viernes, 13 de febrero de 2015

La Agroecología más que una ciencia

Guanare-Portuguesa UBV-DIPLOMADO AGROECOLOGIA ENSAYO 2 AUTOR: EDGAR EDWARDS TERAN TITULO La Agroecología más que una ciencia Al inicio de este ejercicio es necesario aclarar que el termino cuenta con variadas definiciones por su amplitud y multiplicidad, es por ello que partiremos nuestro análisis partiendo de lo siguiente: Según Sevilla Guzmán, la Agroecología es «el manejo ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas al actual modelo de manejo industrial de los recursos naturales mediante propuestas, surgidas de su potencial endógeno, que pretenden un desarrollo alternativo desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, intentando establecer formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, y con ello a enfrentarse al neoliberalismo y a la globalización económica» STUDER, Paola M. 2009 Agroecología Y Gestión De Ambientes Rurales Material recopilado para la cursada de Agroecología Y Gestión De Ambientes Rurales Mendoza, Facultad de Ciencia Agrarias - U.N.2009 LA AGROECOLOGÍA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Por Eduardo Sevilla Guzmán En: http://agroeco.org/brasil/material/EduardoSevillaGuzman.pdf . Partiendo de la definición ampliada de Guzmán, podemos reconstruirla de otra forma; la agroecología más que una ciencia es de consciencia en el actuar y en el proceder, más que un modelo de desarrollo a seguir debe ser un habito de vida una costumbre, más que una salida alternativa hacia el cambio tiene que ser una convicción y convertirse en verbo infinito sin caducidad; a mi modo de ver es la única salida que la humanidad tiene para un mejor futuro y de las generaciones próximas, el cambio ahora en Venezuela debe ser transitorio pero progresivo y consecuente hasta extirpar el cáncer de la agricultura convencional que tanto daño nos esta haciendo; debemos entender que ante cualquier modelo de desarrollo que promueva un gobierno, si no coloca la dimensión ambiental de punta de lanza iniciara mal su gestión ya que lo que quiera o pretenda conseguir siempre va ser bajo la afectación de un recurso natural mientras se masifique la levitación que por los momentos estamos lejos de hacerlo a gran escala; en esta dimensión ambiental el enfoque es ecosocialista y su praxis agroecológica como un estilo de vida, es desde esta visión que tiene que nacer lo nuevo para enterrar en el olvido la implantación e inoculación del capitalismo; es necesario rescatar el conuco y producir la comida que nos llevamos a la mesa, comprar lo necesario evitando el consumismo y despilfarro, debemos apuntalar este país soberano e independiente pero sin deuda ecológica y tratando como expresa el 5 objetivo estratégico del plan de la patria “preservar la vida en el planeta” por que de lo contrario el hombre se devorara así mismo y a todo ser vivo incluyendo al suelo y a cualquier fuente natural hecho por la divinidad y equilibrado por el universo.
CAMARA MUNICIPAL DE GUANARE INVITADOS-TOTALMENTE GRATIS CON CERTIFICADO ELECTRONICO PONENCIAS: 20MINUTOS APERTURA: VICTOR PERALTA POR LA UBV. LA GANADERIA ECOLOGICA, OTRA GANADERIA ES POSIBLE POR GREGORIO HERRERA LA HISTORIA DEL CONUCO Y MODOS DE PRODUCCION POR LUIS RENE VELASQUEZ CASA SOSTENIBLE Y EL RETO DE LA AGRICULTURA URBANA EN EPOCA DE INCERTIDUMBRE -UNA NUEVA EXPERIENCIA POR ANTONIO VEIGA EL CONUCO COMO MODELO POLITICO POR REPRESENTANTE DE LA A.N. APOYO: CAMARA MUNICIPAL DE GUANARE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes