DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
lunes, 4 de agosto de 2014
MEMORIA DE LA FUNDACIÓN CONSEJO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO DE SURUGUAPO
MEMORIA DE LA FUNDACIÓN CONSEJO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO DE SURUGUAPO COMO INTEGRADOR DE COMUNIDADES
Autor (es): BASTIDAS YAJAIRA Y GIL RODE
Tutor(a) Metodólogo: MSc. EBERLINDES VALERO
Tutor (a) de Contenido:Ing. Edgar Teran
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito general describir La Memoria de la Fundación Consejo para el Desarrollo Endógeno de Suruguapo Municipio Guanare Estado Portuguesa, ajustado a las líneas de Educación y Desarrollo Comunitario, el propósito principal de esta investigación se contempla en cinco capítulos, además como paradigma de investigación se asumió el enfoque cuantitativo apoyado en un diseño de campo de carácter descriptivo es decir, en el lugar de los hechos sustentado en el método de memorias colectivas a través del cual se recabó la información necesaria para su respectivo análisis interpretativo diferente al objeto de estudio. Para la recolección de información se aplicó la técnica de observación y el instrumento de cuestionario. Siendo la Fundación Consejo Para el Desarrollo Endógeno de Suruguapo un modelo de organización, que nace desde lo más íntimo de la sociedad, donde se busca la participación directa de los ciudadanos. Este modelo busca afianzar las bases económicas, sociales y productivas de las sociedades, basado en una política de gestión descentralizada, que se hace operativa a través de las organizaciones intermediarias que prestan servicios reales y financieros, en este sentido, el sector primario, el que mayor impacto ha tenido con la creación de estas organizaciones, por ello la importancia de promover y difundir el trabajo que vienen realizando las diferentes organizaciones de índole agrícola a lo largo y ancho del país.
Palabras Claves: Desarrollo Endógeno, FUNDESURUGUAPO, Comunidades.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A través de la investigación realizada a la Fundación Consejo Para El Desarrollo Endógeno de Suruguapo (FUNDESURUGUAPO), Del Municipio Guanare, Estado Portuguesa, se logro verificar que los habitantes de Suruguapo reconocen a FUNDESURUGUAPO como un patrimonio que ha impulsado al desarrollo endógeno del sector. Y a su vez conocen los inicios de la fundación y los momentos de luchas sociales los cuales han marcado pauta en la evolución histórica de dicha fundación, reconociendo que han obtenido beneficios a través de ella de manera individual y colectiva, sintiendo estos una gran satisfacción con la fundación, debido han cumplido con su principal propósito que es impulsar el desarrollo de la zona.
Por otra parte, durante el desarrollo del estudio a dicha fundación, se observó que los habitantes conocen los lineamientos por los cuales se rige esta fundación, debido a que los coordinadores se han tomado la actividad de hacerlas saber a la población, asi también, explicarles como es la estructura interna de la organización, dando asi a conocer cómo se pueden conseguir los logros a la comunidad, con el objetivo de la población tenga una mayor integración y sea protagonista y se trabaje mancomunadamente debido a que FUNDESURUGUAPO es una organización de carácter comunitario que busca a través del proceso político un progreso en la localidad, alcanzando mejoras para la producción agrícola, beneficios a la comunidad, como lo ha sido establecimiento de las diferentes misiones implantadas por el Estado.
De acuerdo, a lo ante expuesto se establece que FUNDESURUGUAPO ha sido durante su desarrollo una organización ejemplar para las demás organizaciones del mismo carácter, siendo esta un eje integrador de comunidades, que se preocupa por el desarrollo interno de la zona.
Cabe destacar, que esta fundación se ha destacado por los logros obtenidos a través de la aprobación de recursos financieros, inmobiliarios y materiales para la ejecución de proyectos presentados por el Ingeniero Edgar Terán ante los organismos del Estado especialmente ante el Ministerio del Poder Popular Para La Energía Y Petróleo, cuyo Ministerio es el único que de forma directa ha consolidado esta fundación, es necesario mencionar que a través de estos proyectos se ha logrado un cambio en lo político, social y económico. En consecuencia se ha logrado que los habitantes se sienten protagonistas de los cambios alcanzados en las comunidades lo cual sea de ejemplo e impulso a otras localidades para que estas implementen el desarrollo endógeno para su desarrollo y mejor calidad de vida.
RECOMENDACIONES
Mantener la información de la fundación en sistemas computarizados para el resguardo de la misma.
Informar a los nuevos integrantes de la Fundación sobre su evolución histórica como fundación.
Mantener comunicación constante con los miembros y comunidades integradas a la Fundación.
Seguir manteniendo la democracia participativa que han venido proyectando desde sus inicios.
Continuar en la búsqueda del bienestar colectivo de las comunidades.
Permanecer trabajando mancomunadamente con los habitantes de la zona
Establecer mayores políticas con los entes gubernamentales para el logro de sus objetivos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes