DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 11 de abril de 2025
MINAGUAS y DAOT SDEI Portuguesa
*Reunión Conjunta entre MINAGUAS y DAOT SDEI Portuguesa*: Hacia la Preservación de la Vida y la Sostenibilidad Ambiental
*Fecha*: 11/04/25 y *Hora*: 11:30 AM
*Lugar*: Sede de la Secretaría de Desarrollo Económico e Industrial, Gobernación de Portuguesa
En un contexto donde la *crisis climática* y la necesidad de conservar nuestros recursos hídricos son temas urgentes, la reunión convocada por la Ingeniera *Australia Amundarain*, Directora Territorial de Atención a las Aguas de Portuguesa, busca unir esfuerzos para apoyar el *Sistema de Embalse Bocono Tucupido*. Este encuentro es esencial no solo para abordar aspectos técnicos del embalse, sino también para reafirmar nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente y la salvación de la especie humana.
*Objetivos de la Reunión*
1. *Levantamiento Geoespacial del Embalse*:
La reunión se centrará en la necesidad de realizar un levantamiento geoespacial del embalse, trabajo crucial para conocer el estado actual de este recurso vital. Este levantamiento proporcionará datos necesarios para la planificación y gestión del agua en la región, permitiendo a las autoridades tomar decisiones informadas en torno a su uso y conservación.
2. *Asesoría en el Plan de Ordenación del Territorio*:
Se discutirá la factibilidad de proyectos en el área conforme a la ley, asegurando que cualquier iniciativa futura respete el marco normativo vigente y se alinee con los objetivos de sostenibilidad del gobierno. La participación del DAOT en este proceso es fundamental, ya que su expertise garantizará que los proyectos no solo promuevan el desarrollo económico, sino que también respeten el medio ambiente.
3. *Apoyo en Reforestación*:
La reforestación es otro pilar en la conversación. La restauración de áreas degradas es vital para la salud del ecosistema, y el involucramiento del DAOT será crucial en la implementación de acciones que fomenten la recuperación de la flora nativa y promuevan la biodiversidad en zonas cercanas al embalse: meta 600 mil arboles
4. *Vinculación Política y Entendimiento con la Agenda del PSUV*:
En línea con los principios éticos y revolucionarios propuestos por el partido, se buscará fortalecer la vinculación política alrededor de la conservación de los recursos hídricos y el desarrollo sostenible. Este compromiso político no solo es esencial, sino que también alinea a las instituciones con las metas y líneas estratégicas trazadas por el *Gobernador Antonio Primitivo Cedeño*, la 6T del Presidente *Nicolás Maduro* y el legado del 5to Plan de la Patria de *Hugo Chávez*.
*Declaraciones y Compromisos*
El Ingeniero y doctorante en Ambiente y Desarrollo, *Edgar Edwards Terán*, Director de Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Bolivariano de Portuguesa, se comprometió a proporcionar todo el apoyo técnico y político necesario para impulsar las metas discutidas en esta reunión. Su participacion es clave, dado a su conocimiento y experiencia en el sector ecosocialista, lo que contribuirá notablemente a la consecución de los objetivos planteados.
*Conclusiones y Llamado a la Acción*
La reunión es una oportunidad inmejorable para consolidar esfuerzos en pro de la preservación de nuestro entorno y la calidad de vida de las futuras generaciones. Hacemos un llamado a todos los actores involucrados a unirse en esta cruzada por la sostenibilidad y la defensa del agua como un derecho humano fundamental. La acción colectiva hacia la conservación del Sistema de Embalse Bocono Tucupido será un paso decisivo en la lucha por la vida en nuestro planeta.
*Que este encuentro* marque el inicio de una colaboración sólida y efectiva, consolidando nuestra lucha por un futuro más justo, equitativo y sostenible, tal como lo soñó nuestro líder Hugo Chávez. Sigamos construyendo la revolución y el legado de un país donde la vida en todas sus formas tenga prioridad.💥💚👊
Alianza Formativa entre UNELLEZ VPA
*Nota Informativa:* Reunión Histórica de *Alianza Formativa entre UNELLEZ VPA Guanare* y la *Fundación Escuela de Gobierno del Estado Portuguesa*
*Fecha:* 11 de abril de 2024
En un significativo esfuerzo por fortalecer la formación política y comunitaria y docente en el Estado Portuguesa, se llevó a cabo una reunión clave entre la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora (UNELLEZ) VPA Guanare y la Fundación Escuela de Gobierno del Estado Portuguesa (FEGEP). Esta reunión se realizó bajo la dirección del *Vicerrector José Baudo y el Rector Adán Chávez*, contando con el apoyo del equipo de gobierno del Gobernador *Antonio Primitivo Cedeño*, conocido por su compromiso ejemplar con la comunidad y la revolución.
*Contexto y Objetivos de la Reunión*
La reunión, que lidera equipos de trabajo de ambas instituciones (FEGEP, DAOT, SDEI, UNELLEZ, PSUV ) tuvo como objetivo principal diseñar una *primera jornada de formación política* que sirva como actividad de vinculación comunitaria y de cuadros revolucionarios. Se buscó establecer las lineas base para un programa que integre aspectos académicos con el apoyo político de los cuadros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Instituto Hugo Chavez. En este contexto, se planteó la importancia de incluir el aporte del Instituto de Estudios Hugo Chávez, incorporando los elementos de las 7 T y las 5 generaciones, como pilares fundamentales para el desarrollo de la formación.
*Expresiones de Compromiso y Apoyo*
El *Vicerrector Baudo* enfatizó la necesidad de consolidar equipos de apoyo y aliados, resaltando que la unión de esfuerzos es esencial para el éxito de estas iniciativas. Por su parte, *Pedro Chapón* de FEGEP mostró su total respaldo a cada plan de formación social, política y comunal, subrayando la importancia de una estructura sólida que potencie la participación ciudadana y la formación de líderes comunitarios.
Se planteó, además, la idea de iniciar los "cafecitos de Chávez" en los espacios universitarios, buscando crear un ambiente de diálogo y reflexión sobre la realidad política del país, promoviendo la participación activa de los estudiantes y la comunidad en general.
*Luis René y Edgar Terán*, representantes del PSUV en EPP - EPM Guanare, manifestaron su disposición para cumplir con las instrucciones del alcalde de Paz, *Oscar Novoa,* con el propósito de fortalecer la gestión de gobierno y la participación comunal. Su compromiso garantiza un respaldo institucional que permitirá avanzar en la implementación de los planes acordados.
*Compromiso Institucional y Académico*
La Dra. *Eberlinde Valero* reafirmó su compromiso para lograr los objetivos establecidos y dar forma a una propuesta que combine lo académico y lo institucional. Se acordó establecer una hoja de ruta que facilite la elaboración de propuestas específicas que atiendan las necesidades de formación de los cuadros políticos y de las comunas.
*Acuerdos Alcanzados*
Para cerrar la reunión, se establecieron los siguientes *acuerdos*:
1. Presentar la primera propuesta de formación sociopolítica para los cuadros y las comunas, asegurando que los contenidos sean relevantes y accesibles.
2. Reactivar los diplomados políticos del Instituto Hugo Chávez en Guanare y Ospino, fortaleciendo la educación continua de los líderes comunitarios.
3. Capacitar un equipo de formadores que puedan llevar a cabo estas actividades de forma autónoma y efectiva.
4. Lograr el aval académico de cada propuesta de formación, garantizando su reconocimiento y validez.
5. Continuar avanzando en la construcción de la Revolución, en concordancia con los valores y objetivos del proceso revolucionario que busca el bienestar y desarrollo de la comunidad.
💥💚👊
Esta reunión del 11 de abril se erige como un hito en la *colaboración entre la academia y el gobierno*, reafirmando el compromiso de formación y participación de la comunidad en los procesos políticos. La unión de fuerzas entre *UNELLEZ, FEGEP y el PSUV* representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la gestión pública y la consolidación de un modelo de desarrollo sustentado en la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
Juntos, continuar en este camino no solo transformará la realidad de Portuguesa, sino que también fomentará una cultura de diálogo y compromiso social que impulse la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. *¡Adelante, el proceso continúa!* Somos los hijos de *Chavez* 💥💚👊
Golpe del 11 de Abril
*Nota Informativa*: Evento Cultural *"El Golpe del 11 de Abril"* – Reflejo de Memoria y Resistencia
*Fecha:* 11 de abril de 2024
En una emotiva y significativa jornada, el *Ministerio del Poder Popular para la Cultura,* a través de la Fundación *Librería del Sur*, llevó a cabo el evento cultural *"El Golpe del 11 de Abril",* el cual se llevó a cabo en la Galería Red de Arte de Guanare. Esta actividad, que se desarrolló a las 9:30 A.M., tuvo como objetivo principal recordar y *reflexionar sobre los acontecimientos del 11 de abril de 2002*, un día que marcó la historia política de Venezuela.
*Contexto y Propósito del Evento*
La actividad, que se enmarca dentro de la serie *"Abril Rebelde"*, busca no solo conmemorar el intento de golpe de Estado que derrocó temporalmente al entonces presidente *Hugo Chávez*, sino también reiterar el compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la construcción de un futuro donde la democracia y la justicia prevalezcan. En este sentido, se evocará el legado de figuras clave como *Guillermo García Ponce, autor del libro "El Golpe del 11 de Abril",* quien ha sido un pilar en la lucha política y cultural del país.
*Presentación del Libro*
El evento contó con la presentación del libro "El Golpe del 11 de Abril", a cargo de las reconocidas figuras *Edgar Alvarado y René Velázquez.* Su labor no solo se centró en la exposición de los hechos que rodearon aquel fatídico día, sino también en profundizar en el análisis de sus implicaciones y las lecciones que se pueden extraer para la ciudadanía actual.
*Los presentadores*, con un enfoque crítico, abordaron la importancia de recordar la historia reciente de Venezuela, resaltando cómo la memoria colectiva puede servir de herramienta para evitar que se repitan errores del pasado. Destacaron la relevancia de la resistencia y la movilización popular como factores cruciales en la defensa del Estado democrático y el rechazo frente a cualquier intento de desestabilización.
*Éxito en la Participación Ciudadana*
El evento fue un rotundo éxito en términos de participación. Con una concurrencia que superó las expectativas, la Galería Red de Arte se llenó de ciudadanos y ciudadanas que, deseosos de conocer la historia, se dieron cita para participar en este ejercicio de reflexión y memoria. La actividad se convirtió en un espacio de diálogo abierto donde los asistentes no solo escucharon, sino que también compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los eventos de abril de 2002.
*Reflexiones y Cierre*
A través de esta iniciativa, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura reafirma su compromiso de promover espacios donde la cultura, la educación y la memoria se entrelazan. La jornada "El Golpe del 11 de Abril" no solo buscó recordar un acontecimiento trágico, sino que, más importante aún, se planteó como un llamado a la unidad y a la resistencia frente a los desafíos actuales que enfrenta la nación.
El acto concluyó con una emotiva intervención que instó a los presentes a seguir defendiendo los valores de la patria, recordando que el fortalecimiento de la democracia es responsabilidad de todos y todas. Así, el evento se alzó como un espacio donde la historia y la cultura se convirtieron en hilo conductor para la formación de una conciencia crítica, esencial para construir un futuro colectivo basado en el respeto y la justicia.
*Con un eco de esperanza,* el evento "El Golpe del 11 de Abril" se convierte en un capítulo más en el libro de la resistencia venezolana, recordando que "¡Todo 11 tiene su 13!", un firme grito de unión y persistencia, que reitera el compromiso de cada venezolano en la defensa de su tierra y sus derechos.
Por *Edgar Teran*
DAOT - SDEI
EPP Guanare Portuguesa
💥💚👊
Lucha por la Democracia y la Dignidad de Venezuela
*Tal Día Como Hoy:*
Por *Edgar Teran*
DAOT - SDEI
EPP - PSUV - Guanare Portuguesa
💥💚👊
*Recordamos la Lucha por la Democracia y la Dignidad de Venezuela*
📰📢 En este significativo día, conmemoramos la feroz lucha del noble y heroico pueblo venezolano, que se alzó en defensa de la democracia y la dignidad nacional luego del golpe de Estado perpetrado el *11 de abril de 2002*. Esta fecha no solo marca un hito en nuestra historia reciente, sino que también simboliza el compromiso incansable de millones de venezolanos con los principios democráticos y los valores de la soberanía nacional.
*Contexto Histórico*
El 11 de abril de 2002 es recordado por muchos como un día oscuro en la historia política de Venezuela, cuando fuerzas desestabilizadoras intentaron derrocar al gobierno constitucional del *Comandante-presidente Hugo Chávez*. A pesar de la brutalidad y la violencia ejercida por quienes buscaban poner fin a un liderazgo que representaba el anhelo de cambio y justicia social, la esencia del pueblo venezolano se mostró valiente. La lealtad a la patria y a la figura de Chávez fue el motor que encendió la llama de la resistencia.
*La Respuesta del Pueblo*
El 13 de abril de 2002, tras el conocimiento de la declaración de Hugo Chávez afirmando que no había renunciado a su cargo, el pueblo venezolano se volcó masivamente a las calles en un acto de heroísmo colectivo. Con una determinación que resonó en cada rincón del país, hombres y mujeres, independientemente de su trasfondo, se unieron con un único propósito: exigir la liberación de su presidente y el regreso a la legalidad.
*La carta firmada* por el Comandante Chávez, la cual fue llevada por el cabo Juan Bautista Rodríguez, puso de manifiesto no solo su firme voluntad de mantenerse en el poder legítimo que le otorgó el pueblo, sino también su lazo inquebrantable con la nación. “Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro: No he renunciado al poder legítimo que el pueblo venezolano me dio. *¡Para siempre!! Hugo Chávez Frías”*, esas palabras resonaron en los corazones de aquellos que sabían que la lucha era mucho más que un conflicto político: era una lucha por la identidad y el futuro de Venezuela.
*Operación Rescate de la Dignidad Nacional*
La denominada "Operación Rescate de la Dignidad Nacional" fue el nombre que se le dio a la movilización de tropas leales al presidente, quienes, inspiradas por el ardor y la firmeza del pueblo, marcharon hacia la capital. Esta operación no solo fue una muestra de fuerza militar, sino un testimonio del poder del pueblo organizado. Los eventos de esos días se convirtieron en un referente de la resistencia civil y militar, evidenciando que la unidad de un pueblo puede cambiar el rumbo de la historia.
*Reflexiones sobre el Legado*
Hoy, recordamos este capítulo no solo como un acto de reivindicación de un líder, sino como un símbolo de la lucha colectiva por los derechos y la soberanía del pueblo. La valentía de aquellos que se alzaron en defensa de la democracia nos enseña que el camino hacia una sociedad más justa está lleno de desafíos, pero también de oportunidades para la acción solidaria.
23 años después, el legado de esa lucha continúa vivo en las luchas de las comunidades venezolanas. La memoria colectiva de la resistencia contra el despojo y la opresión nos convoca a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el compromiso político como pilares fundamentales de nuestra sociedad. La historia nos recuerda que, aunque los desafíos persistan, la unidad y la determinación son claves en la defensa de la democracia y de la dignidad de Venezuela.
*En conmemoración* de estos eventos, hagamos un llamado a continuar construyendo un país donde la voz del pueblo siempre sea escuchada y respetada. Recordemos que la verdadera fortaleza de una nación radica en su capacidad para unirse en tiempos de adversidad y trabajar codo a codo por un futuro más digno y prometedor. *¡Viva la lucha del pueblo venezolano!*
jueves, 10 de abril de 2025
Primitivo no es solo un nombre
*Primitivo no es solo un nombre*
Analicemos varios contextos 👉👇🏻✍️😁
La frase *"Primitivo no es solo un nombre, es la voz del pueblo hecha acción"* encapsula la esencia del liderazgo participativo y la conexión emocional que une a un líder con su comunidad. Esta afirmación subraya que Primitivo, más allá de ser una figura política, representa a las personas y sus aspiraciones, preocupaciones e ilusiones. En un momento en que la política puede sentirse distante o desconectada de la vida cotidiana, Primitivo se posiciona como el catalizador que da voz a aquellos que tradicionalmente han sido ignorados.
*Escucha Activa y Compromiso*
En el contexto detallado, *"es el que camina contigo, el que escucha, el que resuelve"* nos habla de un liderazgo que se basa en la empatía y la colaboración. Primitivo no es un líder solitario; es alguien que se mezcla con la comunidad, entiende sus necesidades y trabaja para abordar los desafíos que enfrenta. Este enfoque no solo ayuda a forjar una conexión más fuerte entre él y la comunidad, sino que también fomenta un sentido de pertenencia entre los ciudadanos, quienes se sienten valorados y comprendidos.
*La Importancia del Crecimiento Comunitario*
La afirmación *"Portuguesa merece seguir creciendo, y tú eres parte de ese camino"* evoca un llamado a la acción colectiva. Aquí, la responsabilidad del desarrollo no recae solo en Primitivo, sino que invita a cada ciudadano a ser parte activa en la transformación de su entorno. Tal declaración promueve un sentido de empoderamiento, donde cada uno puede contribuir con sus ideas y esfuerzos. El crecimiento de Portuguesa se presenta como un objetivo compartido, donde la participación activa puede generar cambios significativos y duraderos.
*Transformación de la Historia*
*"Juntos seguimos transformando nuestra historia"* refuerza el concepto de que el progreso es un proceso continuo, donde cada paso cuenta. Historia es un término que no solo se refiere al pasado, sino también a la narrativa que se construye día a día. La frase implica que el futuro de Portuguesa está en manos de todos, promoviendo la colaboración y el trabajo conjunto hacia objetivos comunes. Este sentido de colectividad puede servir como un poderoso motivador, ya que les permite a los ciudadanos visualizar el impacto que sus acciones pueden tener en el desarrollo de su comunidad.
*Fortaleciendo la Identidad Local*
Finalmente, el hashtage *“#EnPortuguesaSeguimosConPrimitivo”* sirve como una herramienta de cohesión y movilización social. Al unirse bajo un mismo lema, los ciudadanos pueden generar un sentido de comunidad, conexión y apoyo mutuo. Esto no solo fortalece la identidad local, sino que también amplifica el mensaje de que el cambio es posible a través del esfuerzo conjunto.
Por lo tanto, *"Primitivo no es solo un nombre"* se convierte en un símbolo de esperanza, acción y colaboración en Portuguesa. En momentos en que el deseo de progreso y desarrollo es más urgente que nunca, el liderazgo que escucha, camina junto a la comunidad y trabaja por soluciones es fundamental. La invitación a seguir con Primitivo es un llamado a la unidad y a la acción comunitaria hacia un futuro mejor, resaltando que cada voz cuenta en la construcción de un camino hacia la transformación social y sostenibilidad. *¡Sigamos adelante en este viaje compartido!*
💥💚👊
Por *Edgar Teran*
EPP Guanare PSUV
DAOT - SDEI
domingo, 6 de abril de 2025
Fundamentos del Congreso SIG
Congreso Asincrónico Internacional de *Sistemas de Información Geográfica y Geomática Espacial* 2025
📅 *Fecha*: Martes, 29 de Abril del 2025
*Fundamentos del Congreso*
Este congreso tiene como propósito principal promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Geomática. Se buscará resaltar la importancia de estas herramientas tecnológicas en el desarrollo sostenible y la gestión eficaz de los recursos, así como en la mitigación de riesgos y en la mejora de la calidad de vida en las comunidades.
*Objetivo General*
Fomentar un espacio de aprendizaje y colaboración que articule el conocimiento en SIG y Geomática, promoviendo prácticas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible y a la gestión eficiente de nuestros recursos naturales y sociales.
*Objetivos Específicos*
*Facilitar* el Intercambio de Conocimientos: Crear un ambiente propicio para que investigadores y profesionales compartan experiencias, métodos y tecnologías en el ámbito de SIG y Geomática.
*Sensibilizar* sobre el Uso de SIG: Promover la conciencia sobre la importancia de los SIG en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, la seguridad y el desarrollo territorial.
*Desarrollar* Capacidades Técnicas: Ofrecer talleres y sesiones de capacitación en la utilización de herramientas SIG y Geomática para la gestión de riesgos, planificación urbana y rural, y ordenamiento del territorio.
*Promover* la Investigación y la Innovación: Estimular la investigación en nuevas aplicaciones de SIG y Geomática, fomentando la creación de proyectos que integren tecnología y sostenibilidad.
*Establecer* Redes de Colaboración: Crear un foro que facilite el contacto y la cooperación entre académicos, profesionales y estudiantes en el ámbito de los SIG y la Geomática.
*Misión*
La misión del Congreso Asincrónico Internacional de Sistemas de Información Geográfica y Geomática Espacial es unir a expertos, académicos y profesionales en un espacio colaborativo donde se puedan explorar, debatir y fomentar prácticas innovadoras que integren el uso de SIG y Geomática para enfrentar los desafíos contemporáneos de sostenibilidad y gestión territorial.
*Visión*
Nuestra visión es ser un referente internacional en la divulgación y enseñanza de Sistemas de Información Geográfica y Geomática, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible en el uso de los recursos, y formando a las futuras generaciones de profesionales comprometidos con la gestión del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.
*Ejes Temáticos*
SIG y medio ambiente: Impacto y aplicaciones de los SIG en la conservación y gestión ambiental.
Geomática y riesgos naturales: Herramientas para la identificación, análisis y mitigación de riesgos naturales.
Teledetección y ordenamiento territorial: Uso de la teledetección para la planificación y gestión del territorio.
SIG en municipios y calidad de vida: Integración de SIG en la mejora de servicios y calidad de vida en áreas urbanas y rurales.
SIG en telecomunicaciones: Aplicaciones de SIG en la planificación y gestión de redes de telecomunicaciones.
Gerencia y gestión en proyección SIG: Estrategias de gestión empresarial y administrativa en el ámbito de los SIG.
Infraestructuras en SIG: Desarrollo de infraestructuras tecnológicas para la implementación efectiva de SIG.
SIG catastral y geomática libre: Avances en la gestión catastral y el uso de herramientas geomáticas de acceso abierto.
*Para más información y para inscribirte*, mantente atento en nuestro grupo 👉👇🏻
1- 💥 https://chat.whatsapp.com/D3jLvGXkd9qHGgLpklhOEi
2- 💥 https://chat.whatsapp.com/KnvuGQ7HS8q1vcdvfDz0uz
*Pasos para Participar como PONENTES*:
Enviar al correo: primitivodaot@gmail.com
*La siguiente información, datos y archivos*:
1.- *Foto* carnet o con su mejor pose
2.- *Nombre y Apellidos*:
3.- N° de Cedula de Identidad:
4.- Tema / Titulo:
5.- *Enviar tu RESUMEN* escrito en el correo no en archivos, copiar y pegar al correo
6.- Una pequeña *Biografía del autor*
7.- País de Procedencia, lugar, estado, que representa
8.- *Contacto*, redes, enlaces de libros, portales
9.- *Prioridad* debe recitar su poema en un video de hasta 10 minutos y cargar en sus redes de TikTok o Youtube y enviar el enlace sin falta
*Enviar todo* antes del 25 de Abril 2025 fecha límite.
*¡Estás invitado a unirte a algo increíble!* 🌍📜 *¡No te pierdas*
*Comité Organizador*:
1.- Edgar Edwards Teran – Presidente del Congreso / Prof. UNELLEZ
2.- Víctor Peralta – Presidente de Visión Agroecológica / Responsable del respaldo Blog spot. – Prof. UBV
3.- Marcos Motta – Responsable de Certificación digital académica e institucional / Prof. UNELLEZ
4.- Edison Briceño - Asesor especialista SIG
sábado, 5 de abril de 2025
I Encuentro del Equipo Promotor del Movimiento Nacional Ecosocialista "La Hoja
*Nota Informativa Ampliada*💥💚👊
*I Encuentro del Equipo Promotor del Movimiento Nacional Ecosocialista "La Hoja"*
*Fecha*: Sábado, 5 de abril
*Hora*: 10:00 AM a 1:00 PM
*Lugar*: Guanare, Portuguesa
En el transcurso del I Encuentro del equipo promotor del movimiento nacional ecosocialista "La Hoja", se reunió un grupo de cuadros de diversos entes, partidos aliados, organizaciones y voceros municipales, comprometidos con la construcción de un futuro sostenible para el Estado Portuguesa. *Este primer encuentro* tuvo como objetivo discutir y estructurar propuestas concretas para impulsar un modelo de desarrollo ecosocialista y colectivo en la región.
*Propuestas sobre la Mesa*
A lo largo de la jornada de trabajo, se presentaron diversas propuestas factibles que buscan no solo la protección del medio ambiente, sino también la promoción del bienestar social a través de iniciativas que integran la ecología política y el desarrollo sostenible bioetico. *Las propuestas discutidas fueron:*
1. *Promover el Programa PEPO:* Un Programa Estratégico de Protección del Oso Frontino, el cual tiene respaldado por decreto regional, en reconocimiento de la importancia de esta especie bandera y su hábitat para la biodiversidad regional: Enfoque integral de manejo de cuenca con vision sociopolitica
2. *Propuesta de la Ley Ecosocialista Regional de Portuguesa*: Se presentó un borrador inicial que busca establecer un marco legislativo que promueva el ecosocialismo como base para la gestión ambiental y social en Portuguesa: Es necesario tener el marco legal para accionar con todos los entes un Plan Regional en materia.
3. *Propuesta de Decreto para la Creación de una Comisión Regional Ecosocialista:* Esta comisión se encargará de asesorar y evaluar con criterio tecnico las acciones y políticas ecosocialistas en el estado.
4. *Plan de Reforestación Masivo*: Se estableció como meta estratégica la plantación futura en 10 años de 30 millones de árboles en la cuenca alta y cuenca baja, buscando restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático.
5. *Propuesta de Impacto Bioregional*: En línea con la creación de corredores biológicos para el Oso Frontino en la cordillera de los Andes, se discutieron acciones para asegurar la conectividad y conservación de estas áreas críticas.
6. *Socialización y Discusión de la Propuesta de Ley*: Se acordó realizar un plan de consulta y talleres de socialización en cada municipio del estado para recoger aportes y fortalecer el compromiso comunitario.
7. *Apalancar la Aprobación del Decreto de Plan de Ordenación del Territorio*: Se buscará la aprobación por decreto y ejecución posterior del plan POT 2025 que integre el uso racional del suelo y los recursos naturales.
8. *Crear el Plan de Gobierno Regional Ecosocialista:* Se planteó la construcción colectiva de un plan de gobierno como propuesta que incorpore los principios del ecosocialismo en la gestion regional
9. *Lograr alianzas y convenios internacionales* que puedan favorecer las acciones locales en los territorios licales, viveros comunitarios, un pulmon de vida para Portuguesa, etc.
*Acuerdos Adoptados*
Al finalizar el encuentro, se acordó realizar un II Encuentro del Equipo Promotor para continuar con la construcción del plan de gobierno regional en materia de ecosocialismo. Este encuentro está programado para el *próximo sábado* del mes en curso, donde se espera avanzar en las propuestas discutidas y fortalecer la organización y movilización comunitaria en torno al ecosocialismo.
*Estas Invitado desde ya* La participación activa de todos los sectores de la sociedad se considera esencial para el éxito de estas iniciativas, con el fin de asegurar un desarrollo que respete tanto a las personas como a la Madre Tierra en *Ecorevolución*
💥💚👊
Sistematizado por Edgar Teran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)