DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 26 de octubre de 2016
Propuestas generales delegacion Barinas-Portuguesa-Congreso de la Patria Ecosocialista
Analizar el contenido de las conferencias recibidas durante el encuentro:
A. El Bono generacional:
Preparar a los jóvenes en las áreas de investigación científica en corto y mediano plazo, para que contribuyan en la formación teórica y practica de las generaciones que se están formando en las universidades, comunas y campos.
Crear ferias de investigación tecnológica de avanzadas actividades tanto ancestrales y agrícolas cónsonas con el ambiente.
B. Ofensiva Económica :
Crear infraestructura (laboratorios de investigación y creación) donde los jóvenes ( edad promedio de producción estimada de 15 años a 60 años) inicien y generen conocimientos para la producción nacional en el sector farmacéutico, aprovechando así el talento humano existente en cada estado.
Desarrollar un programa académico a estudiantes universitarios para que se incorporen en su último año académico a la actividad agrícola pecuaria (Pasantías), que promueva la incorporación de estos al campo productivo nacional y sus aportes sobre el uso adecuado de nuestras tierras, creando junto a ellos nuevas empresas de propiedad social que impulse el sistema económico a partir de ideas innovadoras.
Diseñar mediante una empresa nacional el manejo y clasificación de los desechos, promoviendo la creación de empresas de propiedad social directas en cada una de las comunidades, estas a su vez tributen a la empresa estadal y así mismo está a la nacional, transformando esta materia en productos nuevamente útiles y no formando parte de la contaminación en vertederos del país.
C. Minería Ecológica y Arco Minero.
Se propone que se realicen los estudios de impacto ambiental requeridos en la legislación vigente, porque aun cuando la explotación se adelante en áreas ya intervenida es este estudio el que técnicamente determina las medias de de conservación, mitigación o reparación que sean necesarias.
Se recomienda que estos estudios sean llevados a cabo por personal calificado y por instituciones con la preparación suficiente. Priorizándose las universidades que gradúan profesionales en el área ambiental y que sean probadamente identificadas con el proceso revolucionario y que tengan trayectoria y experiencia en este tipo de estudios.
Aportes al Informe Congreso de la Patria en las Asambleas Ecosocialistas:
1. Darle participación a los niños en todos los ámbitos educativos.
2. Impulsar modelos productivos alternativos ecológicos.
3. Crear un equipo de trabajo multidisciplinario en donde participen movimientos sociales y comunidades organizadas para hacer contraloría ambiental y estos equipos sean suficientemente autorizados para el cumplimiento de esta labor.
4. Mayor coordinación entre los entes institucionales a todos los niveles para una mejor gestión ambiental.
5. Hacer campañas de sensibilización entre la población para evitar incendios de vegetaciones y quema de basura en los patios.
6. Regular la construcción de pozos profundos baja la coordinación institucional y el análisis de las aguas profundas.
7. Darle aplicabilidad al Plan Nacional de Ordenación del Territorio.
8. Promover la masificación de granjas endógenas que ayuden a enfrentar los cambios climáticos, mediantes prácticas innovadoras que generen menos impacto sobre el ambiente.
9. Actualizar o dictar leyes de protección de la madera por encima de la propiedad privada.
10. Adecuar y dar aplicabilidad a la estructura de funcionamiento del MINEA que se adecuen a la realidad operativa.
11. Darle visión política al accionar del MINEA mediante la investigación y el desarrollo de programas de preservación de especies y control poblacional
12. Fomentar la activación participativa y protagónica del MINEA en la realidad política actual.
13. En estos congresos deberían incorporarse a participar otros organismos o ministerios vinculados para que se lleven las propuestas que les sean pertinentes.
14. Debe hacerse una diferenciación entre el pequeño productor y el gran empresario en el tratamiento que se le da para la perisología.
15. Las reforestaciones deben ser planificadas y evaluadas para garantizar su éxito.
16. El problema de los desechos sólidos esta en el manejo de los mismos, debemos incorporar tecnología de punta donde el MINEA debe llevar control en cada uno de sus procesos.
17. Se debe impulsar la clasificación de los desechos sólidos y potenciar el reciclaje desde el hogar, la comunidad y la industria.
18. Capacitación y fortalecimiento de las 3R en niveles educativos, desde el área inicial hasta la diversificada.
19. El manejo de los desechos hospitalarios debe ser realizado por personas capacitadas.
20. Debemos evaluar la cantidad de agua que se va a otros países para ser aplicable algún tipo de medida
21. Darle un BONO VERDE (insumos o maquinarias) al productor que haga manejo agroecológico de su unidad de producción.
22. Apoyamos la Propuesta de creación del Parque Nacional el Caura, en la zona que actualmente ocupa la Reserva Forestal el Caura, para que tenga una figura de protección más restrictiva, tal como lo exhorta la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.
23. Formar y sensibilizar al personal que labora en el MINEA y Organismos Adscritos, que cada servidor público tenga la capacidad de debatir y realizar en practica experiencias de interés y cuidado para el ambiente.
24. La efemérides ambientales deben celebrarse con actividades de tipo más prácticas en la naturaleza, vivencias y experiencias.
25. Los Bomberos Forestales deben ser Formados académicamente para acometer sus labores.
Tareas Concretas en el Territorio (3 Tareas por Estado):
PORTUGUESA:
1. Crear el programa estratégico Eco socialista Nacional sobre el Oso Frontino, con visión de manejo Eco sistémicos de las cuencas Hidrográficas y la consolidación de sus corredores Naturales
2. Creación del Vice ministerio de Participación Eco socialista con la finalidad de construir una plataforma política de articulación social e institucional
3. Impulsar a través, de un fondo de financiamiento en materia de iniciativas y proyectos ambientales para todas aquellas organizaciones eco socialistas
4. Crear un sistema de represas en la zona alta de portuguesa que tributen al control de inundaciones y aporte a los sistemas de riego para la producción agropecuaria.
BARINAS
• Incorporación a la red de hospitales públicos y privados incluyendo clínicas, CDI y centros de salud en general en el manejo de los desechos peligrosos hospitalarios a fin de prevenir la contaminación e infección microbiana de usuarios, trabajadores y público en general, así como diseminación ambiental.
• Desarrollar la política Ecosocialista que incorpore al poder popular para el Ecosocialismo Y Agua que directrices de la disposición final de los desechos sólidos en los futuros vertederos de cada estado.
• Estudio y caracterización de las áreas a desforestar con fines de reforestación y hacer seguimiento para evaluar así la continuidad de la reforestación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes