DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 24 de abril de 2019
DIPLOMADO: AGRICULTURA URBANA ECOSOCIALISTA
1.- NOMBRE DE LA COMUNIDAD: MUNICIPIO GUANARE
2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA: MUNICIPIO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA.
3.- ENCUENTRO CON LOS ACTORES:
4.- DESCRIPCION DE ACUERDOS Y NECESIDADES:
5.- REGISTRO DEL ENCUENTRO DE SABERES
6.- NOMBRE DEL DIPLOMADO: AGRICULTURA URBANA ECOSOCIALISTA.
7.- DESCRIPCION DE LA JUSTIFICACION DEL DIPLOMADO, ALCANCES Y BENEFICIOS: La carencia de productos horticolas de consumo masivo, como es el caso de las Hortalizas de hojas o “Aliños Verdes”, contribuye en el aumento creciente de los precios, razón por la cual, se dificulta la adquisición de estas, en las diferentes comunidades. Ante esta situación, se plantea la ejecución de este diplomado el cual se constituirá en una alternativa que permita la producción y adquisición de estos rubros horticolas. En este sentido, se requiere capacitar a los participantes para que se constituyan en potenciales multiplicadores de los conocimientos adquiridos, inmersos en el 1er congreso de nacional Agricultura Urbana y enmarcados en los lineamientos del Primer Motor del plan de la patria 2019-2025.
OBJETIVO GENERAL: Capacitar a integrantes de los CLAPs, con técnicas de producción de Cultivos Horticolas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Instruir a los participantes, en la Importacia Sociopolítica de los CLAPs.
2.- Adiestrar a los participantes, con Técnicas de Manejo Agronómico en la Producción de Cultivos Hortícolas.
3.- Evaluar alternativas para la redación de Proyectos Comunitarios a través del intercambio de saberes de los integrantes de los CLAPs.
8.- PROBLEMAS Y SOLUCIONES QUE DESEA ABORDAR: Se pretende capacitar a los diferentes integrantes de los CLAPs, con tecnicas para la construccion y producción de huertos organicos, que contribuyan con solucionar la carencia de cultivos horticolas de consumo diario a los habitantes de las diferentes comunidades participantes.
9.- FINALIDAD DEL DIPLOMADO:
CAMBIOS DE ACTITUD: Se pretende que los participantes, sean emprendedores y adopten las técnicas propuestas para la producción de Huertos Organicos, asi como lograr los cambios culturales pertinentes en sus comunidades.
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO: Se espera que el participante, se interrelacione con un aprendizaje técnificado, que pueda comparar con el hacer popular, para que pueda instruirse con un aprendizaje ajustado a su estado social que luego pueda utilizar para transmitir a sus comunidades.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS: Los participantes, estaran dispuestos a desarrollar competencias en el área de producción de cultivos Horticolas, que les permitan ser divulgadores y/o multiplicadores de este adiestramiento en sus comunidades.
10.- PLANIFICACION DEL DIPLOMADO:
OBJETIVO GENERAL: Capacitar a integrantes de los CLAPs, con técnicas de producción de Cultivos Horticolas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.- Instruir a los participantes, en la Importacia Sociopolítica de los CLAPs.
2.- Adiestrar a los participantes, con Técnicas de Manejo Agronómico en la Producción de Cultivos Hortícolas.
3.- Evaluar alternativas para la redación de Proyectos Comunitarios a través del intercambio de saberes de los integrantes de los CLAPs.
#25Abril, 10:00 am. Auditorio Vicerrectorado UNELLEZ VPA - Guanare estado Portuguesa. Alcaldia del Municipio Guanare a traves de la Direccion de Agroambiente en alianza con la DAOT, UNELLEZ VPA, instala mediante acto inaugural el "1er Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista 2019", dentro del marco de la Ordenanza de Desarrollo Endogeno, Agricultura Urbana y Periurbana del municipio Guanare, Agenda Economica de Soberania y Seguridad Alimentaria y el 5to Objetivo Estrategico del Plan de la Patria 2019 - 2025, desde un enfoque ecosocialista.
Evento que tiene como objetivo dar a conocer el plan de formación para contribuir con la capacitacion y activación de la gestión productiva de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) sobre la base de unas relaciones sociales de producción y distribución socialistas ecológicamente equilibrados y como instrumento que aporte a la construcción del nuevo sistema económico comunal, a través de la aplicación de una metódica para el diseño del nuevo esquema productivo de agricultura urbana ecosocialista garantizando la participación colectiva y protagonica de los miembros y familias incorporadas integralmente en los CLAP.
hecho novedoso, como un elemento de resistencia y de identidad, que resurge en nuestro municipio en medio de un contexto dirigido hacia un horizonte de acción transformadora político y económico, para impulsar iniciativas en la construcción colectiva de una política pública revolucionaria que contempla el rol productivo de los CLAP sobre la actual coyuntura económica superando la vieja cultura alimentaria dependiente y la resistencia al cambio. (Veliz, J. 2019)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes