domingo, 30 de marzo de 2025

Congreso Internacional de Educación y Pedagogía

¡Los *invitamos a descargar la parrilla de programación* del *Congreso Internacional de Educación y Pedagogía* para un Futuro Sostenible! Les recomendamos leerla detenidamente para familiarizarse con los ponentes y los temas que se abordarán. No olviden estar atentos a la *apertura del congreso mañana*, 31 de marzo de 2025. Será una gran oportunidad para aprender y participar en un diálogo enriquecedor sobre educación y sostenibilidad. ¡Nos vemos mañana! *Descargar* y leer en: https://www.researchgate.net/publication/390318547_AGENDA_PROGRAMATICA_GOBERNACION_DE_PORTUGUESA_DAOT-SDEI_CONGRESO_INTERNACIONAL_DE_EDUCACION_Y_PEDAGOGIA_PARA_UN_FUTURO_SOSTENIBLE_Fecha_del_Evento_31_de_Marzo_de_2025

viernes, 28 de marzo de 2025

la importancia del seguimiento, control, evaluación y supervisión en la garantía de la seguridad agroalimentaria

DAOT SDEI 💥💚👊 *Durante el foro de seguridad agroalimentaria*, el Dr. Edgar Terán, director de la *Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio (DAOT),* realizó una disertación clave sobre la importancia del seguimiento, control, evaluación y supervisión en la garantía de la seguridad agroalimentaria. Su presentación se centró en las siguientes áreas fundamentales: *Puntos Clave* de la Disertación del Dr. Edgar Terán 1. *Seguimiento* y Control: Terán enfatizó la necesidad de establecer mecanismos claros para el seguimiento y control de todas las acciones implementadas dentro del plan de seguridad agroalimentaria. Esto implica una coordinación efectiva entre los diferentes entes del estado y los niveles nacional, regional y local. 2. *Evaluación* Continua: Realizó un llamado a la implementación de sistemas de evaluación que permitan medir el impacto de las políticas y programas implementados. Así, se garantizan los ajustes necesarios para cumplir con los objetivos establecidos en el plan de ordenación del territorio. 3. *Supervisión* de Actores Clave: Subrayó la importancia de que cada ente estatal y nacional, desde ministerios hasta instituciones locales, asumieran la responsabilidad de sus roles en este contexto. Cada actor debe contribuir a la implementación efectiva de las estrategias planteadas para la seguridad agroalimentaria. 4. *Cumplimiento* de la Normativa Legal: Terán hizo hincapié en que todas las acciones deben alinearse con la normativa existente, cumpliendo con la ley de ordenación del territorio. Esto no solo asegura un enfoque cohesivo, sino que también garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de gestión. 5. *Colaboración* Interinstitucional: La colaboración entre distintas instituciones fue presentada como un pilar esencial para el éxito del seguimiento y control de las iniciativas de seguridad agroalimentaria. Facilitar el intercambio de información y recursos contribuirá a una gestión más efectiva. 6. *Fortalecimiento* del Capacitamiento: Por último, Terán propuso que es fundamental capacitar a los actores involucrados en la implementación de estas políticas, asegurando que posean las habilidades y conocimientos necesarios para actuar de manera efectiva. 💥💚👊 La disertación del Dr. Edgar Terán abordó conceptos esenciales para el buen manejo de la seguridad agroalimentaria dentro del marco legal establecido, destacando la importancia del seguimiento y la colaboración entre los diferentes entes para lograr objetivos comunes. A través de un enfoque coordinado y fundamentado, se busca garantizar que las comunidades puedan acceder a alimentos seguros y nutritivos, promoviendo así un desarrollo sostenible en la región.

Primer Foro de Seguridad Agroalimentaria*: Resumen del Evento

💥💚👊 El Primer Foro de Seguridad Agroalimentaria, organizado por la Procuraduría de la Gobernación de Portuguesa en colaboración con la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), se llevó a cabo en la sede de la SDEI en Guanare. Este importante evento estuvo dirigido a estudiantes de segundo y cuarto año de la carrera de Derecho, con el objetivo de elevar la conciencia sobre la seguridad alimentaria y su relevancia en el contexto actual. *Desarrollo del Evento* - Apertura del Evento: La actividad fue inaugurada por el Abg. Elvis Liberon, procurador del estado, quien destacó la importancia de la seguridad alimentaria no solo como un derecho humano, sino también como un pilar fundamental para el desarrollo sustentable de las comunidades. Sus palabras alentaron a los jóvenes a involucrarse en la defensa y promoción de la seguridad alimentaria en la región. - Participación de Aliados y Entes Regionales: El foro contó con la presencia de diversos aliados y entes regionales comprometidos con la causa agroalimentaria. Su participación enriqueció el diálogo y permitió la creación de un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la agroalimentación. *Temáticas Abordadas* Durante el foro, se discutieron varias temáticas relevantes, tales como: 1. Desafíos Actuales de la Seguridad Agroalimentaria: Análisis de cómo el cambio climático y la degradación del medio ambiente afectan la producción de alimentos en la región. 2. Prácticas Sostenibles: Exposición sobre la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que favorezcan tanto la producción alimentaria como la salud del medio ambiente. 3. Rol de la Ley en la Seguridad Alimentaria: Reflexión sobre cómo el marco legal puede respaldar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria en Portuguesa. 4. Participación Ciudadana: Promoción de la participación activa de los estudiantes y la comunidad en prácticas de consumo responsable y en la defensa de políticas agroalimentarias equitativas. 💥💚👊 El primer foro fue un éxito en su misión de sensibilizar a los estudiantes sobre la criticalidad de la seguridad agroalimentaria. Al involucrar a los estudiantes de Derecho en estos debates, se fomenta una nueva generación de profesionales conscientes de su rol en la construcción de un futuro donde la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente sean prioritarias. Los organizadores esperan que este tipo de eventos continúen fomentando el diálogo y la colaboración entre instituciones y la comunidad para abordar los desafíos agroalimentarios de manera integral.

lunes, 17 de marzo de 2025

Liceo UNDA Guanare

*Poema Canción: 200 Años de Sabiduría* *Autor:* Edgar Edwards Terán 💥💚👊 En Guanare resplandece, bajo cielos de añil, dos siglos de historia y esencia, un legado sin fin. Liceo José Vicente de Unda, tierra de saber, en tu alma se conjugan los sueños por nacer. ¡Oh, alma joven, fe sincera! Eres luz en la bruma, pionero en la esfera, del futuro que se asuma. 200 años de batallas, hoy celebramos unidos, en tu nombre llevamos nuestros corazones al reino de los cielos. Naciste en un monasterio, de las manos de lo divino, con el nombre de San Luis Gonzaga, así inicio tu camino. Bajo el sol de una Gran Colombia, con los ideales de Bolívar como guía, naciste para enseñar, con pasión y valentía hasta el sol de hoy en tus 200 años de gloria. La historia se escribe con amores, los ecos de antaño resuenan hoy, como el hijo perdido prodigo vuelve a sus padres, el liceo “Unda” es el árbol frondoso de nuestras raíces. Desde el barrio Maturín, sueños van a florecer, un renacer en la enseñanza, la esperanza en el saber. Patrimonio de Guanare, de nuestro pueblo, el farol, en tus aulas la memoria de un país con gran pasión. Dos siglos han pasado, y aún seguimos aquí, Liceo José Vicente de Unda, nuestro orgullo, nuestro vivir y porvenir. ¡Viva la educación, viva el saber! Patrimonio eterno, ¡es tiempo de creer! *Que somos la semilla del renacer li undista*
La Comisión promotora para celebrar el Bicentenario del Liceo Unda se complace en invitarte a la celebración del *"Día Mundial de la Poesía"* este viernes 21 de los corrientes. Este evento se enmarca en las conmemoraciones del Bicentenario de nuestra querida institución y se llevará a cabo a las *5 PM en el Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez de Guanare.* Contaremos con la participación de diversas instituciones, incluyendo: - DAOT-SDEI - Coorpotur - FEGEP - Inatur / Mintur - Maestras y maestros Urdanetistas Regional - Ministerio de la Cultura Portuguesa - Escuela de Gobierno Recuerda que "solo está derrotado quien deja de soñar". ¡No faltes! Te esperamos con entusiasmo. ¡Liundista somos todos! *¡200 años irradiando luz!*

Dia Mundial de la poesia

🇮 🇳 🇻 🇮 🇹 🇦 ción: 💚💚La Comision para el Bicentenario del Liceo Unda, te invita para este viernes 21 de los corrientes a la celebracion del *"Dia Mundial de la poesia"* , en el marco del Bicentenario de nuestra querida Institución. 5pm, en el *Museo* Ines Mercedes Gomez Álvarez de Guanare, con la participacion de las siguientes instituciones: 👉👇🏻 DAOT-SDEI, Coorpotur, Inatur, maestras y maestros Urdanetistas, Ministerio de la cultura y Escuela de Gobierno. solo está derrotado, quien deja de soñar. Asiste te esperamos.!! Liundista somos todos.!! *200 años* irradiando luz.!!

sábado, 15 de marzo de 2025

Museo de Guanare Inés Mercedes Gómez Alvarez, también fue sede de la *Feria Internacional del Libro

Y el Museo de Guanare Inés Mercedes Gómez Alvarez, también fue sede de la *Feria Internacional del Libro Venezuela-Capítulo Portuguesa "FilVen"*, convirtiendo a nuestra ciudad en el epicentro de la literatura en nuestro país, con distintos géneros literarios y es A través de la presentación de Edgar Terán con su Obra Ecorevolución que nos da una visión a la crisis climática 🎨🖌️✨ Esto es gracias a las políticas implementadas por el Presidente Nicolás Maduro, el Ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas, de la mano con Gobernador Ejemplar Primitivo Cedeño y el Alcalde de Paz Óscar Novoa. 👏🏼 También somos #Turismo Educativo y Cultural. Portuguesa, un destino ideal para tí 💚 Síguenos en: 👇🏼 🔗 www.conprimitivo.com 📱@primitivo_cedeno 📱@gobernaciondeportuguesa 📱@corpoturportuguesa 📱@sdeportuguesa 📱@leticiagomezve 📱 @marcapaisven #RodandoSeguroPortuguesa #Teaseguroquesivienestútequedas
*Presentación del Libro "ECOREVOLUCIÓN" en la FILVEN Guanare, Portuguesa* Guanare, Portuguesa - [14/03/2025] Hoy, con gran entusiasmo y un notable espíritu de comunidad, se llevó a cabo la presentación del libro *"ECOREVOLUCIÓN*: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA", del autor *Edgar Edwards Terán*, Doctorante en Ambiente y Desarrollo, reconocido por su vasta obra de creación intelectual que incluye más de seis libros. Este evento formó parte de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), un espacio crucial para el intercambio cultural y el fomento de la lectura. *Los presentadores, miembros del Movimiento de Maestros y Maestras de Portuguesa*, ofrecieron un análisis apasionado y profundo sobre la relevancia del libro en el contexto actual. *Profesor Iván Chávez* abrió el diálogo destacando la complejidad de la crisis climática: “En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los retos ambientales, la crisis climática se erige como uno de los desafíos más apremiantes y complejos de nuestra era. Sus impactos trascienden fronteras geográficas, culturales y temporales, manifestándose en fenómenos extremos, desequilibrios ecológicos y disrupciones en los sistemas sociales y económicos globales." *La Professora Karina Vargas* enfatizó la urgencia de un enfoque integral: “Ante esta urgencia planetaria, surge la necesidad imperiosa de abordar la crisis climática de manera integral y profunda, apelando a enfoques epistémicos y transdisciplinarios que nos permitan comprender su naturaleza multifacética y encontrar soluciones transformadoras. En 'ECOREVOLUCIÓN', nos sumergimos en un viaje intelectual que busca trascender los límites de la mirada fragmentada y unidimensional que tradicionalmente ha caracterizado el estudio del cambio climático.” Por su parte, el *Profesor Marcos Motta* se adentró en los temas abordados en la obra: “A través de un enfoque epistémico y transdisciplinario, exploramos las interconexiones entre los aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos de la crisis climática, reconociendo la complejidad inherente a este fenómeno global. Este análisis va más allá de las disciplinas aisladas, buscando trazar conexiones significativas entre campos divergentes para tejer una comprensión holística y sistémica de la crisis climática.” *Durante la presentación*, se hizo hincapié en la interdependencia entre la salud del planeta y el bienestar humano, la necesidad de repensar nuestros modelos de desarrollo y consumo, así como la promoción de prácticas innovadoras y regenerativas. “Este libro no solo busca informar, sino también motivar y movilizar. Es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida como habitantes de este planeta y como agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática,” afirmó el Profesor Motta. *Al finalizar el evento en casacoima*, el equipo de presentación, conformado por *Nicolás, Primitivo y Novoa* compartió una invitación a todos los asistentes a sumergirse en las páginas del libro con una mente abierta y la voluntad de explorar, reflexionar y actuar hacia un futuro donde la armonía entre el ser humano y la naturaleza sea una realidad palpable y transformadora. *La FILVEN 2025* se convierte así en un escenario paradigmático para la reflexión y la acción frente a uno de los retos más urgentes de nuestros tiempos, consolidando el compromiso de construir un futuro sostenible y justo para todas las generaciones. ¡El futuro nos espera! *MinCultura* 💥💚👊 Ver nota de prensa en 💚💚💚 https://www.instagram.com/p/DHWmFVTS-ii/?igsh=MWJkNXUzbTNpemFvZw==

viernes, 14 de marzo de 2025

Presentación del Libro "ECOREVOLUCIÓN" en la FILVEN Guanare, Portuguesa

*Presentación del Libro "ECOREVOLUCIÓN" en la FILVEN Guanare, Portuguesa* Guanare, Portuguesa - [14/03/2025] Hoy, con gran entusiasmo y un notable espíritu de comunidad, se llevó a cabo la presentación del libro *"ECOREVOLUCIÓN*: UNA MIRADA EPISTÉMICA Y TRANSDISCIPLINARIA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA", del autor *Edgar Edwards Terán*, Doctorante en Ambiente y Desarrollo, reconocido por su vasta obra de creación intelectual que incluye más de seis libros. Este evento formó parte de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), un espacio crucial para el intercambio cultural y el fomento de la lectura. *Los presentadores, miembros del Movimiento de Maestros y Maestras de Portuguesa*, ofrecieron un análisis apasionado y profundo sobre la relevancia del libro en el contexto actual. *Profesor Iván Chávez* abrió el diálogo destacando la complejidad de la crisis climática: “En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los retos ambientales, la crisis climática se erige como uno de los desafíos más apremiantes y complejos de nuestra era. Sus impactos trascienden fronteras geográficas, culturales y temporales, manifestándose en fenómenos extremos, desequilibrios ecológicos y disrupciones en los sistemas sociales y económicos globales." *La Professora Karina Vargas* enfatizó la urgencia de un enfoque integral: “Ante esta urgencia planetaria, surge la necesidad imperiosa de abordar la crisis climática de manera integral y profunda, apelando a enfoques epistémicos y transdisciplinarios que nos permitan comprender su naturaleza multifacética y encontrar soluciones transformadoras. En 'ECOREVOLUCIÓN', nos sumergimos en un viaje intelectual que busca trascender los límites de la mirada fragmentada y unidimensional que tradicionalmente ha caracterizado el estudio del cambio climático.” Por su parte, el *Profesor Marcos Motta* se adentró en los temas abordados en la obra: “A través de un enfoque epistémico y transdisciplinario, exploramos las interconexiones entre los aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos de la crisis climática, reconociendo la complejidad inherente a este fenómeno global. Este análisis va más allá de las disciplinas aisladas, buscando trazar conexiones significativas entre campos divergentes para tejer una comprensión holística y sistémica de la crisis climática.” *Durante la presentación*, se hizo hincapié en la interdependencia entre la salud del planeta y el bienestar humano, la necesidad de repensar nuestros modelos de desarrollo y consumo, así como la promoción de prácticas innovadoras y regenerativas. “Este libro no solo busca informar, sino también motivar y movilizar. Es un llamado a la acción, un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida como habitantes de este planeta y como agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática,” afirmó el Profesor Motta. *Al finalizar el evento en casacoima*, el equipo de presentación del Movimiento Urdanetista sigue las lineas de *Nicolás, Primitivo y Novoa* y compartió una invitación a todos los asistentes a sumergirse en las páginas del libro digital disponible en la web con una mente abierta y la voluntad de explorar, reflexionar y actuar hacia un futuro donde la armonía entre el ser humano y la naturaleza sea una realidad palpable y transformadora. *La FILVEN 2025* se convierte así en un escenario paradigmático para la reflexión y la acción frente a uno de los retos más urgentes de nuestros tiempos, consolidando el compromiso de construir un futuro sostenible y justo para todas las generaciones. ¡El futuro nos espera! *MinCultura* 💥💚👊
Ver fotos en: https://www.instagram.com/p/DHM6RxxN6kw/?img_index=9&igsh=MWNocjM4dG5zNDI0bA==

jueves, 13 de marzo de 2025

Registro de Obras de Creación Intelectual* en la Jornada de Taquilla Expres

💥💚👊🥳 *Registro de Obras de Creación Intelectual* en la Jornada de Taquilla Expres Organizado por el SAPI Venezuela - Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional Hoy, en una nueva jornada de la Jornada de *Taquilla Expres*, se da continuidad al proceso de registro de obras de creación intelectual dirigido por el *Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) de Venezuela.* Este evento está orientado a escritores, músicos, artesanos, cultores y artistas plásticos, brindando un espacio para que los creadores puedan formalizar y proteger sus obras. Bajo la rectoría de *Javier Morante,* Director Regional del SAPI Portuguesa, y con la participación del Doctorante en Ambiente y Desarrollo y Director de Ambiente y Ordenación del Territorio (DAOT) de la Gobernación de Portuguesa, *Edgar Edwards Terán*, hoy se garantiza el registro de diversas obras de su autoría. *Entre los registros* se incluyen una revista científica, un boletín científico, dos canciones temáticas, así como proyectos de investigación, todos de su creación legítima. Este proceso es un ejemplo del compromiso del *SAPI* y del gobierno con el desarrollo cultural y la protección de los derechos de los creadores, promoviendo un entorno en el que la creatividad y la innovación pueden florecer. Agradecemos a *Nicolás, Primitivo y Oscar Novoa*, quienes han sido pilares en esta revolución cultural; demuestra que, en la unión y el esfuerzo colectivo, todo es posible para el pueblo creador. *Misión: Viva Venezuela, Mi Patria Querida.*

miércoles, 12 de marzo de 2025

Embalse Boconó-Tupido

*SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO* E INDUSTRIAL Fecha: 12/03/2025 📌 *Nombre de la Actividad:* Reunión de apoyo Interinstitucional 📌 Ente: DAOT (Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio) 📌 Hora: 9:00 am a 12:00 m. 📌 Municipio: Guanare 📌 Lugar: Auditorio MINEC (Ministerio de Economía y Comercio) 📌 Cantidad de Población Beneficiada: 10 personas *Descripción y Objetivo de la Actividad*: La DAOT llevó a cabo una reunión interinstitucional con el objetivo de continuar con las actividades delineadas en el Plan de Acción 2024, dirigido a mitigar la problemática actual del Embalse Boconó-Tupido. Se congregaron funcionarios de diversas instituciones para evaluar el avance de proyectos en curso y discutir estrategias potenciales que favorezcan la preservación y recuperación ambiental de dicha área crítica. *Desarrollo de la Reunión*: Durante la reunión, se estableció la planificación de una primera fase de ejecución que incluye fechas específicas y acciones concretas a implementar. Los participantes pudieron contribuir con sus respectivas ideas y preocupaciones, enriqueciendo el diálogo y fomentando un enfoque colaborativo. *Propuesta de Recursos*: Un punto fundamental de la reunión fue la presentación de una propuesta elaborada por la DAOT que busca solicitar recursos para el Plan de Reforestación en la región afectada. Esta propuesta es vital para garantizar la sostenibilidad del ecosistema del embalse y mitigar los efectos negativos ocasionados por la actual crisis ambiental. Participantes de la Actividad: *La reunión fue* representada por parte de la DAOT: - Ing. Milagro Frías - Ing. Wilfredo Hidalgo Ambos ingenieros lideran esfuerzos significativos en la gestión ambiental y son clave para el avance de las iniciativas discutidas. 💚💚💚 La actividad culminó con el establecimiento de compromisos y tareas concretas, así como la designación de responsables para cada acción acordada. Se prevé continuar con el seguimiento de las actividades en un plazo determinado y realizar futuras reuniones para evaluar el progreso de las acciones ejecutadas en el marco del Plan de Acción 2024. Esta reunión representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional y la búsqueda de soluciones efectivas para la recuperación del Embalse Boconó-Tupido. Guanare, 12 de marzo de 2025 *Secretaría de Desarrollo Económico e Industrial* Dirección de *Ambiente y Ordenación del Territorio (DAOT)*

Gran Fiesta Literaria

¡🎉🌟 *Invitación a la Gran Fiesta Literaria* de la Feria Internacional del Libro Venezuela - *FILVEN Capítulo Portuguesa*! 🌟🎉 👋 ¡Hola, amantes de la literatura y la cultura! ¡Es hora de celebrar las letras y el arte en grande! 📚✨ El *Movimiento de Maestros y Maestras Urdanetista del Estado Portuguesa* se llena de alegría al invitarte a un evento espectacular que no querrás perderte: ¡la *Feria Internacional del Libro Venezuela - FILVEN* Capítulo Portuguesa! 🎈 Este evento extraordinario tendrá lugar hoy 12 al 14 de marzo en CasaCoima, Guanare, Portuguesa, y estará abierto de 9:00 am a 8:00 pm. ¡Prepárate para un festín literario! ✨ ¿Qué sorpresas te esperan en esta increíble feria? ✨ - 🌟 Más de *30 editoriales* exhibiendo sus obras más recientes, ¡perfectas para encontrar tu próxima lectura favorita! - 🎨 Más de 12 *talentosos artesanos* mostrando sus creativas obras, ¡un deleite para tus sentidos! - 📖 ¡Cerca *de 2,000 libros* para explorar y descubrir! ¡Un paraíso para los lectores! Este es el momento ideal para sumergirse en un océano de conocimiento, creatividad y conexión cultural. Gracias al apoyo incondicional de nuestras brillantes líderes como *Nicolás, Primitivo y Novoa*, Guanare se posiciona como un vibrante centro cultural. 🌱 ¡Y eso no es todo! 🌱 Nos emociona anunciar la *presentación del libro* inédito *"Ecorevolución"*, una obra ecosocialista y revolucionaria del autor Doctorante en Ambiente y Desarrollo, *Edgar Edwards Terán*. Este libro ( ISBN: 978-980-18-4598-0 – CENAL / SAPI / IUCN) es una aportación valiosa a la ecología y al desarrollo sostenible, ¡y estamos orgullosos de tenerlo en nuestras manos! 🗓 *Detalles de la Presentación*: - Fecha: Viernes, 14 de marzo - Hora: 4:00 pm - Lugar: Centro histórico de la ciudad de Guanare, Portuguesa La moderación de esta enriquecedora entrevista estará a cargo de la brillante Mgs. *Karina Vargas*, coordinadora política del movimiento, junto a la participación de los *Doctorante Marcos Motta e Ivan Chavez* de la UNELLEZ VPA Guanare y la UBV 📢 ¡No *puedes* faltar! Esta es tu oportunidad para disfrutar del más alto nivel académico y cultural en nuestra revolución literaria. ¡Ven y sé parte de esta experiencia única! Comparte, aprende y celebra la riqueza de nuestra cultura en la FILVEN. 💖 ¡Te *esperamos* con los brazos abiertos! #FILVEN #CulturaPortuguesa #Ecorevolución 🎊

martes, 11 de marzo de 2025

FILVEN 2025 Capítulo Portuguesa

¡Invitación al *Evento de la Feria Internacional del Libro Venezuela - FILVEN* Capítulo Portuguesa! 🌟 ¡Atención a todos los *amantes de la literatura* y la cultura! 🌟 El *Movimiento de Maestros y Maestras Urdanetista del Estado Portuguesa* tiene el placer de invitarte a un evento que no te querrás perder: la *Feria Internacional del Libro Venezuela - FILVEN Capítulo Portuguesa*. Este extraordinario evento se llevará a cabo desde el *12 al 14 de marzo* en CasaCoima, Guanare, Portuguesa, de 9:00 am a 8:00 pm. ¿Qué *puedes esperar* en esta increíble feria? 📚 *Más de 30 editoriales* presentando sus últimas obras, 🎨 *Más de 12 artesanos* exhibiendo su talento, 📖 *Alrededor de 2,000 libros* en exhibición para explorar y descubrir. Esta es una magnífica oportunidad de sumergirte en un mundo de conocimiento y creatividad, donde Guanare se consolida como un importante *centro cultural* gracias al apoyo incondicional de líderes como *Nicolás, Primitivo y Novoa*. *Presentación de Libro Inédito: "Ecorevolución"* Además, el equipo político y académico del *Movimiento Urdanetista* se complace en invitarte a la *presentación del libro inédito, ecosocialista y revolucionario* "Ecorevolución" ( *ISBN: 978-980-18-4598-0* – CENAL / SAPI / IUCN) del autor Doctorante en Ambiente y Desarrollo *Edgar Edwards Terán*. Este libro es una contribución única a la ecología y el desarrollo sostenible, y estamos orgullosos de contarlo entre nuestros miembros de la *Comisión de Ecología* a nivel estadal (EPP-GUANARE-PSUV) y director DAOT-SDEI-Gobernación Portuguesa. *Detalles de la Presentación*: 🗓 Fecha: Viernes, 14 de marzo 🕓 Hora: 4:00 pm 📍 *Lugar*: Centro histórico de la ciudad de Guanare, Portuguesa La *moderación de esta enriquecedora entrevista* estará a cargo de la *Mgs. Karina Vargas*, coordinadora política del movimiento, y contará con la participación del Doctorante *Marcos Motta* de la UNELLEZ VPA Guanare. ¡ *No faltes* ! 🎉 Este es el *momento perfecto* para disfrutar del más alto nivel académico y cultural en nuestra revolución literaria. ¡Acompáñanos y sé parte de esta experiencia única! Ven, comparte, aprende y celebra la riqueza de nuestra cultura en la FILVEN. ¡ *Te esperamos* ! #FILVEN #CulturaPortuguesa #Ecorevolución

domingo, 9 de marzo de 2025

Legado de Hugo Chávez en favor de la mujer

*Celebra el legado de Hugo Chávez en favor de la mujer*💚💚💚 🇹 🇪 🇲 🇦  04 👉👇🏻 Por *Edgar Teran* EPP PSUV Guanare Portuguesa Es un reflejo de la profunda interrelación entre el feminismo y la lucha por la justicia social, que Chávez promovió a lo largo de su vida política. Su declaración de ser feminista no fue un mero acto simbólico, sino una llamada a la acción que buscaba reconocer a la mujer como un actor esencial en la construcción de una sociedad más igualitaria. *Aportes del Gigante :* 1. *Reivindicación Histórica*: Subraya la importancia de honrar el legado de Chávez en un contexto donde el papel de la mujer ha sido históricamente minimizado. Al destacar su compromiso con la equidad de género, se pone de relieve cómo su visión integradora ha permitido que las mujeres tomen un papel protagónico en la Revolución Bolivariana. Esto sugiere que la lucha por los derechos de las mujeres no es solo una cuestión de justicia, sino una base fundamental para la revolución misma. 2. *Concepción de Feminismo y Socialismo*: Chávez estableció que el feminismo no es una lucha aislada, sino que está intrínsecamente ligada al socialismo. Su afirmación de que “sin la verdadera liberación de la mujer, sería imposible la liberación plena de los pueblos” refleja una comprensión holística de la opresión: la lucha por los derechos de las mujeres debe ir acompañada de la lucha contra el capitalismo y otras formas de dominación. 3. *Empoderamiento y Cambio Social:* Los programas sociales implementados bajo su gobierno, que lograron empoderar a las mujeres y reconocer sus derechos. Esto es significativo porque sugiere un enfoque práctico para abordar la desigualdad de género, además de un marco teórico. Al establecer instituciones como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), Chávez creó espacios para fomentar la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. 4. *Llamado a la Acción*: El legado de Chávez, también actúa como un llamado a la acción para las nuevas generaciones *ecofeministas.* Invita a la sociedad a seguir luchando por la equidad de género como extensión del legado de Chávez, lo que refuerza la idea de que el feminismo es un componente esencial de la Revolución Bolivariana. En el contexto contemporáneo, donde las luchas por los derechos de las mujeres y la justicia social continúan enfrentando retos significativos para el 2025. El legado de Chávez invita a reflexionar sobre el papel que juegan las mujeres no solo como beneficiarias de políticas públicas, sino como agentes de cambio y protagonistas en la lucha por un futuro más justo y protector de los derechos de la madre tierra. Además, el mensaje de unidad entre feminismo y socialismo es crucial, ya que sugiere que las reformas sociales no serán efectivas sin una consideración crítica de la desigualdad de género. En un mundo donde las crisis sociales, políticas y ambientales son cada vez más evidentes por el ataque fascista, el legado de Chávez ofrece una narrativa esperanzadora que implica que la transformación social y ecologica es posible a través de la inclusión y el *empoderamiento de las mujeres*. Finalmente, es esencial que esta visión no se quede en el discurso, sino que se traduzca en acciones concretas que fortalezcan la voz y el papel de las mujeres en todos los aspectos de la vida política y social, asegurando que su contribución sea valorada y reconocida en el camino hacia una sociedad más equitativa y sostenible. Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador,Y grande en misericordia para con todos los que te invocan. *Salmos 86:5* Somos el equipo de *Nicolas, Primitivo y Novoa*

sábado, 8 de marzo de 2025

Celebra el legado de Hugo Chávez en favor de la mujer

*Celebra el legado de Hugo Chávez en favor de la mujer*💚💚💚 🇹 🇪 🇲 🇦  04 👉👇🏻 Por *Edgar Teran* EPP PSUV Guanare Portuguesa Es un reflejo de la profunda interrelación entre el feminismo y la lucha por la justicia social, que Chávez promovió a lo largo de su vida política. Su declaración de ser feminista no fue un mero acto simbólico, sino una llamada a la acción que buscaba reconocer a la mujer como un actor esencial en la construcción de una sociedad más igualitaria. *Aportes del Gigante :* 1. *Reivindicación Histórica*: Subraya la importancia de honrar el legado de Chávez en un contexto donde el papel de la mujer ha sido históricamente minimizado. Al destacar su compromiso con la equidad de género, se pone de relieve cómo su visión integradora ha permitido que las mujeres tomen un papel protagónico en la Revolución Bolivariana. Esto sugiere que la lucha por los derechos de las mujeres no es solo una cuestión de justicia, sino una base fundamental para la revolución misma. 2. *Concepción de Feminismo y Socialismo*: Chávez estableció que el feminismo no es una lucha aislada, sino que está intrínsecamente ligada al socialismo. Su afirmación de que “sin la verdadera liberación de la mujer, sería imposible la liberación plena de los pueblos” refleja una comprensión holística de la opresión: la lucha por los derechos de las mujeres debe ir acompañada de la lucha contra el capitalismo y otras formas de dominación. 3. *Empoderamiento y Cambio Social:* Los programas sociales implementados bajo su gobierno, que lograron empoderar a las mujeres y reconocer sus derechos. Esto es significativo porque sugiere un enfoque práctico para abordar la desigualdad de género, además de un marco teórico. Al establecer instituciones como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), Chávez creó espacios para fomentar la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. 4. *Llamado a la Acción*: El legado de Chávez, también actúa como un llamado a la acción para las nuevas generaciones *ecofeministas.* Invita a la sociedad a seguir luchando por la equidad de género como extensión del legado de Chávez, lo que refuerza la idea de que el feminismo es un componente esencial de la Revolución Bolivariana. En el contexto contemporáneo, donde las luchas por los derechos de las mujeres y la justicia social continúan enfrentando retos significativos para el 2025. El legado de Chávez invita a reflexionar sobre el papel que juegan las mujeres no solo como beneficiarias de políticas públicas, sino como agentes de cambio y protagonistas en la lucha por un futuro más justo y protector de los derechos de la madre tierra. Además, el mensaje de unidad entre feminismo y socialismo es crucial, ya que sugiere que las reformas sociales no serán efectivas sin una consideración crítica de la desigualdad de género. En un mundo donde las crisis sociales, políticas y ambientales son cada vez más evidentes por el ataque fascista, el legado de Chávez ofrece una narrativa esperanzadora que implica que la transformación social y ecologica es posible a través de la inclusión y el *empoderamiento de las mujeres*. Finalmente, es esencial que esta visión no se quede en el discurso, sino que se traduzca en acciones concretas que fortalezcan la voz y el papel de las mujeres en todos los aspectos de la vida política y social, asegurando que su contribución sea valorada y reconocida en el camino hacia una sociedad más equitativa y sostenible. Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador,Y grande en misericordia para con todos los que te invocan. *Salmos 86:5* Somos el equipo de *Nicolas, Primitivo y Novoa*

viernes, 7 de marzo de 2025

Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana

DAOT- SDEI PSUV EPP Guanare Portuguesa Por *Edgar Teran* 💥💚👊🥳🥳🥳 Hoy se *Conmemora el salto* a la eternidad del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, *Hugo Rafael Chávez Frías*, un líder cuya vida y legado continúan resonando en los corazones de millones de venezolanos y de los pueblos de América Latina. Su pasión por la justicia social, la independencia y la unidad de los pueblos nos inspira a seguir luchando por un futuro donde la dignidad y la soberanía prevalezcan. *Chávez fue un visionario* que supo articular los anhelos de una nación que clamaba por reconocimiento y cambio. Su legado es una invitación a todos aquellos que desean ver una patria libre y soberana, un llamado a la acción para seguir construyendo el camino que él abrió, guiados por los principios de justicia, igualdad y solidaridad. *Honor y Gloria al Comandante* que se alzó con valentía y determinación en defensa de su pueblo. Su espíritu revolucionario vive en cada una de nuestras luchas y en la resistencia del pueblo venezolano. Los que queremos Patria, sigamos con Chávez! Mantengamos viva su memoria y continuemos avanzando hacia la construcción de un futuro donde los sueños de libertad y justicia se hagan realidad. La lucha por la Patria es de todos y cada uno de nosotros; sigamos unidos, inspirados por su ejemplo y su amor por Venezuela.

12 Años de la Siembra del Comandante *Hugo Chávez

*Conmemoración* de 12 Años de la Siembra del Comandante *Hugo Chávez* Hoy, recordamos con reverencia y gratitud los *12 años de la siembra del Comandante Hugo Chávez,* un verdadero gigante y héroe de nuestra patria. Su legado está profundamente arraigado en la memoria del pueblo soberano, quien lo recuerda con cariño y admiración. A través de innumerables programas sociales, su visión humanista y su amor por la gente transformaron la vida de millones, convirtiéndolo en un hombre inmortal en la historia de Venezuela. Su pensamiento revolucionario cambió el destino de nuestra nación y cimentó los cimientos de un futuro de justicia y dignidad. *Como él mismo expresó*: "No hay amor más grande que el que uno siente aquí en el pecho por una causa, por una patria, por una gente, por un pueblo, por la Causa Humana". Que su mensaje de amor y lucha continúe inspirándonos a seguir trabajando por un mundo más justo y solidario. ¡Viva *Hugo Chávez*! ❤️ Su legado vive en cada acción y en el corazón de todos los que creemos en una patria libre y soberana.

Gran Misión Viva Mi Patria Querida

*Nota de Prensa* Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fecha: 06 de marzo En el marco de la *Gran Misión Viva Mi Patria Querida*, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del *Ministerio del Poder Popular para la Cultura*, se complace en anunciar la organización de una actividad especial para celebrar el *Día Mundial de la Poesía* el próximo 21 de marzo. Esta conmemoración se llevará a cabo en el contexto del bicentenario del Liceo Unda, en Portuguesa, Guanare. *Edgar Alvarado* informo que la actividad tendrá lugar en la Casa Bajareque, un espacio cultural relevante, a las 2:00 PM. Este evento busca fomentar la apreciación de la poesía y su vital importancia en nuestra cultura como herramienta de expresión y reflexión social. Contaremos con la participación de la especialista en libro y lectura, Lesbia Toro, quien compartirá su expertise en el ámbito literario, resaltando el rol de la poesía en la construcción de identidad y la conciencia colectiva en el país. Invitamos a toda la comunidad a participar y celebrar juntos este importante día que rinde homenaje a la poesía y a su capacidad de unirnos y hacer eco de nuestras voces. ¡Te esperamos! Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Cultura

JORNADA DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN

*MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA* *Nicolas Maduro* y *Primitivo Cedeño* *Javier Morante, Director Regional SAPI* Portuguesa / MIPP Comercio Nacional *Gran Misión Viva MI PATRIA QUERIDA* *PRE-FILVEN* PORTUGUESA GUANARE *Nota de Prensa* Fecha: 06 de marzo Hoy, de 9:30 am a 2:00 pm, se llevará a cabo en la Bajareque Casa de Arte, ubicada en la calle 17, entre carrera 3 y 4, la *"JORNADA DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN"*, dirigida a escritores, músicos, artistas plásticos, artesanos, cultores y demás creadores del estado Portuguesa. En esta jornada, se brindarán asesorías y consultas técnicas sobre el Registro de Derecho de Autor ante el SAPI, permitiendo a los participantes conocer sus derechos y cómo proteger sus obras. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Bolivariano de Venezuela de potenciar la cultura y apoyar a los creadores en el desarrollo de sus actividades artísticas. Invitamos a todos los interesados a participar en esta jornada de consulta, que busca fortalecer la creación cultural y la protección de los derechos de autor. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Mujer Venezolana, Luz de Resistenci

https://vm.tiktok.com/ZMk5wDDLW/ *Poema /Título: "Mujer Venezolana, Luz de Resistencia"* Por *Edgar Edwards Teran* En la tierra de gracia y de sol, donde el llanto se vuelve canción, mujer valiente, guerrera sin par, con tu fuerza, el futuro a de forjar. ¡Oh, mujer venezolana! Eres fuego, eres mar, con tu amor y tu lucha, nuestro hogar vas a edificar. Patriota y revolucionaria, en tu pecho late el ideal, celebramos tu esencia, ¡mujer, eres nuestro manantial! Con la mirada firme y el corazón, te levantas, rompiendo el temor, en cada paso, un acto de fe, en tu abrazo, la esperanza a de renacer. Resistencia en cada historia, autodeterminación, soberanía en tu memoria, mujer, eres nuestra razón. Celebremos juntas, con orgullo y amor, la hermosa identidad de ser mujer, en cada latido, en cada canción, mujer venezolana, ¡eres nuestra razón! Por *Edgar E. Teran* Ecopoeta Guanare Portuguesa.