DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
sábado, 18 de enero de 2025
La comparación entre los términos "sostenible" y "sustentable"
Por *Edgar Teran*
Desde la perspectiva de la transcomplejidad y la teoría sistémica revela matices importantes en su significado y uso. A continuación, se presenta un análisis que aborda estas diferencias y similitudes.
*Definiciones y Contexto*
1. *Sostenible*:
El término "sostenible" se refiere a la capacidad de un sistema para mantenerse en el tiempo sin agotar los recursos de los que depende. En el contexto ambiental, implica la utilización de recursos de manera que se garantice su disponibilidad para futuras generaciones, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la conservación del medio ambiente.
2. *Sustentable:*
Por otro lado, "sustentable" se utiliza a menudo en un contexto más amplio que incluye no solo la dimensión ambiental, sino también la social y económica. Este término enfatiza la capacidad de un sistema para adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios internos y externos, asegurando su viabilidad a largo plazo.
*Análisis desde la Transcomplejidad*
La transcomplejidad, como enfoque que busca entender la complejidad de los sistemas en interrelación, sugiere que tanto "sostenible" como "sustentable" pueden ser considerados como conceptos interrelacionados, pero no idénticos.
- *Interrelación*: Desde la transcomplejidad, ambos términos pueden ser vistos como parte de un mismo fenómeno, donde la sostenibilidad se refiere a la estabilidad y continuidad de un sistema, mientras que la sustentabilidad abarca la adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante la complejidad y la incertidumbre del entorno.
- *Diferenciación*: Sin embargo, la transcomplejidad también permite distinguir entre los dos términos en función de su enfoque. "Sostenible" puede ser interpretado como un estado deseado de equilibrio, mientras que "sustentable" implica un proceso dinámico de adaptación y transformación.
*Análisis desde la Teoría Sistémica*
La teoría sistémica, que estudia los sistemas como un todo y sus interacciones, también proporciona un marco útil para comparar estos términos.
- *Sistemas Estáticos vs. Dinámicos*: En un enfoque sistémico, "sostenible" puede asociarse con sistemas que buscan mantener un equilibrio estático, donde los componentes del sistema interactúan de manera que se preservan los recursos. En contraste, "sustentable" se relaciona con sistemas dinámicos que evolucionan y se adaptan a las condiciones cambiantes, reconociendo que el equilibrio es un estado temporal y que la resiliencia es clave para la perdurabilidad.
- *Complejidad y Adaptación*: La teoría sistémica enfatiza la importancia de la complejidad y la interconexión de los elementos dentro de un sistema. En este sentido, "sustentable" puede ser visto como un término que abarca la complejidad de las interacciones y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, mientras que "sostenible" puede ser más restrictivo al centrarse en la conservación de recursos.
👉👇🏻✍️
En conclusión, aunque los términos "sostenible" y "sustentable" son a menudo utilizados de manera intercambiable en el discurso contemporáneo, desde la perspectiva de la transcomplejidad y la teoría sistémica, se pueden identificar diferencias significativas en su significado y aplicación. "Sostenible" tiende a referirse a un estado de equilibrio y conservación, mientras que "sustentable" enfatiza la adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante la complejidad. Ambos conceptos son esenciales para abordar los desafíos contemporáneos, pero su uso debe ser contextualizado para reflejar adecuadamente las dinámicas de los sistemas en los que se aplican.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes