sábado, 24 de marzo de 2012

ENERGÍAS LIMPIAS PARA EL NUEVO MILENIO

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA PARA COMPARTIR CON USTEDES LOGRANDO RESALTAR EL TRABAJO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO Y SU PROGRAMA SEMBRANDO LUZ PARA EL PUEBLO, SOBRE TODO PARA LOS MAS NECESITADOS Y APARTADOS LUGARES DE PORTUGUESA, ESTE DOCUMENTAL INSERTA TEMAS DE INTERÉS YA EDITADOS PERO SE INCLUYE EL LOGRO OBTENIDO POR LA COMUNIDAD LAS CANOITAS DEL NUDE SURUGUAPO GUANARE PORTUGUESA QUIENES YA DISFRUTAN DEL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN SUS HOGARES. VEAMOS DE QUE SE TRATA:


RECORDEMOS QUE LAS FUENTES ENERGÉTICAS EN LAS PRÓXIMAS 4 DÉCADAS SERÁN TODAS AQUELLAS QUE NO SE DERIVEN DEL PETROLEO O DEL CARBÓN ASÍ QUE  PLANIFIQUEMOS NUESTRO FUTURO DESDE AHORA Y NO CONTRIBUYAMOS CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL.     

jueves, 22 de marzo de 2012

Portuguesa: Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo efectuó 1er encuentro de Consejos Comunales

Con la presencia del alcalde Rafael Calles
Portuguesa: Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo efectuó 1er encuentro de Consejos Comunales 


Aproximadamente cuarenta y cuatro comunidades del sector se dieron cita, para dar a conocer los avances de proyectos del Nudesur, además de las obras realizadas en los diferentes caseríos y las mancomunidades recientes
DIAG/JORVEIS ORTEGANO VALECILLO,FOTOS: ALEXIS TORRES.- 
Más de 150 voceros de 44 consejos comunales del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo, Nudesur, participaron recientemente en el Primer Encuentro de los Consejos Comunales Socialistas de este sector, que se realizó en el caserío Pesquero I, evento en el cual compartieron sus experiencias y los logros alcanzados hasta ahora gracias a la organización comunitaria.

El alcalde de Guanare, Rafael Calles, estuvo presente en esta actividad, donde además se contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional, Silvio Mora, el legislador Antonio Vásquez, entre otros. En esta oportunidad el mandatario municipal compartió con los voceros comunales, y refirió que este tipo de eventos no fuera posible sin el socialismo.
 
“Antes al pueblo solo se le convocaba para ir a votar, hoy en día se le convoca para discutir las problemáticas de sus comunidades y buscar soluciones, es importante que además se aprovechen estas reuniones, un poco para elevar el nivel de conciencia del pueblo, y el intercambio entre nosotros puede hacerlo”, resaltó.

En su discurso, Calles destacó que aún faltan muchas cosas por hacer, pero que es evidente lo que hasta ahora se ha logrado con el esfuerzo del Poder Popular. “Una de las más resaltantes es la unidad del pueblo; aunque no es tangible, está presente, la organización ha sido uno de los grandes logros alcanzados en revolución”.

Manifestó sentirse contento por la realización de este tipo de encuentros, porque ha sido una manera amena de compartir entre todos los representantes comunales. Consideró que el aporte más valioso del presidente de la República, Hugo Chávez, ha sido el promover la alianza y unidad en el pueblo.

En el desarrollo de este evento, uno de los invitados fue el coordinador de la Parroquia San José de la Montaña, quien relató la experiencia de este sector, ubicado en la zona alta de Guanare, y que han venido trabajando de mano con la Alcaldía, gracias a la implementación del programa Presupuesto Participativo.

Señaló que esta localidad, ha sido ejemplo para los demás sectores de la municipalidad, ya que a través de la mancomunidad de sus caseríos han logrado adquirir importantes maquinarias para el mejoramiento de las vías. Tal es el caso de un retroexcavador 4x4 y un D5 de oruga, que han permitido las reparaciones y el mantenimiento de la vialidad rural.

Fortalecimiento del Poder Popular

Por su parte, Nelson Maomé, coordinador del Circuito 075, informó que esta actividad fue propicia para informar al colectivo sobre el Plan de Desarrollo Territorial de Nudesur, “Todo lo referente a las necesidades y la planificación de proyectos para nuestra zona, como instrumento para propiciar desarrollos sostenibles en la localidad”.

Asimismo añadió que a través de las políticas de la Alcaldía y su gerente, Rafael Calles, de entregar el poder al pueblo, “el Presupuesto Participativo es la gotica de petróleo que anualmente llega a Suruguapo, aquí en el sector 12 se han ejecutado más de 200 obras, desde que el alcalde puso en práctica este programa, en la cual hemos recibido más de 2 millones 500 mil bolívares”.

En otro orden de ideas, Maomé hizo especial alusión para reconocer el trabajo del Gobierno guanareño, en promulgar una ordenanza para la creación del Parque Natural Montaña “Los Pozuelos”, que permitirá la conservación y defensa de este reservorio natural que comprende más de 2 mil hectáreas. Destacó además, que la Gobernación del estado Portuguesa, entregó en comodato, una máquina D6 para el mejoramiento de las vías.

Por otra parte, Jesús Escalona, vocero comunal, dio a conocer durante el encuentro la mancomunidad de recursos del Presupuesto Participativo, entre los caseríos San José de la Montaña, Cerro La Raya, Potrerito y Algarrobo; para la reparación de la máquina D6, que el Gobierno del estado Portuguesa, entregó como comodato a este sector con la finalidad de reparar las vías rurales.

Se estima que con esta maquinaria, se beneficien todos los sectores de la zona alta del Suruguapo, que tuvo una inversión de 70 mil 479 de los Consejos Comunales mancomunados y 160 mil bolívares por parte del Circuito Comunal. “Fue una lucha el poder obtener esta maquinaria, que está valorada en más de mil bolívares, y que fortalecerá nuestras vialidades”.

Con respecto a la gestión de la Fundación del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo, el coordinador Bernardino Toro, dio a conocer que desde el 2005, vienen trabajando para la ordenación de Fundesuruguapo, en la cual señaló que el primer logro de esta organización tiene que ver con la unión de todos los consejos comunales.

Anunció que diversos beneficios emanados por el Gobierno nacional, han logrado instalarse en la zona, en la cual ya cuentan con el apoyo de diversas instituciones como: Pdvsa, Menpet, Inea, Iner, Plan Café, Seara, Gobierno regional y municipal, entre otras.

“Gracias a estas instituciones que han promovido la organización y capacitación de todos los voceros comunales, y de esta manera hemos logrado un punto de cuenta con el ministro Rafael Ramírez, donde gracias a la orientación del Menpet y Pdvsa, se han alcanzado importantes logros, tales como la instalación de tres centrales cafetaleros, la adquisición de cuatro camiones, que trabajan tanto en la parte alta y baja de Suruguapo; asimismo hemos logrado que las Misiones educativas como Robinson, Ribas y Sucre; beneficien a nuestro pueblo”.



En otro sentido, en la actividad fueron presentados proyectos para el fortalecimiento del sector, enfocados en la instalación de redes de fibra óptica a través de Infocentros; seguridad rural integral, preservación de los espacios naturales, entre otros.

Beneficiando al pueblo



Mediante las gestiones realizadas a la Dirección de Desarrollo Social, bajo la gerencia de Alberto Pérez, el alcalde hizo entrega de sillas de rueda y andaderas a personas con discapacidad motora y de la tercera edad, evidenciando la preocupación para atender a los que más lo requieran.



Guillermo Pirela, uno de los beneficiarios, dijo estar agradecido con la donación de una silla de ruedas, ya que por su condición se le imposibilitaba caminar. A su vez, Marcelina Calderón, se mostró contenta porque ya cuenta con una andadera, “gracias al alcalde por traernos estos equipos a estas comunidades que tanto lo necesitan”.



Por último, Demetrio Méndez, informó que recibió una silla de ruedas en nombre de su padre, que no pudo ir a recibirla debido a su condición, “mi papá tuvo un accidente que lo incapacitó, y se hacía un poco complicado trasladarlo hacia cualquier lugar, recibo esta silla con mucha satisfacción de que el alcalde Rafael Calles atiende las solicitudes de su pueblo”, relató. //

miércoles, 7 de marzo de 2012

Sistema de Cultivo Organopónico/Hidropónico Semiautomatico NUDESUR


Saludos a todos estimados amigos.
Remito en esta oportunidad algunos aspectos que muy bien pudieran ustedes discutir y ojala alguien se motivo hacer algo de investigación en nuestro país esto que les escribiré esta en estudio en otras latitudes con sus variantes, pero seria importante innovar en nuestro hemisferio tropical para adaptarlas a los nuevos cambios que promuevan la independencia tecnológica; en una oportunidad inicie el prototipo con apoyo del ministerio pero por razones ajenas tuve que postergarlo y rendir cuentas luego de ese empuje que me dieron, me gustaría que lo incorporaran a sus líneas de investigación ya que es necesario transcender y alguien debe hacer, cuba tiene adelantos por ser el mas cercanos como país aliado, lo que tienen están bajo otros métodos y praxis investiguen eso como referencia, estamos a la orden para aclarar u orientar el desarrollo del prototipo, cuando dios me permita emprenderlo de nuevo les hare llegar la propuesta; lo que si les puedo asegurar que el desarrollo de esta tecnología en nuestro país seria esencial para maximar la producción a escala con semillas realmente resistente potenciando su condición natural, estaríamos ahorrando de todo agua e insumos, las plagas no seria un problema y su manejo seria agroecológico y cultural…les explico todo materia tiene energía, molecularmente son átomos positivos y negativos que se pueden reorientar, distribuir, modificar, alterar bajo cualquier influencia externa creando las condiciones, cuando se logra, esa materia sea semilla o planta biológicamente recibe un estado mayor y favorable al que tenia inicialmente potenciando su ciclo de vida, recuerden que es un ser vivo cargado de bioenergía convirtiendo su metabolismo  en un acelerador de procesos internos mayor producción en menor tiempo y mas eficiencia al captar los nutrientesetc…. Esto es complejo amigos… de paso cada organismo es 70% agua y el agua convertido en fluidos tiene cargas y su movimiento genera vibraciones, electrostática, etc ; por ello, que si se logra estudiar estas cosas daríamos un salto cuántico en la seguridad agroalimentaria del país….
Que debemos hacer:
Promover la investigación en el área de biotecnología orientado al desarrollo del biomagnetismo embrionario de la semilla, la oxigenación radicular inducida, la recirculación del agua biofertilizada e ionizada, bioenergetizar el sustrato orgánico, triangular-nivelar-georeferenciar y alinear la superficie de siembra a los ciclos lunares con enfoque piramidal, inducir ondas de baja frecuencia armónica al ciclo vegetativo del cultivo, control fitosanitario ultrasónico o exposición reflexiva de ondas de luz UV, nebulización termica foliar de los bioinsumos, etc….
Mis saludos y respetos.
Atte;
Ing. Edgar Edwards Teran
C.I..14.732.735
02572531070
04262095371


PRINCIPIOS DE ESTE SISTEMA DE INNOVACIÓN PUPULAR HACIA LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA. 

1. Reutilización de los recursos localmente disponible
2. Tecnologías alternativas amigables.
3. Conservar el suelo y agua maximizando su uso.
4. Auto apropiación del productor local. 
5. Mantener cultivos saludables con poca mano de obra.
6. Generar  mínimos costos de producción. 
7. Estimular el ciclaje de nutrientes bajo la recirculación y oxigenación.  
8. Establecer sinergias entre los componentes del sistema productivo organoponico e hidropónico. 
9. Aumentar la productividad minimizando el espacio. 

 Es necesario empoderar al productor de estas alternativas, para lo cual presentamos su aplicación local:


 Así como su aplicación tecnológica mejorada como unidad demostrativa para los ensayos técnicos científicos:






Otra propuesta es el aspersor de riego agroecologico:
Para mayor información remita al correo:
nudesur2021@gmail.com










  

martes, 6 de marzo de 2012

Aprobada Ordenanza sobre creación del Parque Natural los Pozuelos En NUDE-Suruguapo

http://cmbguanare.com/


Cumpliendo el compromiso adquirido el año pasado con los Consejos Comunales, los directivos de Fundesuruguapo y habitantes de los caseríos de la vía Suruguapo, los concejales y concejalas bolivarianos del Municipio Guanare sesionaron en el caserío San José de la Montaña, para aprobar en segunda discusión la Ordenanza sobre la creación del Parque Natural Montaña Los Pozuelos para su Conservación y Defensa en el Sector Suruguapo del Municipio Guanare, Estado Portuguesa, importante reservorio natural que comprende más de 2.500 hectáreas.
Este Anteproyecto de Ordenanza fue discutido a finales del año pasado en el caserío El Potrero, con la asistencia de todos los concejales, voceros y voceras de los Consejos Comunales y demás organismos interesados en la materia. El Anteproyecto de la Ordenanza para la creación del mencionado Parque, fue presentado a los concejales guanareños, a finales del mes de octubre del año pasado por 44 Consejos Comunales que conforman el sector de Suruguapo, conjuntamente con los representantes de Fundesuruguapo y apoyo de algunas organizaciones protectoras del medio ambiente.

A la Sesión Ordinaria realizada en el caserío San José de la Montaña el pasado martes 1 de marzo, asistieron los concejales Henry Pérez, Yajaira Rumbos, Omar Bravo, Raquel Camacho e Ignacio López, el Secretario del Concejo Robert Perdomo y la Asesora Jurídica abogada Fanny Lopez. De igual manera participaron voceros y voceras de más 30 Consejos Comunales, directivos de Fundesuruguapo, representantes de la Unidad Social del MENPET y luchadores sociales de los caseríos que conforman el sector Suruguapo, quienes junto a los ediles guanareños le dieron el visto bueno y aprobaron la mencionada Ordenanza, contentiva de las normativas a ser aplicadas para la conservación y defensa del Parque Natural “Los Pozuelos”.
Es importante destacar que esta Ordenanza, le da competencia a los Consejos Comunales para sean contralores y defensores de la conservación de este hermoso pulmón vegetal del Estado Portuguesa. De igual manera su contenido insta los voceros y voceras de los Consejos Comunales, a crear los Comité de Ambiente y Guardería Ambiental, a fin de que sea la misma comunidad la que convierta en protector del Parque, conjuntamente con las instituciones que tienen que ver con su resguardo.

FUNDESURUGUAPO DA LAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE LOGRO REVOLUCIONARIO A FAVOR DEL AMBIENTE.


Las acciones sucesivas para lograr consolidar y arraigar esta iniciativa tan importante son las siguientes:
El 19/03/2012 - FONDOTURISMO: desarrollara el primer curso sobre Sensibilización Turística para las comunidades del NUDESUR con motivo de ir formando conciencia sobre el ecoturismo sustentable, esto fortalecerá la conformación de brigadas y cualquier organización para los fines de dar cumplimiento a las consideraciones de la puesta en marcha de la ordenanza.
El 29 y 30/03/2012 Se desarrollara el curso teórico práctico  de educación ambiental, resguardo, custodia y protección del NUDESUR y sus recursos naturales a cargo de Seguridad Ciudadana-MPPA-Misión Árbol y el apoyo de otras instancias como el MENPET con motivo de crear y juramentar 3 brigadas ambientalistas facultadas por los organismos rectores en la materia.  
En paralelo se estará gestionando un sobrevuelo de la zona  con el Servicio Autónomo Bolivariano de Aeropuertos de Portuguesa con motivo de lograr obtener las ortofotoimagenes aéreas de las 84 mil ha y diagnostica las condiciones actuales medioambientales de esta zona estratégica de desarrollo con motivo de iniciar el Plan de Desarrollo Integral con enfoque Territorial del NUDESUR bajo el apoyo de instituciones como FUDECO, PDVSA, MENPET, FONAPROLE, INDER, INE, INIA, CIARA, UBV, Univ. Simón Bolívar, UNELLEZ, etc.; y el aval del Circuito Comunal 075, Comunas, Consejos Comunales.
De igual forma se desarrollara el proyecto “Seguridad Integral Comunitaria del Suruguapo-NUDESUR” para controlar, resguardar y dar seguridad con enfoque integral a los ciudadanos y a la naturaleza.
Esta experiencia será presentada en el III CONGRESO VENEZOLANO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA –UNELLEZ SAN CARLOS, en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020, con el objetivo de reivindicar la importancia de la  desmercantilización de la naturaleza para la conservación de la vida.
Así amigo lector podemos estar seguro que lograremos los objetivos de base ya que la visión de futuro es crear el Centro de Investigaciones científicas tecnológicas Comunales del NUDESUR, la Estación Biológica Fabricio Ojeda y la conservación del oso frontino que habitad en el parque y su biodiversidad in situ.