viernes, 18 de noviembre de 2016

Proponen Programa estratégico de protección del oso frontino para portuguesa

Proponen Programa estratégico de protección del oso frontino para portuguesa Como una iniciativa del 5to objetivo, los movimientos ecosocialistas vanguardistas revolucionarios por la paz y la vida del estado portuguesa junto al poder popular están trabajando en madurar la propuesta de decreto que ya fue introducida en el 2015 ante el CLEP referido a la creación del programa estratégico de protección del oso frontino en el estado portuguesa; así lo dio a conocer el ing. Edgar Edwards Terán miembro fundador del CONEAVE Nacional, activador de la comisión ecológica del PSUV-Guanare/FUNDESURUGUAPO, abanderado ecosocialista por el Estado y funcionario de la USDE-MPPP Barinas-Portuguesa quien expreso que la propuesta esta en su fase de validación académica, institucional, política y comunal con el fin de tributar en la conservación de los espacios naturales, proteger la cuenca y rescatar el hábitat del único oso suramericano en peligro de extinción, indico que es unas de las iniciativa ecosocialistas de vanguardia con el gobierno comunal e institucional recibiendo la aceptación de los mismos, es una propuesta humanista y amorosa para la integración de carácter sistémico y una respuesta ante la crisis de los problemas ambientales que afectan al estado a nivel de cuenca; la iniciativa se enmarca en el distrito motor de agua vida y café del gobierno Regional y alineadas a los programas nacionales afines, y busca aportar su granito de arena para el manejo hidrobiológico comunal así como de sus recursos ecogeograficos, recalco que no es solo el oso como especie bandera; es todo el sistema y las demás especies para lograr el equilibrio deseado; agradeció todo el apoyo recibido hasta los momentos y manifestó que la aceptación ha sido del 100% y que solo esta a la espera de la buena voluntad política de quienes toman decisiones que permitan construir el socialismo ecológico. Por otra parte, Vicencio Vásquez promotor social para e desarrollo sostenible hizo referencia a las características del programa del oso denominado PEPO en sus siglas, explicando que la propuesta impactara en 6 municipios del estado al flanco sur de la cordillera andina es decir en aproximadamente 255km2 de territorio lo que nos corresponde de la sierra Portugueseña pretendiendo alcanzar en su ejecución a largo plazo con las alianzas, la organización y el apoyo necesario lo siguiente: 1. Cuantificación de la especie 2. Evaluación, recuperación y protección del hábitat 3. Investigación, seguimiento, control y monitoreo de la especie 4. Reducción de las actividades de caza, tala, deforestación. 5. Educación ambiental, organización y participación comunal. 6. Información y divulgación pública, gratuita. 7. Políticas e instrumentos de legislación en gestión comunal, académica e institucional 8. Acervo cultural, histórico, patrimonial. 9. Cambio en los modos de producción hacia el ecosocialismo y el ecoturismo. 10. Empoderamiento comunal participativo – gobernanza alternativa 11. Sistematización, convivencia y recreación. 12. Redes Ecosocialista de protección del oso frontino 13. Consolidación de los corredores ecológicos 14. Promoción del 5to Objetivo del Plan de la Patria 15. Impulso del Distrito Motor Agua, Vida y Café. 16. Reintroducción de especies Para finalizar hacemos el llamado a participar activamente en las redes sociales y medios de comunicación a favor de la propuesta PEPO o integrarse al equipo de trabajo desde el equipo de vanguardia ecosocialista de portuguesa sede Guanare-, y si desea expresar su apoyo por consulta online ya podrá hacerlo accediendo al enlace: Link de la votación: http://goo.gl/forms/mliHyi9Smy Vota, difunde y súmate a esta iniciativa Ecosocialista

jueves, 10 de noviembre de 2016

ASAMBLEA TERRITORIAL-SECTORIAL N°001 –CAPITULO ECOSOCIALISMO

ASAMBLEA TERRITORIAL-SECTORIAL N°001 –CAPITULO ECOSOCIALISMO En horas de la mañana del 10 de Noviembre del 2016, en la sede del MINEA-Guanare-Portuguesa se desarrollo la primera reunión modalidad conversatorio sobre Ecosocialismo y sus acciones propuestas visualizadas para el Estado Portuguesa. Así lo dio a conocer Edgar Terán abanderado ecosocialista por Portuguesa en representación de la delegación estadal; Terán expreso que la reunión se desarrollo con éxito con el apoyo del MINEA y el acompañamiento de representantes de la UNELLEZ-VPA, UBV, IMPARQUES, HIDROPORTUGUESA, USDE-MPPP; siguiendo una metodología de mesas de trabajo luego de las exposiciones de motivos, y reflexiones inherentes al tema en discusión. Evetzany Matute colaboradora de la actividad por parte del MINEA quien presto todo el apoyo necesario y agito la convocatoria, expreso que se conto con la presencia de 18 personas y dos mesas de trabajo logrando en la plenaria socializar las siguientes propuestas: 1.-Iniciar un programa regional ecosocialista para impulsar la conservación ambiental en la comunidades, 2.- Motivar las charlas ecosocialista en todos los niveles educativos, 3.- Crear los medios de propaganda y publicidad en prensa, radio y TV que permita posicionar el ecosocialismo, 4.- Rescatar las áreas verdes del Parque los Samanes de la ciudad de Guanare, 5.- Promover que las instituciones asuman el ecosocialismo como una política publica que se sienta en las comunidades y en la zona alta, 6.- Proteger las especies de la fauna silvestre incluyendo al Oso Frontino, 7.- Iniciar la reforestación de la cuenca y el rescate de los corredores naturales. Por otra parte, Nubia Silva de la UBV índico que estas reuniones son de suma importancia para sensibilizar a las comunidades en la práctica cotidiana de la ecología con visión humanista; así mismo Augusto Bravo de la UNELLEZ-VPA aclaro que sencillamente el ecosocialismo es vivir protegiendo el ambiente sin dañarlo; al finalizar la socialización Terán culmino diciendo que la única vía para construir un ecosocialismo verdadero es con la gente organizada partiendo de su núcleo familiar, enseñando cada día a las generaciones futuras la importancia de preservar los recursos naturales; insistió en seguir motivando en todos los espacios el debate y las propuestas con motivo de ir sistematizando y validando cada buena intención de apoyo a favor del ambiente. (Planilla de asistencia 001-Acta N°001-Fotos: 001; en archivo).

miércoles, 9 de noviembre de 2016

FRENTE PABLO MARVEZ DESARROLLO TALLER SOBRE ÉTICA REVOLUCIONARIA

FRENTE PABLO MARVEZ DESARROLLO TALLER SOBRE ÉTICA REVOLUCIONARIA En horas de la mañana del 9 de noviembre del 2016 en la sede del PSUV-Regional de Portuguesa ciudad Guanare miembros del Frente Revolucionario Pablo Marvéz con apoyo de la Gobernación y de la USDE-MPPP desarrollo con éxito el taller político titulado “Sin Ética Revolucionaria no hay transito al socialismo”, ponencia que estuvo a cargo de Jesús Padilla miembro del Frente de Combatientes Revolucionarios de Portuguesa y asesor sociopolítico de los CLAPS de la entidad; así lo dio a conocer Porfirio Hernández coordinador del frente, quien manifestó que la temática de alto contenido político busca redireccionar según el legado de Chávez los nuevos valores éticos y morales que todo cuadro revolucionario debe internalizar para el desarrollo de su trabajo comunal o académico, así como también en cargos de gerencia publica. Por otra parte, Héctor Montes miembro del frente expreso que es un deber patriótico conocer a profundidad el contenido de cada mensaje, entender que no hay socialismo sin ética, sin moral, y sin conocimiento. Hernández ratifico su mensaje de motivación para que todos los educadores y profesores universitarios se integren en el frente y participen con el fin de ir construyendo la nueva política académica socialista.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Ecoportuguesa

Portal de los movimientos revolucionarios ecosocialistas de Portuguesa: Espacio para la información y el encuentro de las ideas revolucionarias en materia ambiental que promueven sus miembros en cada trinchera de lucha desde las bases populares. Agradecemos te registres según lo señalado. Revisa las instrucciones, información, datos, enlaces, y teléfonos. Consulta nuestro cronograma de actividades. Descarga los archivos necesarios para tu trabajo. https://sites.google.com/site/ecoportuguesa/

sábado, 5 de noviembre de 2016

LA NUEVA POLITICA ECOSOCIALISTA

LA NUEVA POLITICA ECOSOCIALISTA Por Edgar Edwards Terán CONEAVE-Portuguesa Congresista Ecosocialista Abanderado por el Estado. Iniciemos por definir Ecosocialismo revolucionario. Es la propuesta de un socialismo ecológico humanista, basado en una relación diferente y equilibrada entre seres humanos y la naturaleza, garantizando los servicios ambientales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. El ecosocialismo se plantea como una propuesta de carácter popular revolucionario de solución global de los problemas ambientales y como una alternativa al modelo capitalista depredador. En la Revolución Bolivariana, los procesos de transformación sociopolíticos han transitado por una serie de formulaciones que han ido radicalizándose con apoyo del poder popular. En efecto, en el 2004, el proceso se declara antiimperialista, en el 2006, socialista y, finalmente, en el 2012, con el Quinto Objetivo Histórico del Plan Patria 2013-2019 ahora Ley de la Nación, como ecosocialista. El ecosocialismo, si bien está en plena construcción, tanto como categoría así como praxis política, puede entenderse, tal como su nombre lo indica, como la conjunción de dos proyectos de transformación de la sociedad específicos: el socialista y el “ecologista”. En este contexto, hay que destacar que el ecosocialismo parte de la convicción de que el capitalismo es el principal responsable de la destrucción y degradación de los ecosistemas, así como del crecimiento de las injusticias sociales en el mundo. Venezuela asume el ecosocialismo como parte del legado histórico del Comandante Hugo Chávez Frías, y trabaja día a día por la construcción de un modelo de desarrollo alternativo basado en el respeto a la madre tierra. Es por ello que es necesario adoptar una nueva política institucional, comunal y de vanguardia para ir reconstruyendo y redefiniendo los enfoques, visiones, planes, y acciones hacia el ECODESARROLLO Endógeno de los pueblos; es necesario que cambien los conceptos y sus títulos anteponiéndole el prefijo “ECO” por ejemplo: Ecocomunas, Ecodesarrollo, Ecopatria, Ecovivienda, etc; de igual manera los nuevos planes de desarrollo regional de gobierno y toda su estructura operativa deben asumir su rol y sus denominaciones para ir categorizando la definición y sus acciones posteriores. El enfoque ecologista no puede quedar sobreentendido o invisibilizado se debe expresar con claridad por su nombre en todos los niveles posibles y cada institución debe coadyuvar y tributar en cambiar el modelo capitalista por el modelo endógeno ecosocialista; esta responsabilidad no debe ser solo del MINEA es de todos sin distinción; así como también lograr el apalancamiento de cada propuesta ambiental por estado desde las bases populares y desde la vanguardia de los movimientos ecologistas revolucionarios que hasta ahora están desamparados y olvidados; ya es tiempo de renacer acompañado de voluntades políticas, institucionales y populares para cumplir con el sueño del Gigante Chávez.

Primera reunión ecosocialista vanguardista de Portuguesa

Primera reunión ecosocialista vanguardista de Portuguesa El pasado 27 de Octubre en el salón de reuniones del MINEA-Guanare se desarrollo la primera reunión del equipo vanguardista ecosocialista de Portuguesa con el fin de informar sobre los compromisos políticos asumidos ante el congreso de la patria capitulo ecosocialismo y la necesidad de iniciar acciones en lo inmediato que tributen a construir la agenda patriótica en materia ambiental que de respuesta al 5to objetivo del Plan de la Patria; así lo informo Edgar Terán congresista abanderado por el estado, quien junto a la delegación tendrá que motivar y organizar la ruta de actividades a ejecutarse durante lo que queda de año. Terán expreso que las acciones se orientaran de la mano del poder popular en asambleas territoriales sectorizadas con las siguientes líneas generales: 1.- Protección de cuencas hidrográficas, recursos y servicios ecosistemicos, 2.- Ecodesarrollo agroecológico y ecoturistico, 3.- Propuesta Estratégica de protección del oso frontino, 4.- Creación del Polo Patriótico Ecosocialista y 5.- Impulsar la nueva política ecosocialista institucional y comunal; así mismo insta a todos los movimientos revolucionarios ambientalistas a registrarse en: https://goo.gl/forms/6oA7xTtdHWcsV8sf1 con el fin de generar la data necesaria para el estado y articular todos los esfuerzos posibles que permitan cumplir el legado del comandante Chávez.
la web del equipo vanguardista ecosocialista de portuguesa en: https://sites.google.com/site/ecoportuguesa/ Llena el formulario en el siguiente Link de la votación a favor del oso frontino :http://goo.gl/forms/mliHyi9Smy

Frente Universitario Revolucionario desarrollo foro docente

Frente Universitario Revolucionario desarrollo foro docente En horas de la mañana del día 31 de Octubre en los espacios del PSUV-Guanare-Comando Carabobo, el Frente Pablo Marvéz desarrollo con éxito el primer foro político dirigido a los educadores y docente revolucionarios de la tolda chavista que se encuentran activos en las diferentes casas de estudios superiores; así lo dio a conocer Edgar Alvarado quien manifestó que la importancia de evento titulado “El docente universitario en el marco del proyecto del comandante Chávez” se oriento a potenciar más el compromiso de la vanguardia y cuadros que desde los espacios académicos adelantan los nuevos enfoques socialistas de la educación por lo que invita abiertamente a la militancia activa a participar activamente en el segundo taller "Sin Ética Revolucionaria No hay transito al Socialismo" a desarrollarse en la sede del PSUV-Comando Carabobo-AV 23 de Enero Guanare Portuguesa el Miércoles 9/11/16. Por otra parte el Ing. Edgar vocero ecosocialista del Frente manifestó que estos encuentros de saberes son de un alto contenido político para la generación de relevo que dispondrá de su empeño y vocación en las aulas de clases con el fin de no seguir reproduciendo el formato académico capitalista que pretende darle continuidad al sistema opresor y no liberador colocando el conocimiento al servicio del pueblo y sus necesidades y transformando la academia al servicio de todos los procesos de ecodesarrollo del nuevo estado comunal con profesionales sensibilizados y conscientes.