miércoles, 25 de noviembre de 2015

IX ENCUENTRO DE SABERES POPULARES DEL NUDESUR: TRAS LA HUELLA DEL OSO FRONTINO

IX ENCUENTRO DE SABERES POPULARES DEL NUDESUR: TRAS LA HUELLA DEL OSO FRONTINO 12 de Diciembre 2015 , de 9am a 2pm. Para la reflexión sobre nuestro Encuentro El diálogo o Encuentro de saberes es una oportunidad excepcional comunal de entablar una relación fructífera entre sistemas de conocimiento diferentes. Es una invitación a generar nuevos horizontes de acción y reflexión en forma gradual y amistosa, es una convivencia. Estos procesos de intercambio de ideas llevarán a la soberanía alimentaria y científico técnica por caminos sorprendentes. En el caso de los Encuentro de saberes NUDESUR; este se inicio en el 2007 en el patio trasero de una casa de familia quienes con amor y cariño atienden las visitas y dan la mayor hospitalidad posible para el desarrollo del evento, cada año las temáticas son distintas, los invitados especiales y el apoyo institucional en creciente; el poder comunal es motivado a difundir sus conocimientos y experiencias locales según su tradición o proyecto asistido por un ente regional u organización civil; también los estudios de casos exitosos de otras comunidades son bien recibidos, propuestas universitarias e institucionales, investigaciones foráneas, innovaciones e invenciones, en fin todo lo que sea necesario mostrar, informar o comunicar en el NUDESUR es posible ya que el único requisito es tener la plena convicción de hacerlo con amor, apartando los egos, los celos, y el individualismo. El Encuentro de Saberes del NUDESUR es un espacio para conocerse, para ser amigos, para servirse el uno del otro. Es una oportunidad de hacer libre tus ideas para motivar a los colectivos y preñarlos de sabidurías sin egoísmos. Es un lugar intercultural sin racismos de ninguna clase, sin prejuicios, sin condiciones mercantilistas que priven. Es a plena luz del sol con el aroma del viento, con la sombra natural y el sonido de la madre tierra. No es un evento excluyente todos están invitados, es sin fines de lucro es democrático y participativo. Es un paso en dirección a la justicia cognitiva secuestrada y monopolizada, o sea, es el avance del conocimiento en condiciones de paridad, de igualdad de valores como aportes de ambos sistemas de conocimiento para reforzar la soberanía y la patria. Es por ello que cada año hay que seguir dialogando. El diálogo de saberes puede resultar en un simulacro desafortunado cuando ocurre irreflexivamente. Es decir cuando se improvisa un programa llenándolo de actos oficiales, formales o folclóricos, en lugar de tener distintos momentos de acción, reflexión, acción. Es sólo un acto de masas y no diálogo cuando se confunde el intercambio de ideas con expectativas de escuchar charlas de expertos, o plantear demandas de tipo político, o de tener agendas escondidas y para ello se invita a mucha gente que opaca el rol de sabios y sobre todo de las sabias. Una seña de que el diálogo anda sin rumbo es que las mujeres y sus saberes queden sin voz por la predominancia masculina . Es muy difícil que ocurra un diálogo de saberes si los invitados en calidad de 'científicos' no tienen la oportunidad de reconocer y expresar las diferencias de sus propios conocimientos y el de los sabias y sabios de la comunidad. También es un inconveniente cuando el ambiente físico del encuentro de saberes no es propicio para compartir ideas, profundizar saberes, despertar admiración, llegar a comprensiones mutuas y sorpresas sobre los temas. Debemos esforzarnos para salir de esquemas antidialógicos como aulas escolares, salas municipales y retomar los espacios comunales del campo donde los saberes están vivos. Nuestro principal propósito como fin ultimo es conversar con tranquilidad,concentración y respeto mutuo. Muchas Gracias. Edgar Edwards Teran, simplemente un servidor. REGISTRATE EN: https://sites.google.com/site/encuentrodesaberesnudesur/home

domingo, 22 de noviembre de 2015

3er Congreso Venezolano de Ornitologia

Como bien saben muchos la ornitología es una rama de la zoología que se dedica al estudio de las Aves, en Venezuela esta ciencia es difundida y estudiada por muchas personas y organizaciones. La Unión Venezolana de Ornitología (UVO), se ha encargado de organizar los dos congresos anteriores, realizados en Barquisimeto y Maracaibo. Este año y en unión al Vice Rectorado de Producción Agrícola en Guanare, se tomó la decisión de realizar el congreso en tierras llaneras del estado Portuguesa. Este año le corresponde a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ser la casa magistral de la Ciencia Ornitológica del país, al recibir en el mes de Noviembre este importante evento en las instalaciones de la universidad en el edificio de ''Biocentro''. Ya las inscripciones para el congreso están abiertas, te invitamos a visitar su página sites.google.com/site/3ercongresodeornitologiavzla/home para más información al respecto. Leer más: http://ecovida-unellez.webnode.com.ve/news/a3er-congreso-venezolano-de-ornitologia-en-camino-/ Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es

miércoles, 11 de noviembre de 2015

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE PROTECCIÓN DEL SALVAJE, OSO FRONTINO U OSO ANDINO EN EL ESTADO PORTUGUESA

PARA SU INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO, SU APOYO ES NECESARIO PARA LUCHAR JUNTOS: CREACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE PROTECCIÓN DEL SALVAJE, OSO FRONTINO U OSO ANDINO EN EL ESTADO PORTUGUESA Siglas: (PEPO) WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO GOBERNADOR DEL ESTADO PORTUGUESA De conformidad con lo previsto en los artículos 159 y 160 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 104 numerales 01 y 33 de la Constitución del Estado Portuguesa y los artículos 1, 4, 26 y 27 de la Ley Orgánica de Administración Pública del Estado Portuguesa. Considerando Que El Salvaje u Oso Frontino (Tremarctos ornatus), es la única especie de úrsido existente en Sudamérica. Considerando Que El Salvaje, actualmente solo se distribuye en los estado Portuguesa, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira, Apure y Zulia. Considerando Que el oso Andino se encuentra En Peligro de Extinción en Venezuela como consecuencia la cacería ilegal y la intervención de su hábitat por la acción del hombre. Considerando Que el Oso Andino pertenece a una especie legalmente protegida en Venezuela. Considerando. Que la especie a que pertenece el Oso Andino se encuentra en los Municipio Araure, Ospino, Guanare, Sucre, Monseñor José Vicente de Unda y San Genaro de Boconoíto. Considerando. Que el Oso Andino es un patrimonio natural y cultural del Estado Portuguesa. Considerando. Que con la protección de esta especie estamos conservando los bosques y las cuencas del Estado Portuguesa generadoras de servicios ambientales y con ello la vida de los seres vivos incluyendo al hombre y todo su sistema de producción. Considerando. Que es la responsabilidad del Estado, la conservación del ambiente, la protección de los ecosistemas y sus integrantes y la preservación de nuestro acervo cultural/ambiental para dar cumplimiento al 5to Objetivo del Plan de la Patria, así como a la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional. Considerando. Que es un deber moral del Estado Portuguesa la conservación de esta especie, patrimonio natural y cultural de la humanidad, en beneficio de las generaciones futuras. DECRETA ARTÍCULO PRIMERO: Se crea el Programa Estratégico de protección al Salvaje u Oso Frontino en el Estado Portuguesa en sus siglas “PEPO” ARTICULO SEGUNDO: Se crea el Consejo Estratégico para la Protección del Salvaje en el estado Portuguesa, el cual estará conformado por un vocero de: FUNDESURUGUAPO, USDE-Mpetromin, Asociación Civil Jabirú (ASOJABIRU), ECO-VIDA, ASEIR, Cooperativa Llano Extremo, SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, IMPARQUE, Misión Árbol, CONEAVE, Dirección Agroambiental Alcaldía Bolivariana de Guanare, Dirección Estadal Ambiental Gobernación y Ministerio del P.P Ecosocialismo y Agua, Consejo Legislativo, UNELLEZ-VPA-Guanare, Asociación de estudiantes de recursos Naturales Renovables de la UNELLEZ-VPA, un representante de las comunidades del Parque Natural Montaña de los Pozuelos y P.N-Guache, un representante de las Alcaldías de los municipios donde se distribuye la especie, y demás organizaciones, colectivos, Universidades e instituciones que se quieran incorporar reconociendo su trabajo de investigación en el área. ARTÍCULO TERCERO: El Consejo Estratégico para la Protección del Salvaje en el estado Portuguesa tendrá la responsabilidad de diseñar, elaborar, coordinar y actualizar el Plan Estratégico Integral de Protección del Oso Frontino en el Estado Portuguesa (PEPO), con otros entes Gubernamentales y organizaciones ambientalistas representativas en las áreas de la investigación, educación y conservación, además de consejos comunales, entes culturales, colectivos y otras con competencia en la materia de reconocida trayectoria regional, nacional e internacional. ARTICULO CUARTO: Se iniciará un plan articulado por periodos para el monitoreo y estimación de la población de Osos en el Estado Portuguesa iniciando con el Parque Natural Montaña de los Pozuelos, Parque Nacional Guache (Municipio Ospino), Parque Nacional Terepaima (Araure), Parque Nacional Yacambú y Parque Nacional Dinira (municipio Monseñor José Vicente de Unda), Parque Nacional Guaramacal (municipio Sucre) y Zona Protectora del Embalse Boconó Tucupido. Asumiendo la incorporación de profesionales, tesistas, pasantes, asesores, comunidades y voluntarios. ARTICULO QUINTO: Se asigna una partida presupuestaria para el Programa de protección al Salvaje u Oso Frontino en el Estado Portuguesa, la cual será administrada por el Consejo Estratégico para la Protección del Salvaje en el estado Portuguesa en concordancia con lo indicado en el Plan Estratégico Integral de Protección del Oso Frontino en el Estado Portuguesa (PEPO), alineados a la Estrategia Ecorregional para la Conservación del Oso Andino y el Plan de Acción de UICN, Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus ) en Venezuela, PLANDISUR, al 5to Objetivo del Plan de la Patria, al Distrito Motor de Agua, Vida y Café; a la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional; quedando dicho presupuesto bajo el seguimiento de un comité contralor que designara el ejecutivo estadal y las comunidades. ARTÍCULO SEXTO: La información generada del programa será de uso público, se gestionara su divulgación mediante editoriales, se creara el sistema de difusión PEPO vía pagina web, el programa PEPO estará vinculado con la red de organizaciones y Universidades existentes que promueven la conservación de la especie mediante alianza estratégica y promoverá desde su seno una estación biológica para el Estado Portuguesa cuya sede operara en el NUDE-Suruguapo. ARTÍCULO SEXTIMO: El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa. Dado, firmado, refrendado y sellado en el Palacio del Gobierno, en la ciudad de Guanare a los …. Días del mes de marzo del año . 202° de la Independencia, 153° de la Federación y 14° de la Revolución Bolivariana. Comuníquese y Publíquese, WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO GOBERNADOR DEL ESTADO PORTUGUESA Refrendado, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO (L.S.) MOVIMIENTOS ECOLÓGICOS E INSTITUCIONES PROPUESTA DE DECRETO PEPO A FAVOR DEL OSO Llena el formulario en el siguiente Link de la votación: http://goo.gl/forms/mliHyi9Smy Vota, difunde y súmate a esta iniciativa que dios te bendecirá