miércoles, 26 de octubre de 2016

ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO: Por Luis Rene Velazquez

TRABAJO EN EQUIPO ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO: LA IRREDUCTIBLE DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA, LA SOBERANIA Y DEL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS PRESENTE EN EL PENSAMIENTO POLITICO DEL COMANDATE HUGO CHAVEZ INTEGRANTES: Luís René Velázquez, C. I. No. 4200492 Oscar Valero, C. I. No. 8006419 Perfecto Perdomo, C. I. No. 12648883 Nélida García, C. I. No. 11404188 “No aceptamos presiones de nadie, en todo caso es la presión de nosotros mismos; tampoco presionamos a nadie, porque respetamos la soberanía de todos los pueblos del mundo, de todos los gobiernos del mundo y nos aferramos a un principio fundamental de lo que debe ser la autodeterminación de los pueblos, regla fundamental en las relaciones internacionales”. Discurso con motivo de los primeros cien días de gobierno, Palacio de Miraflores, Caracas, 13/5/1999. 1.- ¿Está usted de acuerdo con el planteamiento de Chávez? ¿Por qué? 2.- ¿Qué consecuencia tendría la violación de la soberanía y el principio de autodeterminación para el pueblo venezolano y sus instituciones? ¿Qué acciones propone para asegurar la soberanía y el principio de autodeterminación en Venezuela? 4.- Relacione sus argumentos con la posición de Estados Unidos respecto a Venezuela. 1.- ¿Está usted de acuerdo con el planteamiento de Chávez? ¿Por qué? Totalmente de acuerdo con el planteamiento que el Comandante Chávez. Es pertinente señalar, que para esta fecha el presidente estaba haciendo el balance de los primeros 100 días de su gobierno. Estaba en desarrollo la Asamblea Constituyente consultando al pueblo para redactar la nueva constitución. Ya demostraba la firmeza de su convicción antiinjerencista, antimperialista y su determinante disposición a defender la soberanía y la libre autodeterminación de las naciones. Por qué? Porque la independencia y la soberanía de nuestra patria no fue un regalo caído del cielo, ni un hecho azaroso, ni fácil. Lograr la expulsión del ejercito colonialista español que nos sometió a la esclavitud por más de tres siglos, fue posible con una sangrienta guerra que involucro a todos los estratos sociales que vivieron bajo el dominio de la antigua Capitanía General de Venezuela . Por si fuera poco, los dos siglos siguientes a la gesta independentista, han tenido que librarse numerosas batallas, incluyendo la que venimos dando en la actualidad contra el gobierno de USA, que de manera oficial el 15 de marzo de 2015 emitió un insólito decreto declarando a Venezuela “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de los Estados Unidos”. El citado decreto es procedimiento más para justificar la aplicación de un conjunto de medidas políticas, económicas, mediáticas y sin dejar de lado la posibilidad de la intervención militar para derrocar al gobierno revolucionario. Pero sin duda alguna, la amenaza real para la seguridad del mundo entero son ellos mismos pues representan al más tenebroso, injerencista y guerrerista imperio de la historia de la humanidad. Por eso a Chávez nunca le tembló la voz para denunciar sus amenazas, no solo contra la seguridad y la soberanía de nuestro país, sino contra todos los pueblos libres e independientes de la región latinoamericana, caribeña y del mundo. Es pertinente señalar, que el ejército independentista conducido por nuestros libertadores solo traspaso nuestra frontera patria para liberar a otros pueblos hermanos del mismo yugo imperial que sometía a Venezuela, pero jamás para establecerse como conquistadores y usurpadores del derecho histórico de los pueblos a ser independientes. Esta firme disposición del comandante a defender y llamar permanentemente al pueblo a profundizar la independencia y la soberanía de la patria, tal vez sea el aspecto más importante de su legado y queda explícitamente refrendado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. 1, Capitulo 1, Derechos Fundamentales, que expresa: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar. Son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional Para remachar su preocupación y ocupación por la defensa de la soberanía de nuestra patria, Chávez nos deja como un mandato oficial y permanente en el Primer Objetivo Histórico de la Ley Plan de la Patria que establece: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. Esa determinación a defender la independencia de la amenaza imperial que manifestó el Comandante, hoy es leal y valientemente reafirmada por el presidente Nicolás Maduro, que no se amilana frente a los permanentes chantajes, ataques y provocaciones por parte de los distintos voceros del imperio y sus lacayos de la derecha latinoamericana y mundial. 2.- ¿Qué consecuencia tendría la violación de la soberanía y el principio de autodeterminación para el pueblo venezolano y sus instituciones? La primera consecuencia seria la flagrante violación a la Carta de las Naciones Unidas que establece como propósito y principios en su primer artículo; Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. Otras consecuencias serían que el gobierno legítimo de Venezuela activaría todos los mecanismos diplomáticos internacionales para denunciar la agresión y obligar al protagonista a disculparse por la arbitrariedad cometida, a restituir la normalidad y resarcir los daños políticos, económicos, humanos y territoriales si los hubiere. De haberse cometido actos bélicos y/o de ocupación de nuestro territorio y el elemento agresor no cumple con la normativa del Derecho Internacional, ni a los buenos oficios de la mediación diplomática que se activen, nuestro gobierno estaría obligado a responder con acciones ofensivas idénticas a las recibidas. ¿Qué acciones propone para asegurar la soberanía y el principio de autodeterminación en Venezuela? El despliegue de una diplomacia basada en la normativa constitucional venezolana y en el Derecho Internacional, que no son otra cosa que respetar a todas las naciones del mundo, para que nos respeten, promover la paz, la integración de los pueblos estableciendo relaciones de cooperación recíproca, de solidaridad, de amistad y de complementariedad para tener buenos amigos en el escenario internacional, tal como lo hizo el comandante Chávez y lo continua haciendo el presidente Nicolás Maduro a través de su cancillería y todo su cuerpo diplomático. Muestra de la exitosa gestión diplomática venezolana es: a. La creación de organismos de integración regional como el ALBA, Unasur, Petrocaribe y la CELAC, b. El fortalecimiento de su papel en la OPEP, c. Recibir la Presidencia de los Países No Alineados (NOAL) por tres años. d. Ser electa Miembro de la Comisión Permanente de Seguridad de la ONU. e. Ser reelecta Miembra del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. f. Establecimiento de relaciones con todos los países del grupo BRICS, g. El ingreso a Mercosur (aunque hoy nuestra membrecía en este organismo está siendo saboteada por los gobiernos de derecha del grupo) h. Establecimiento de relaciones de mutuo respeto y cooperación con la gran mayoría de los países de todos los continentes. 4.- Relacione sus argumentos con la posición de Estados Unidos respecto a Venezuela. Los Estados Unidos, desde que llego al poder el presidente Chávez, no han cesado ni un instante en su afán por perturbar las relaciones con Venezuela y desestabilizar a la revolución. Tanto es así, que el presidente Chávez, como Nicolás Maduro se han visto obligados a expulsar a funcionarios acreditados a su cuerpo diplomático por encontrar suficientes pruebas que los comprometen en actividades injerencistas en nuestro territorio. Para nadie es un secreto que los Estados Unidos asedian a Venezuela, pues desde antes del Decreto que nos declara “una amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad”, habían desplegado siete (07) bases militares en la vecina Colombia, las bases militares en Curazao, Aruba y Puerto Rico y para completar el encierro geoestratégico, atizan el conflicto del derechista gobierno de Guyana contra nuestro país. Hoy con la guerra económica mantienen un criminal bloqueo financiero, comercial, tecnológico que impide a Venezuela adquirir alimentos, medicinas y otros rubros que son vitales para el pueblo y las relaciones diplomáticas están prácticamente congeladas, pues desde hace varios años el gobierno de USA se niega a realizar el intercambio de embajadores con Venezuela. Al parecer, los sucesivos gobernantes de ese país siguen creyendo que América Latina y el Caribe son su patio trasero, pero Chávez les trastoco ese paradigma colonialista, manifestando con absoluta firmeza su posición soberanista y antiimperialista. No obstante, los distintos voceros del belicoso imperio continúan provocando, amenazando, financiando conspiraciones y desplegando campañas internacionales de mentiras, primero contra el presidente Chávez y ahora contra el presidente Maduro. Lamentablemente aquella lapidaria profecía del Libertador se ha cumplido, “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miseria en nombre de la Libertad” Carta al Coronel PATRICIO CAMPBELL, Guayaquil, 5 de agosto de 1829. No obstante, la obstinación del gobierno imperial de USA por amedrentar y derrocar el legítimo y democrático gobierno bolivariano, nuestro pueblo y el gobierno revolucionario han derrotado todas sus conspiraciones y amenazas. Entre las referidas acciones se pueden citar las siguientes: a. El golpe del 11 de Abril del 2002, que fue derrotado por la movilización cívico-militar jamás conocida en la historia de Venezuela para restituir a un presidente en sus funciones b. El sabotaje petrolero del 2002-2003. Igualmente superado por la participación protagónica del pueblo y la Fuerza Armada Nacional. c. La Guarimba de 2004. d. El plan del magnicidio con los paramilitares colombianos de la finca Dactari e. El Referéndum Revocatorio de 2005 f. El Decreto del 15 de marzo del presidente Barak Obama g. El llamado a la salida del Leopoldo López Todos estos planes han sido apoyados y financiados por el gobierno imperial de los Estados Unidos, pero como ninguno ha tenido el éxito esperado, ese enemigo se torna más peligroso contra la estabilidad y la marcha de nuestra revolución, lo que nos obliga al pueblo y al gobierno bolivariano a redoblar los esfuerzos por mantener la unidad, la eficiencia y la fortaleza ética moral en cada acción de lucha que la historia nos ponga en el camino. Eso lo profetizo el Comandante Chávez en su última alocución pública antes de su partida física hacia la eternidad, cuando nos alertó, No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para, … acabar con la Patria. No, no podrán, ante esta circunstancia de nuevas dificultades …la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, ….es unidad, lucha, batalla y victoria. (…) Hoy tenemos la Patria más viva que nunca, ardiendo en llama sagrada, en fuego sagrado. Sólo me resta decirles ¡Hasta la victoria siempre! Caracas, Miraflores 08 de diciembre de 2012. Bibliografía: 1.- ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS; Carta de las Naciones Unidas. San Francisco, USA, 26 de junio de 1945 2.- ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 1999. 3.- BOLÍVAR, Simón; Carta al Coronel PATRICIO CAMPBELL, Guayaquil, 5 de agosto de 1829). 4.- CHÁVEZ F, Hugo R; Alocución presidencial. Palacio de Miraflores, Caracas, 13 de mayo, 1999. 5.- CHÁVEZ F, Hugo R; El Plan de la Patria 2013-2019, Caracas, 2012. 6.- CHÁVEZ F, Hugo R; Alocución del 08 de Diciembre. Palacio de Miraflores-Caracas, 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes