domingo, 28 de febrero de 2016

Propuestas para mitigar el cambio climático en Venezuela

Estimados camaradas, mis respetos y saludos cordiales a todos y en especial al lector, estas palabras están dirigidas a sugerir propuestas para mitigar el cambio climático en Venezuela en el marco del ecosocialismo y del 5to objetivo estratégico del Plan de la Patria: Considero en primer lugar que la misión árbol debe redefinir cuáles son sus acciones estratégicas en la defensa ambiental del territorio y de nuestra soberanía ecológica bajo la nueva geometría del poder popular hacia la consolidación de la comuna como el bien más preciado de Chávez aplicando un Plan Nacional Revolucionario de manejo hidrobiologico de cuenca que sea consultado, discutido, aprobado y accionado con el pueblo; solo de esta forma se podrá aumentar la producción de agua y oxigeno, así como resguardar los corredores biológicos con potencial ecoturístico. Es importante el carácter emancipador en el reconocimiento de los derechos ambientales y la conservación de los recursos que la comuna debe sembrar y cosechar en cada consciencia venezolana bajo cuadros o células que den ejemplo y praxis iniciando por la familia, escuela, liceo, universidades y cualquier nivel de organización. Las acciones deben ser eje transversal en todo proceso educativo y programa de gobierno, interdisciplinario y transdiciplinario, holístico y apoderado por las bases. Se debe hacer una campaña regional permanente de difusión, publicidad y propaganda que eduque en valores y ética sobre el manejo de los recursos asociado a los bosques, al agua, fauna, flora, etc. No solo debe ser de uso racional, si no de moral y costumbre. Es necesario desarrollar los estudios científicos que permita valorar los recursos existentes y sus niveles de inflexión limites para convertir las acciones no solo en políticas públicas si no en academia partiendo siempre del estudio y de la sistematización socializada, así podremos reorientar y direccionar los propósitos monitoreando el cumplimiento de los objetivos. Vital es mantener la moral y el incentivo de quienes aporten a este reto del nuevo milenio como una condición humana de respeto, buen trato y el reconocimiento a su trabajo. Estas acciones alcanzaran su descanso cuando se convierta en un compromiso social subconsciente evolutivo de las masas. Al enfocarse al recurso bosque se deja implícito todos los ecosistemas asociados y su dinámica natural; pero la planificación debe partir en estos momentos sobre el manejo de la cuenca hidrográfica con acciones derivadas e interdependientes desde la cordillera andina, montaña, piedemonte, mesetas, llanos altos y bajos. El ejecutivo con el pueblo debe necesariamente auto gestionarse popularmente y de ser posible convertirla en un hábito de vida a futuro, en ese proceso que puede tardar 30años, el estado tiene que garantizar el financiamiento para sentar las bases sin dejar la asistencia, asesoría, acompañamiento, participación permanente. Las acciones no deben burocratizarse en el asistencialismo, tiene que ceder a los procesos dinámicos sociales oportunamente para lograr en el pueblo su credibilidad, aun mas en materia ambiental por su invisibilidad tradicional que es lo que tenemos que derrotar. Crucial es el diseño de un sistema regional de monitoreo, seguimiento y control con respaldo satelital, bajo marco lógico de acciones, metas y resultados, de esa forma se garantiza la gestión socialista a la par de las tecnologías. Cada comuna debe poseer un centro de investigaciones intertropical de los recursos naturales del territorio comunero/ banco de germoplasma autóctono que se convierta en el insumo de la praxis técnica, científica y comunitaria de la misión árbol enlazado con la soberanía agroalimentaria y garantizando la producción de servicios ambientales, solo si se promueve el desarrollo endógeno. Quienes formen parte de la labor deben ser agitadores políticos con formación o experiencia en lo ambiental, con un alto nivel de compromiso y consciencia humanista; solo de esa forma tendrá éxito el plan de la patria y el legado de Chávez. Es condición a priori contar con la logística, operatividad y los recursos para lograr los objetivos históricos, el cambio de época lo pide con urgencia y los saltos cuánticos revolucionarios una vez que inicia su marcha deben ser irreversibles. Hasta un por ahora, se despide Edgar Edwards Terán Construyamos juntos el ecosocialismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes