DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 7 de septiembre de 2018
La dirección de ambiente y ordenación del territorio del Estado Portuguesa (DAOT) suscribe convenio con el Instituto del Ambiente del estado Lara (Indalara).
La dirección de ambiente y ordenación del territorio del Estado Portuguesa (DAOT) suscribe convenio con el Instituto del Ambiente del estado Lara (Indalara).
Siguiendo los lineamientos del gobierno regional de Portuguesa emanados por el gobernador Rafael Calles en términos de alianzas y cooperación estratégicas para lograr un solo equipo de trabajo en todas las latitudes, la DAOT-Gobernación de Portuguesa e INDALARA-Gobernación del Estado Lara, acuerdan convenir acciones futuras para fortalecer la gestión ecosocialista de ambos estados en áreas afines territoriales, en el intercambio formativo, técnico y de asesoría; así lo dio a conocer el Ing. Edgar Terán director de la DAOT, quien agrego que la visita cordial del equipo de Lara es muy gratificante para estrechar los lazos de trabajo en el corto, mediano y largo plazo, así como fortalecer ambas dependencias logrando un solo bloque bioregional técnico y político con todos los aliados y actores ecosocialistas. Por otra parte el Ing. Luis Sánchez director de INDALARA, en su encuentro con el equipo del MINEC-Portuguesa, Inparques Portuguesa y Lara en la sede del MINEC-Guanare, indico que la cooperación tiene el fin de articular las propuestas comunes de programas y proyectos que permitan lograr más rápidos los objetivos propuestos tales como: la ampliación de la cobertura boscosa y la conexión de los parques nacionales entre Lara y Portuguesa, la protección estratégica del oso andino mancomunado con el decreto estadal de Portuguesa número 192-A, la formación de Guardaparques, el diseño de un diplomado para la gestión municipal de los desechos sólidos, entre otros aspectos considerados, Sánchez; culmino complacido por las propuestas e iniciativas en materia ambiental que adelanta el gobierno regional de portuguesa que lidera Rafael Calles extendiendo sus más sinceras felicitaciones.
domingo, 2 de septiembre de 2018
ESTACIONES BIOLOGICAS ZONALES ESTRATIFICADAS PARA LA CUENCA ALTA Y LOS LLANOS BAJOS DE PORTUGUESA.
ESTACIONES BIOLÓGICAS ZONALES ESTRATIFICADAS PARA LA CUENCA ALTA Y LOS LLANOS BAJOS DE PORTUGUESA.
La dirección de ambiente y ordenación del territorio del estado portuguesa a cargo del Ing. Edgar Terán, trabaja por el futuro ecosocialista del estado liderado por Rafael Calles, en esta ocasión la DAOT está estructurando su tercer proyecto con ESINSEP orientado a la creación de dos estaciones biológicas zonales estratificadas para la cuenca alta y los llanos bajos de portuguesa: Cuenca Alta de portuguesa, Llanos bajos de Portuguesa; entre las dos ubicaciones se establecerá una línea base de estudio por gradiente altitudinal del comportamiento de las variables según los impactos humanos y los efectos del cambio climático. Así lo dio a conocer Terán y su equipo quien además específico que una vez terminada la propuesta se gestionara por los canales regulares para su aprobación en las instancias pertinentes, indico que las características de esta iniciativa tendrá disponer de un área que permita realizar investigaciones de ciencia básica y aplicada bajo condiciones naturales por parte de investigadores locales, regionales, nacionales y extranjeros relacionados con el estudio de los recursos naturales.
Contar con un bosque de enseñanza y área de colecciones de flora, fauna y suelo, características del área que incrementen el conocimiento biológico y su valoración económica.
Poseer un área de reserva de germoplasma de las especies típicas del área que permita conservar, y eventualmente reintroducir, especies amenazadas o en peligro de extinción.
Apoyar a los estudiantes, instituciones, relacionados con el área biológica o áreas afines, en la práctica de las estrategias de estudio y conservación de los recursos naturales, ya sea realizando prácticas de campo, servicio social-comunal o prácticas profesionales.
Promover entre los estudiantes de diversos niveles, poblaciones aledañas y visitantes en general la conciencia ecológica, fomentando el aprovechamiento racional de los recursos naturales siguiendo los lineamientos regionales y nacionales; entre sus objetivos específicos están:
1.- Proveer espacios bien conservados para la investigación científica, en lugares de alto valor biológico desde donde se obtengan datos confiables de los procesos que sostienen la vida y propuestas de manejo sostenible para áreas degradadas.
2.- Elaboración del inventario de biodiversidad animal y vegetal, Investigaciones ecológicas de áreas protegidas, Investigaciones Eco/agrícolas, que incluyen: suelos, procesos biogeoquímicos, crecimiento, desfoliación, fertilidad, degradación, etc,
3.- Centro de datos climatológicos y meteorológicos para el estudio y comportamiento de los ecosistemas vírgenes y socioproductivos.
4.- Centro de referencia de datos de Cambio Global-regional.
5.-Investigación, instrucción y ampliación de estudios biológicos y socio productivos, pasantías, proyectos, tesis, etc.
6.-Promover el ecoturismo científico y recreativo.
7.- Estudiar la biodiversidad de la zona, para proteger las especies con el fin de asegurar la continuidad de los procesos ecológicos, evolutivos y de conservación.
SE PROPONE 2DO VUELO EN LA SIERRA DE PORTUGUESEÑA
SE PROPONE 2DO VUELO EN LA SIERRA DE PORTUGUESEÑA
Con un propósito técnico y profesional a favor de la DAOT de Portuguesa, se propone por segunda vez un sobrevuelo en helicóptero sobre el flanco norte y sur de las estribaciones finales de la cordillera andina específicamente lo que corresponde a la sierra portugueseña, en coordinación con el apoyo del gobierno regional y local, así como del Instituto Autónomo Bolivariano Aeropuertos del Estado Portuguesa (IABAEP), así como del aval del poder popular. Así lo dio a conocer el Ing. Edgar Terán, director de la DAOT, quien informo que para el año 2012 se desarrolló el primer vuelo pionero con estos fines gracias al apoyo científico de la Porf. Shaenandhoa García y de Juan Papadakis, ambos de la USB-Caracas del departamento de estudios ambientales y del área de Sistemas de información geográfica y satelital; que con su apoyo desinteresado mostraron compromiso para lograr los objetivos planteados, en esta nueva oportunidad el vuelo tiene un proposito: diagnosticar la situación actual de los bosques primarios que delimitan los Parques Nacionales por Lara y por Portuguesa PN Guache y el Parque Natural Montaña los Pozuelos-NUDESUR (2538ha) esta última experiencia pionera en Venezuela presentada en el III Congreso Nacional de Biodiversidad-UNELLEZ-San Carlos-2012 por la USDE-MENPET-Barinas; por otra parte, es necesario reconocer áreas nuevas de bosques premontano conservados por debajo de los 500 msnm y por encima de esta altitud y verificar los parches boscosos que quedan ya que existen pocos en Venezuela por la alta intervención antrópica; es importante resaltar que los resultados visuales a obtener en esta segunda fase mediante aerofotografías pueden revelar una situación alarmante por el alto grado de intervención de las filas de montaña, por la presunción de café de sol altamente depredador de áreas naturales, ganadería extensiva de altitud que cambia los paisajes naturales y compacta el suelo, deslave y erosiones en nuestras cuencas hidrográficas que atentan con los asentamientos campesinos rurales y amenazan con inundaciones aguas abajo en las ciudades de cada estado, deforestaciones clandestinas mermando la producción de recursos como el agua y el oxígeno entendiendo que un árbol padre produce oxígeno para 10 personas en promedio (150mil Litros de O2/Día) y 400 litros/Dia*Árbol de vapor de agua que contribuye al ciclo hidrológico eso sin contar la capacidad de captar CO2 para limpiar nuestro planeta de contaminantes; estas situaciones es realmente alarmante nos estamos quedando sin bosques y sin agua, al estado Portuguesa le quedan menos del 20% de su pulmón vegetal y al Oso Frontino 10% de su hábitat (Garcia-2012) por citar un ejemplo, y eso que es la única especie en Latinoamérica única en nuestro país por no nombrar a las que ya están amenazadas y las que son vulnerables, de esta manera estaremos alineados al decreto 192-A que promueve la conservación de la especie y de los bosques.
Terán agrego que el gobierno regional liderado por el gobernador Rafael Calles, ya presento el proyecto macro de cuenca (Código: SICOT-00A1/1) al MINEC-Nacional y está trabajando en el tercer proyecto titulado: Estaciones biológicas zonales estratificadas para la cuenca alta y los llanos bajos de portuguesa (Código: sicot-00A3) a los fines de monitorear y analizar in situ, de forma remota y territorial las variables hidrobiológicas, atmosféricas y ecológicas de los ecosistemas y sus interacciones socioproductivas y sociales en el estado Portuguesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)