martes, 6 de marzo de 2012

Aprobada Ordenanza sobre creación del Parque Natural los Pozuelos En NUDE-Suruguapo

http://cmbguanare.com/


Cumpliendo el compromiso adquirido el año pasado con los Consejos Comunales, los directivos de Fundesuruguapo y habitantes de los caseríos de la vía Suruguapo, los concejales y concejalas bolivarianos del Municipio Guanare sesionaron en el caserío San José de la Montaña, para aprobar en segunda discusión la Ordenanza sobre la creación del Parque Natural Montaña Los Pozuelos para su Conservación y Defensa en el Sector Suruguapo del Municipio Guanare, Estado Portuguesa, importante reservorio natural que comprende más de 2.500 hectáreas.
Este Anteproyecto de Ordenanza fue discutido a finales del año pasado en el caserío El Potrero, con la asistencia de todos los concejales, voceros y voceras de los Consejos Comunales y demás organismos interesados en la materia. El Anteproyecto de la Ordenanza para la creación del mencionado Parque, fue presentado a los concejales guanareños, a finales del mes de octubre del año pasado por 44 Consejos Comunales que conforman el sector de Suruguapo, conjuntamente con los representantes de Fundesuruguapo y apoyo de algunas organizaciones protectoras del medio ambiente.

A la Sesión Ordinaria realizada en el caserío San José de la Montaña el pasado martes 1 de marzo, asistieron los concejales Henry Pérez, Yajaira Rumbos, Omar Bravo, Raquel Camacho e Ignacio López, el Secretario del Concejo Robert Perdomo y la Asesora Jurídica abogada Fanny Lopez. De igual manera participaron voceros y voceras de más 30 Consejos Comunales, directivos de Fundesuruguapo, representantes de la Unidad Social del MENPET y luchadores sociales de los caseríos que conforman el sector Suruguapo, quienes junto a los ediles guanareños le dieron el visto bueno y aprobaron la mencionada Ordenanza, contentiva de las normativas a ser aplicadas para la conservación y defensa del Parque Natural “Los Pozuelos”.
Es importante destacar que esta Ordenanza, le da competencia a los Consejos Comunales para sean contralores y defensores de la conservación de este hermoso pulmón vegetal del Estado Portuguesa. De igual manera su contenido insta los voceros y voceras de los Consejos Comunales, a crear los Comité de Ambiente y Guardería Ambiental, a fin de que sea la misma comunidad la que convierta en protector del Parque, conjuntamente con las instituciones que tienen que ver con su resguardo.

FUNDESURUGUAPO DA LAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE LOGRO REVOLUCIONARIO A FAVOR DEL AMBIENTE.


Las acciones sucesivas para lograr consolidar y arraigar esta iniciativa tan importante son las siguientes:
El 19/03/2012 - FONDOTURISMO: desarrollara el primer curso sobre Sensibilización Turística para las comunidades del NUDESUR con motivo de ir formando conciencia sobre el ecoturismo sustentable, esto fortalecerá la conformación de brigadas y cualquier organización para los fines de dar cumplimiento a las consideraciones de la puesta en marcha de la ordenanza.
El 29 y 30/03/2012 Se desarrollara el curso teórico práctico  de educación ambiental, resguardo, custodia y protección del NUDESUR y sus recursos naturales a cargo de Seguridad Ciudadana-MPPA-Misión Árbol y el apoyo de otras instancias como el MENPET con motivo de crear y juramentar 3 brigadas ambientalistas facultadas por los organismos rectores en la materia.  
En paralelo se estará gestionando un sobrevuelo de la zona  con el Servicio Autónomo Bolivariano de Aeropuertos de Portuguesa con motivo de lograr obtener las ortofotoimagenes aéreas de las 84 mil ha y diagnostica las condiciones actuales medioambientales de esta zona estratégica de desarrollo con motivo de iniciar el Plan de Desarrollo Integral con enfoque Territorial del NUDESUR bajo el apoyo de instituciones como FUDECO, PDVSA, MENPET, FONAPROLE, INDER, INE, INIA, CIARA, UBV, Univ. Simón Bolívar, UNELLEZ, etc.; y el aval del Circuito Comunal 075, Comunas, Consejos Comunales.
De igual forma se desarrollara el proyecto “Seguridad Integral Comunitaria del Suruguapo-NUDESUR” para controlar, resguardar y dar seguridad con enfoque integral a los ciudadanos y a la naturaleza.
Esta experiencia será presentada en el III CONGRESO VENEZOLANO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA –UNELLEZ SAN CARLOS, en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020, con el objetivo de reivindicar la importancia de la  desmercantilización de la naturaleza para la conservación de la vida.
Así amigo lector podemos estar seguro que lograremos los objetivos de base ya que la visión de futuro es crear el Centro de Investigaciones científicas tecnológicas Comunales del NUDESUR, la Estación Biológica Fabricio Ojeda y la conservación del oso frontino que habitad en el parque y su biodiversidad in situ.  
  





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes