DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
lunes, 19 de abril de 2021
Curso "Comunicación del cambio climático"
Percepción del cambio climático: información científica y comunicación a la sociedad: Revisar las herramientas disponibles que nos permiten obtener información científica confiable, de su interpretación correcta y de su trasmisión a la sociedad en general a través de los medios de comunicación.
Descripción y objetivos:
En la 2ª sesión de la XVI reunión de la CIMHET, organizada de forma online el martes 7 de julio de 2020, se acordó la impartición del curso "Comunicación del cambio climático". Este curso está enmarcado dentro del Plan Estratégico de Capacitación Internacional (2021-22) del Centro Regional de Formación de la OMM en AEMET/España, y dentro del Plan INTERCOONECTA de AECID.
El evento es totalmente síncrono (on line), por videoconferencia mediante la aplicación MICROSOFT TEAMS.
Entre los objetivos de esta actividad está: hacer una revisión de la percepción del cambio climático en la sociedad, de las herramientas disponibles que nos permiten obtener información científica confiable, de su interpretación correcta y de su trasmisión a la sociedad en general a través de los medios de comunicación. Y formar a los responsables de comunicación en la generación y comunicación de la información sobre escenarios de cambio climático a la sociedad.
Dirigido a:
Personal de los Servicios Meteorológicos de los países iberoamericanos y de los medios de comunicación de dichos países.
Países de los participantes/destinatarios:
Antigua y Barbuda;Antillas Neerlandesas;Argentina;Aruba;Barbados;Bolivia;Brasil;Bahamas;Belice;Chile;Colombia;Costa Rica;Cuba;Dominica;Ecuador;El Salvador;Granada;Guatemala;Guayana Francesa;Guyana;Haití;Honduras;Jamaica;México;Nicaragua;Panamá;Paraguay;Perú;Puerto Rico;República Dominicana;Saint Kitts y Nevis;San Vicente y las Granadinas;Santa Lucía;Surinam;Trinidad y Tobago;Uruguay;Venezuela;
Requisitos:
Completar formulario de registro
Contenidos y Metodología:
Este evento tratará sobre la Percepción del cambio climático en la sociedad. Concepto de cambio climático e impactos asociados. Riesgos objetivos y percibidos. Iniciativas educativas. Información científica disponible. Herramientas de ámbito nacional e internacional. Escenarios regionalizados. Estudios de atribución. Traslado a la sociedad de la información sobre el clima. Papel de los servicios meteorológicos y de los medios de comunicación. Recomendaciones y buenas prácticas.
Tipo de ayuda:
Las sesiones se realizarán a través de la plataforma Microsoft Teams. No se plantean ayudas en especie.
Certificación:
No se contempla entrega de certificados.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Delia Gutiérrez Rubio, Técnica Superior de Estudios y Desarrollos, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), España, dgutierrezr@aemet.es
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Marisa Zúñiga – marisa.zuniga@aecid.es
Política de transparencia y calidad:
Al finalizar el curso las personas participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) garantiza la confidencialidad de las respuestas.
Comunidad Temática:
Medio Ambiente y Cambio Climático: https://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/percepci-n-del-cambio-clim-tico-informaci-n-cient-fica-y-comunicaci-n-a-la-sociedad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes