jueves, 22 de marzo de 2012

Portuguesa: Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo efectuó 1er encuentro de Consejos Comunales

Con la presencia del alcalde Rafael Calles
Portuguesa: Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo efectuó 1er encuentro de Consejos Comunales 


Aproximadamente cuarenta y cuatro comunidades del sector se dieron cita, para dar a conocer los avances de proyectos del Nudesur, además de las obras realizadas en los diferentes caseríos y las mancomunidades recientes
DIAG/JORVEIS ORTEGANO VALECILLO,FOTOS: ALEXIS TORRES.- 
Más de 150 voceros de 44 consejos comunales del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo, Nudesur, participaron recientemente en el Primer Encuentro de los Consejos Comunales Socialistas de este sector, que se realizó en el caserío Pesquero I, evento en el cual compartieron sus experiencias y los logros alcanzados hasta ahora gracias a la organización comunitaria.

El alcalde de Guanare, Rafael Calles, estuvo presente en esta actividad, donde además se contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional, Silvio Mora, el legislador Antonio Vásquez, entre otros. En esta oportunidad el mandatario municipal compartió con los voceros comunales, y refirió que este tipo de eventos no fuera posible sin el socialismo.
 
“Antes al pueblo solo se le convocaba para ir a votar, hoy en día se le convoca para discutir las problemáticas de sus comunidades y buscar soluciones, es importante que además se aprovechen estas reuniones, un poco para elevar el nivel de conciencia del pueblo, y el intercambio entre nosotros puede hacerlo”, resaltó.

En su discurso, Calles destacó que aún faltan muchas cosas por hacer, pero que es evidente lo que hasta ahora se ha logrado con el esfuerzo del Poder Popular. “Una de las más resaltantes es la unidad del pueblo; aunque no es tangible, está presente, la organización ha sido uno de los grandes logros alcanzados en revolución”.

Manifestó sentirse contento por la realización de este tipo de encuentros, porque ha sido una manera amena de compartir entre todos los representantes comunales. Consideró que el aporte más valioso del presidente de la República, Hugo Chávez, ha sido el promover la alianza y unidad en el pueblo.

En el desarrollo de este evento, uno de los invitados fue el coordinador de la Parroquia San José de la Montaña, quien relató la experiencia de este sector, ubicado en la zona alta de Guanare, y que han venido trabajando de mano con la Alcaldía, gracias a la implementación del programa Presupuesto Participativo.

Señaló que esta localidad, ha sido ejemplo para los demás sectores de la municipalidad, ya que a través de la mancomunidad de sus caseríos han logrado adquirir importantes maquinarias para el mejoramiento de las vías. Tal es el caso de un retroexcavador 4x4 y un D5 de oruga, que han permitido las reparaciones y el mantenimiento de la vialidad rural.

Fortalecimiento del Poder Popular

Por su parte, Nelson Maomé, coordinador del Circuito 075, informó que esta actividad fue propicia para informar al colectivo sobre el Plan de Desarrollo Territorial de Nudesur, “Todo lo referente a las necesidades y la planificación de proyectos para nuestra zona, como instrumento para propiciar desarrollos sostenibles en la localidad”.

Asimismo añadió que a través de las políticas de la Alcaldía y su gerente, Rafael Calles, de entregar el poder al pueblo, “el Presupuesto Participativo es la gotica de petróleo que anualmente llega a Suruguapo, aquí en el sector 12 se han ejecutado más de 200 obras, desde que el alcalde puso en práctica este programa, en la cual hemos recibido más de 2 millones 500 mil bolívares”.

En otro orden de ideas, Maomé hizo especial alusión para reconocer el trabajo del Gobierno guanareño, en promulgar una ordenanza para la creación del Parque Natural Montaña “Los Pozuelos”, que permitirá la conservación y defensa de este reservorio natural que comprende más de 2 mil hectáreas. Destacó además, que la Gobernación del estado Portuguesa, entregó en comodato, una máquina D6 para el mejoramiento de las vías.

Por otra parte, Jesús Escalona, vocero comunal, dio a conocer durante el encuentro la mancomunidad de recursos del Presupuesto Participativo, entre los caseríos San José de la Montaña, Cerro La Raya, Potrerito y Algarrobo; para la reparación de la máquina D6, que el Gobierno del estado Portuguesa, entregó como comodato a este sector con la finalidad de reparar las vías rurales.

Se estima que con esta maquinaria, se beneficien todos los sectores de la zona alta del Suruguapo, que tuvo una inversión de 70 mil 479 de los Consejos Comunales mancomunados y 160 mil bolívares por parte del Circuito Comunal. “Fue una lucha el poder obtener esta maquinaria, que está valorada en más de mil bolívares, y que fortalecerá nuestras vialidades”.

Con respecto a la gestión de la Fundación del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo, el coordinador Bernardino Toro, dio a conocer que desde el 2005, vienen trabajando para la ordenación de Fundesuruguapo, en la cual señaló que el primer logro de esta organización tiene que ver con la unión de todos los consejos comunales.

Anunció que diversos beneficios emanados por el Gobierno nacional, han logrado instalarse en la zona, en la cual ya cuentan con el apoyo de diversas instituciones como: Pdvsa, Menpet, Inea, Iner, Plan Café, Seara, Gobierno regional y municipal, entre otras.

“Gracias a estas instituciones que han promovido la organización y capacitación de todos los voceros comunales, y de esta manera hemos logrado un punto de cuenta con el ministro Rafael Ramírez, donde gracias a la orientación del Menpet y Pdvsa, se han alcanzado importantes logros, tales como la instalación de tres centrales cafetaleros, la adquisición de cuatro camiones, que trabajan tanto en la parte alta y baja de Suruguapo; asimismo hemos logrado que las Misiones educativas como Robinson, Ribas y Sucre; beneficien a nuestro pueblo”.



En otro sentido, en la actividad fueron presentados proyectos para el fortalecimiento del sector, enfocados en la instalación de redes de fibra óptica a través de Infocentros; seguridad rural integral, preservación de los espacios naturales, entre otros.

Beneficiando al pueblo



Mediante las gestiones realizadas a la Dirección de Desarrollo Social, bajo la gerencia de Alberto Pérez, el alcalde hizo entrega de sillas de rueda y andaderas a personas con discapacidad motora y de la tercera edad, evidenciando la preocupación para atender a los que más lo requieran.



Guillermo Pirela, uno de los beneficiarios, dijo estar agradecido con la donación de una silla de ruedas, ya que por su condición se le imposibilitaba caminar. A su vez, Marcelina Calderón, se mostró contenta porque ya cuenta con una andadera, “gracias al alcalde por traernos estos equipos a estas comunidades que tanto lo necesitan”.



Por último, Demetrio Méndez, informó que recibió una silla de ruedas en nombre de su padre, que no pudo ir a recibirla debido a su condición, “mi papá tuvo un accidente que lo incapacitó, y se hacía un poco complicado trasladarlo hacia cualquier lugar, recibo esta silla con mucha satisfacción de que el alcalde Rafael Calles atiende las solicitudes de su pueblo”, relató. //

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes