DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 16 de abril de 2014
Arte Rupestre-Petroglifo NUDESUR
Fuente: http://www.menpet.gob.ve/noticias.php?option=view&idNot=3207
Suruguapo, 28 de abril de 2014.- Trabajadores del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (MENPET) junto a los pobladores de Suruguapo, en el estado Portuguesa, informaron sobre el hallazgo de un petroglifo indígena en las tierras que forman parte del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo.
Edgar Terán, trabajador de la Unidad Social del MENPET, adscrita a la Dirección Regional Barinas, manifestó que “esto es un importante hallazgo que permite estudiar la génesis del municipio Guanare en su período colonial, el cual deriva de la cosmogonía de las poblaciones indígenas existentes para el siglo XVIII”.
Este grabado indígena se conoce como PETROGLIFO NUDESUR, encontrado en el territorio de la comuna Valles de Suruapay-Guanare, dentro del NUDE-Suruguapo, estado Portuguesa. Su caracterización es la siguiente: objeto de estudio aislado de naturaleza definidamente artística, bajo diseño de una representación antropomorfa femenina semejante a una Virgen o una Diosa, con un trazo geométrico para dar forma al cuello y el resto de las sutiles líneas de expresión logran la imagen. Expresión cultural arqueológica y cosmogónica de una etnia indígena entre los: Gayón, Guatures, Cuicas, o la familia de los Caribes.
El diseño del grabado en piedra obedece a la técnica de percusión de piqueteado simple y superficial valiéndose de herramientas naturales puntiagudas como el cuarzo abundante en las riberas del río Portuguesa y finalmente pulido abrasivamente con arena. Se infiere que data posiblemente del XVIII d.c antes o después de 1763, fecha en la emergió el Pueblo de San Pedro Alcántara de María entre Indígenas y Europeos.
Aníbal Escalona, vocero de Mesa del Potrero y miembro de la Comuna Valles de Suruapay, informó que “la roca tallada fue encontrada el Jueves Santo de 2013 por un lugareño que realizaba labores de construcción de un pozo, a 3 metros de profundidad, desde ese momento había estado en silencio y bajo custodia y resguardo de la comunidad”.
Por su parte, la Unidad Social del MENPET ha iniciado el estudio referencial y planimetría de la pieza con el propósito de facilitar información con mayor detalle al Instituto de Patrimonio Cultural de la Nación IPC-Caracas y a los entes competentes del Gobierno Regional, quienes ya están al tanto del hallazgo.
Los datos logrados hasta ahora de la roca son: Peso: 525gr, Área: 0,01 M2, Volumen: 998cm3, Largo: 13,27cm, Ancho: 10,73cm, Surco: 0.3cm, figura antropo-geométrica, roca arenisca de origen sedimentario, meteorización suave de observación a simple vista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes