DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 16 de abril de 2014
Arte Rupestre-Petroglifo NUDESUR
Fuente: http://www.menpet.gob.ve/noticias.php?option=view&idNot=3207
Suruguapo, 28 de abril de 2014.- Trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (MENPET) junto a los pobladores de Suruguapo, en el estado Portuguesa, informaron sobre el hallazgo de un petroglifo indígena en las tierras que forman parte del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo.
Edgar Terán, trabajador de la Unidad Social del MENPET, adscrita a la Dirección Regional Barinas, manifestó que “esto es un importante hallazgo que permite estudiar la génesis del municipio Guanare en su período colonial, el cual deriva de la cosmogonía de las poblaciones indígenas existentes para el siglo XVIII”.
Este grabado indígena se conoce como PETROGLIFO NUDESUR, encontrado en el territorio de la comuna Valles de Suruapay-Guanare, dentro del NUDE-Suruguapo, estado Portuguesa. Su caracterización es la siguiente: objeto de estudio aislado de naturaleza definidamente artística, bajo diseño de una representación antropomorfa femenina semejante a una Virgen o una Diosa, con un trazo geométrico para dar forma al cuello y el resto de las sutiles líneas de expresión logran la imagen. Expresión cultural arqueológica y cosmogónica de una etnia indígena entre los: Gayón, Guatures, Cuicas, o la familia de los Caribes.
El diseño del grabado en piedra obedece a la técnica de percusión de piqueteado simple y superficial valiéndose de herramientas naturales puntiagudas como el cuarzo abundante en las riberas del río Portuguesa y finalmente pulido abrasivamente con arena. Se infiere que data posiblemente del XVIII d.c antes o después de 1763, fecha en la emergió el Pueblo de San Pedro Alcántara de María entre Indígenas y Europeos.
Aníbal Escalona, vocero de Mesa del Potrero y miembro de la Comuna Valles de Suruapay, informó que “la roca tallada fue encontrada el Jueves Santo de 2013 por un lugareño que realizaba labores de construcción de un pozo, a 3 metros de profundidad, desde ese momento había estado en silencio y bajo custodia y resguardo de la comunidad”.
Por su parte, la Unidad Social del MENPET ha iniciado el estudio referencial y planimetría de la pieza con el propósito de facilitar información con mayor detalle al Instituto de Patrimonio Cultural de la Nación IPC-Caracas y a los entes competentes del Gobierno Regional, quienes ya están al tanto del hallazgo.
Los datos logrados hasta ahora de la roca son: Peso: 525gr, Área: 0,01 M2, Volumen: 998cm3, Largo: 13,27cm, Ancho: 10,73cm, Surco: 0.3cm, figura antropo-geométrica, roca arenisca de origen sedimentario, meteorización suave de observación a simple vista.
martes, 8 de abril de 2014
Propuesta de Monumento Geológico Natural NUDESUR para el Municipio Guanare.
Propuesta de Monumento Geológico Natural NUDESUR para el Municipio Guanare.
Cumpliendo con el 5to objetivo de la patria la comuna valles de Suruapay del NUDE-Suruguapo auspiciado por la unidad social para el desarrollo endógeno del Ministerio de Petróleo y Minería MENPET-Barinas inicia su primera inspección oficial al denominado Cañón las Iglesias del Caserío el setenta perteneciente al sector 12 y al circuito comunal 075, con el apoyo incondicional de , Instituto de Patrimonio Cultural, Protección Civil, ASOJABIRU, UNELLEZ-VPA, FUNDESURUGUAPO, MENPET, y el Instituto Autónomo Municipal de Turismo, con el fin de evaluar su potencial como atractivo para el geoturismo local y endógeno comunal, así como los términos de referencia científico técnico que permitan justificar la propuesta de resolución de cámara municipal para su declaratoria como patrimonio geológico apoyado por el equipo de concejales revolucionarios y por el alcalde Rafael Calles en su gestión ambiental y política para el municipio en el periodo 2014. El Ing. Edgar Terán del MENPET, expreso que se esta dando cumplimiento al Plan de Desarrollo con enfoque territorial del NUDESUR el cual contempla resaltar el valor ambiental con visión social del Núcleo de Desarrollo Endógeno de Suruguapo como una alternativa ecosocialista que permita en el futuro lograr la ruta de ecoturismo rural con mas de 26 atractivos para tales fines, por lo que desde el 2006 estamos trabajando como hormiguitas en lograr las vinculaciones institucionales requeridas para el cumplimiento de los objetivos propuestos, resalto el apoyo encontrado en COOPOTUR y MINTUR, como también del científico Pablo Marvèz –UNELLEZ y de la Geóloga Rosalba Rivero de IMPRADEP. Terán Resalto que el Cañón las Iglesias es una formación geológica de origen sedimentario de inmensas proporciones en el curso de un tributario con grutas internas, pozos y ojos de agua, además de ser nicho de especie de la fauna silvestre locales por su microclima agradable permitiendo la termorregulación de los animales que se refugian en ella. Pablo Marvèz asesor de la propuesta informo que esta iniciativa tendrá un gran valor académico y científico por ser los vestigios de la génesis del pasado, al igual que permitirá la visión del ecosocialismo con la gestión social de las comunidades adyacentes interesadas en lograr la figura municipal ante la cámara. Agrego que esta formación obedece según mapas geológicos a la formación rio guache con una secuencia de conglomerados, areniscas, lutitas y algunas calizas delgadas, y un notable contenido de material ígneo detrítico, expuesta a lo largo de su recorrido al momento de la inspección. Francisco Mariñez de ASOJABIRU destaco la labor del Instituto de Patrimonio Cultural motivado a caracterizar con una metodología in situ dicho atractivo y así lograr su registro a nivel nacional lo que permitirá avanzar poco a poco en la construcción de la ruta de ecoturismo definitiva que deseamos para el municipio Guanare.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)