como garantizar los proceso biológicos de los ecosistemas presentes y asociados a lo largo y ancho de su trayectoria de 55.23 km, la Unidad Social para el Desarrollo Endógeno del Ministerio de Petróleo y Minería-Región Portuguesa con apoyo de 16 consejos comunales, FUNDESURUGUAPO, UNELLEZ-VPA, Coop. Llano Extremo, Asojabiru, ACAV, UBV, USB, y otras instituciones competentes en la materia se han dado la tarea de presentar la propuesta de ordenanza municipal ante la cámara municipal siendo la misma admitida en su contenido y validada por el circuito 075 del NUDE-Suruguapo, así lo dio a conocer el Ing. Edgar Terán del MENPET, agregando que esta propuesta es inédita en el país por no tener referencia alguna o similar en su contexto de manejo y visión política para favorecer a las comunidades involucradas, la razón de ser de esta iniciativa es manejar la sub cuenca ecosistemicamente junto al territorio que representa considerando las realidades socioculturales presentes con un enfoque hacia el manejo de la vida y contribuir a la salvación del planeta, dejo claro que la propuesta no es restrictiva en el uso, goce y disfrute de las potencialidades existentes como lo es la presencia de material granular y los proyectos de desarrollo regional que allí se están manejando, lo que se busca es que todo lo que se piense hacer debe primero pasar por la aceptación y los acuerdos necesarios con el poder popular y la comuna en construcción valles de suruapay involucrando las vocerías necesarias en la operatividad y manejo del rio sea cual fuere el proyecto; por otra parte, Bernardino Toro de FUNDESURUGUAPO informo que ya se esta revisando con el equipo de la cámara municipal los detalles de cada articulo para ser sometida en una próxima discusión con las comunidades y finalmente aprobarla en gaceta municipal, indico que esta va ser la segunda ordenanza en materia ambiental que la gestión del alcalde Rafael Calles apoyo junto a su equipo por el hecho de ser las propias comunidades quienes se apoderan de tal iniciativa para dar cumplimiento al legado de Chávez “Gobernar y Legislar obedeciendo aun pueblo”.