viernes, 15 de junio de 2018

Acciones sugeridas por la DAOT - IX. CUIDADO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL ESTADO PORTUGUESA 2017-2021 IX. CUIDADO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL IX.1. Contribuir al fortalecimiento ambiental y protección del ecosocialismo y agua: Acciones sugeridas por la DAOT: 1.-Fomentar el acervo histórico y eco-cultural en materia ambiental de los recursos naturales que actualmente están en existencia en los Municipios. Ejemplo: arboles padres emblemáticos, flora y fauna que defina la identidad ecoregional municipalizada. 2.-Lograr el registro de todos los recursos hidrobiológicos y su valoración económica como servicios ambientales tangibles e intangibles. 3.-Lograr las ordenanzas municipales en materia de legislación ambiental popular, promover el parlamento comunal ambiental, fortalecer la gestión ambiental comunitaria, fortalecer las brigadas ecosocialista, ampliar las acciones ecoeducativas. 4.-Diseñar plataformas de acceso y registro de los bienes ambientales del estado. 5.-Promover dependencias centralizadas y descentralizadas, públicas y privadas para el manejo y uso eficiente de los recursos naturales. 6.-Crear los fondos municipales para el cuidado del ambiente. 7.-Fomentar la policía ambiental ecoturísticas. 8.-Apalancar el acceso a los recursos y financiamiento nacional e internacional. 9.- Fomentar los encuentros de saberes ecosocialistas y sus redes articuladas. 10.-Crear campañas permanentes de sensibilización ambiental mediante la comunicación popular alternativa. 11.-Diseñar los planes comunales de acciones y su agenda política en materia ambiental. 12.-Garantizar el resguardo comunal de los recursos naturales. 13.-Monitorear en tiempo real e in situ las variables ambientales con los equipos idóneos. 14.-Desarrollar los laboratorios y estaciones biológicas especializadas para el estudio periódico de los bioindicadores de control. 15.-Actualizar la cartografía ambiental permanentemente. 15.-Garantizar los corredores ecológicos terrestres, aéreos y acuáticos, según el comportamiento y movilidad de la fauna. 16.-Caracterizar y zonificar los usos de los recursos naturales. 17.-Fomentar el estudio técnico y científico de los recursos naturales. 18.-Fomentar los planes de reforestación, y manejo de los recursos hídricos. 19.-Garantizar el análisis multifactorial y marco lógico de la matriz de indicadores ambientales para la toma de decisiones. 20.-Fomentar la subvención mediante un programa especial de quienes demuestren el cuidado permanente de los recursos naturales. 21.-Fomentar los museos ecosocialistas, arqueológicos, etnobotánicos, etc. 22.-Crear los comandos políticos ecosocialistas sectoriales. 23.-Establecer líneas estratégicas ecosocialistas articulado con todos los estratos de la sociedad. 24.-Establecer programas municipales de atención ecosocialistas en diversas áreas temáticas. 25.-Escenificar las imágenes de la fauna y flora, emblemátizar con figuras artísticas los bustos de la fauna y flora según la tipificación del libro rojo. 26.- Establecer la ordenación del territorio con enfoque de conservación y uso de los recursos basado en la capa temática de sensibilidad ambiental. 27.- Fomentar los decretos en materia ambiental orientados en el manejo de la cuenca hidrográfica, uso potencial del suelo, manejo de vegetación, y aprovechamiento de la fauna y flora. 29.-Crear las comisiones de enlaces municipales en materia ambiental y jurídica mediante una oficina de atención ecosocialista. 30.- Promover el calendario ecosocialista y la celebración de las fechas emblemáticas en todos los ámbitos de la sociedad. 31.- Impulsar que cada dependencia tenga su unidad ecosocialista de respuesta al poder popular y articulado con los organismos competentes. 32.- Garantizar la gestión territorial del ambiente para el manejo y conservación de las áreas estratégicas; la conservación y aprovechamiento de la Diversidad Biológica bajo un estricto control según la especie, el manejo forestal sustentable con una visión del bosque como patrimonio de la nación, la fiscalización y control de los posibles impactos ambientales y la formación para el Ecosocialismo desde la educación, divulgación y la participación popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes