DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
domingo, 30 de junio de 2019
María N.Plaza.S. -DIPLOMADO DE AGRICULTURA URBANA
María N.Plaza.S. Guanare 24/06/2019.
En aras de contar mi experiencia como estudiante del DIPLOMADO DE AGRICULTURA URBANA. Como profesional del área educativa específicamente en EDUCACION AMBIENTAL es mi responsabilidad conocer sobre el medio que nos rodea, darle forma de manera didáctica y transmitirlo a los estudiantes de básica y diversificada con el objetivo que, aprendan a amar cuidar a nuestro planeta, a la naturaleza animales y plantas que nos rodean. después de tanto enseñar, me corresponde ser el aprendiz, sin duda una práctica diferente, inédita y cargada de compañeros con saberes basados en experiencias propias y que decir del personal educativo, ingenieros, licenciados, técnicos, entre otros, seleccionados estratégicamente, pero más allá de su especialidad, son hombres y mujeres VENEZOLANOS con la firme intención de sensibilizarnos para contribuir a mejorar la situación que de una manera o de otra vivimos cada día en nuestros hogares, en el trabajo, en la calle y los describo de manera puntual, porque la economía incide en todos los aspectos de un grupo familiar y por lógica si todos están afectados se desencadena una crisis en diferentes aspectos. Esta escrito que toda crisis genera nuevas oportunidades y considero que el DIPLOMADO DE AGRICULTURA URBANA es una de ellas, hace diez años pensar en una integración alcaldía, UNELLEZ y el poder popular, la propuesta sonaría descabellada para muchos, en vista de las dificultades surgen planes que van mas allá que meramente otorgar un titulo y se plantea el fortalecer conocimientos que por cultura están en cada uno de nosotros de manera ancestral, que fueron desplazados por la falsa comodidad que ofrece la sociedad consumista.
Formo parte de la estructura del CLAP de mi comunidad, si bien conozco que los COMITÉ LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCION, surgieron de manera inicial para garantizar la materialización de los planes de alimentación a nivel nacional, el plan inicial consistió, en la organización de cada comunidad en manzanas, con un responsable de calle y a su vez un jefe de comunidad y su respectiva estructura política, partiendo cualquier proceso ejecutado de un censo donde cada familia es atendida de manera individual. Se cumplió la fase inicial, no obstante la visión del gobierno nacional fue más allá, incorporando como táctica la (S)CLAPS a las siglas de COMITES LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCION SOCIALISTA, esta propuesta pretendía que cada comunidad identificara sus potencialidades productivas y de la mano con el gobierno local construyera una salida endógena a la crisis o que por lo menos contribuyera a palear la misma, esta segunda propuesta no obtuvo los resultados esperados y aunque como CLAP se han obtenido resultados exitosos de manera general se ven como el instrumento que meramente reparte la llegada de alimentos a las comunidades. El gobierno nacional mantiene la brecha abierta a propuestas que contribuyan a que asimilemos como venezolanos que debemos emanciparnos desde nuestro día a día y que la vía más idónea es empezar por producir lo que consumimos, es tiempo de explotar al máximo la creatividad positiva que tenemos.
El desarrollo del diplomado a sido muy enriquecedor, me ha dado la oportunidad además de fortalecer el conocimiento, conocer personas que comparten las mismas preocupaciones, promueven ser optimistas, no discuten solo quejas si no buscan soluciones viables en la medida de nuestras posibilidades. Considero que materializar ideas como la del DIPLOMADO DE AGRICULTURA URBANA, va a contribuir a rescatar los valores que nos robo un sistema depredador, que antepuso al sentido del ser humano el capital que el ostentaba. Como revolucionaria y como misionera del pensamiento político del Comandante Chávez, prácticas como esta promueven la independencia desde el seno del poder popular, esto se evidencia en el esfuerzo que hacen los instructores por darse a entender de manera técnica y manteniendo un lenguaje coloquial, con cada modulo planteado de manera teórica y sustentado con la práctica en los espacios propios de los participantes, el resultado final es gratificante, pues cada quien no solo cosechara su siembra, si no que en adelante su conocimiento será más aprovechable técnicamente y el aporte a su generación evidentemente trascenderá.
FORTALEZAS: la integración: Alcaldía, UNELLEZ Guanare, como en todo proceso formativo se requieren cumplir con criterios y se generan gastos para la materialización de procesos como este lograr llegar a consensuar un plan de esta magnitud, no es logro de un día ni de una reunión.
Considero que la selección de los participantes no se dejó al azar que es una fortaleza y no se limitó solo a las estructuras de los CLAPS, incorporando otros participantes postulados a quienes aparte del conocimiento contaran con interés de profundizarlo.
DEBILIDADES: sería irresponsable decir que no las tenemos, iniciamos más de 40 participantes, aunque el número no se mantuvo, debemos tener en cuenta que no todos asumen con gallardía la búsqueda de soluciones a la situación actual y optan por recursos fáciles que a la larga les acarrea mayores dificultades en la mayoría de los casos.
Podría decir que hay debilidades con el transporte los recursos didácticos, herramientas y otros, pero lo considero una limitante que a medida que avancen planes como este se darán las condiciones además el grupo de estudiante lo ha entendido de esta manera.
SUGERENCIAS: aunque el diplomado no a concluido, creo que es una necesidad contar con un banco de semillas (propio del equipo de formación) teniendo en cuenta que la mayoría de los participantes no cuentan con ellas y conlleva a riesgos de empezar a producir plantar semillas de dudosa procedencia al final no den el resultado esperado, esta situación puede traer como consecuencia desencanto del que se está iniciando, lo propongo por experiencia propia, cultive tomate germino, emergió y se desarrollo de muy buena manera floreció pero no dio ni un solo fruto. Aparte es un estímulo para que el poder popular se interese en participar en programas futuros.
A manera de cerrar esta reflexión: debemos tener FE, y accionar para ver los resultados, como familia en mi caso nos planteamos un proyecto para enfrentar la situación actual y la que tengamos que enfrentar y partimos por adquirir una parcela en la periferia de Guanare, en ese espacio con amor y voluntad acompañados del los conocimientos que estamos fortaleciendo, prevemos desarrollar planes agrícolas para el sustento propio y hasta donde se nos permita llegar.
Caracterización de los Patios Productivos
#27Junio. 11:00 am. Alcaldía Bolivariana de Guanare/Gobierno de la Eficiencia en la Calle/Consejo Comunal Barrio Las Tablitas. Equipo de Avanzada con Lideres y Voceros del CLAPs/Milicia de la comunidad, en función de informar sobre los Servicios Administrativos relacionados con la Direccion Agroambiental e impulsar la *Articulación Socio productiva de los CLAPs y Comunidades Organizadas orientados mediante enfoques Alternativos de Agricultura Urbana Ecosocialista, garantizando la Soberanía y Seguridad Alimentaria del entorno familiar/comunitario.. Así como también, la Programación respectiva para la Caracterización de los Patios Productivos de la zona fortaleciendo con los Talleres de formación..
Equipo técnico multidisciplinario
#27Junio. 09:30 am. Alcaldía Bolivariana de Guanare/DAOT/UNELLEZ VPA/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV. Cumpliendo orientaciones del Gobernador Rafael Calles y de nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa, equipo técnico multidisciplinario (ALCALDIA DE GUANARE, CIARA, MINPAU, DAOT, INDER, FONDAS, INPROFEC, INSAI, Agropecuaria y Agroalimentaria de la Gobernacion y entes aliados), conforman La Sala Situacional, y se inicia proceso de adecuación y actualización de la Comision de Agricultura Urbana Ecosocialista en el Municipio, en función de cumplir con los parámetros establecidos en la Ordenanza de Desarrollo Endógeno del Municipio: Diagnostico y geoposicionamiento territorial, acompañamiento técnico, Asesorías, Charlas, capacitación, Diplomados y talleres de formación en cada una de las comunidades a través de los CLAPs, Consejos Comunales, Bases de Misiones y Gobierno de la Eficiencia en la Calle con Oscar Novoa.
CLAPs y Milicia presentes con sus patios productivos
#29Junio. 01:30 pm. Alcaldía Bolivariana de Guanare/DAOT-Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV. CLAPs y Milicia presentes con sus patios productivos en la Jornada de Gobierno de la Eficiencia en la Calle con Oscar Novoa Barrio Las Tablitas en pro del *Desarrollo y Activacion Socio Productiva de los CLAPs/Milicia en nuestro Municipio
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
lunes, 24 de junio de 2019
Reunión con Cmte BPDI y UPDI, estructura CLAPs
#15Junio. 05:20 pm. Alcaldía de Guanare/DAOT/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV/Base de Misiones Santa Rita Sector #09... Reunión con Cmte BPDI y UPDI, estructura CLAPs, Consejo Comunal y Milicianos del Barrio Santa Rita. Aclaratoria sobre avance y despliegue del Censo Diagnostico Socioproductivo con formato de Milicia Bolivariana. Considerando los criterios para los casos de vulnerabilidad y casos de personas con discapacidad, familias con actividades de auto subsistencia y potencial productivo, en función de culminar 1ra fase del Proceso de Diagnostico Socio productivo y promover la activación del CLAPs y economía comunitaria del Sector..
Atte
Sto/2do Ing. José Veliz
Cmte BPDI Base de Misiones Santa Rita Sector #09.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
La imagen puede contener: 1 persona, de pie, cielo, árbol y exterior
Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista -Modulo 3
#15Junio. 03:30 pm. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comisión de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV, Entes Aliados y multidisciplinario (CIARA, INDER, FONDAS, MINPAUT, INIA, INSAI, INPROFEC, FEGEP, UBV, UPTP, INMUJER, MILICIA BOLIVARIANA, CHAMBA JUVENIL, Consejo Campesino, entre otros). Cumpliendo con el *Programa de Formación Municipal,* agradeciendo el apoyo por parte nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa en alianza interinstitucional, *Cierre del Modulo 3. Gallinas tras patio con los Facilitadores Ing. Roymi Castillo (FONDAS) y el Ing. Eladio Linares (INDER), Nutrición Mineral, Criterios de Esencialibilidad y Elementos esenciales.facilitador Ing. Marcos Motta (UNELLEZ VPA) y Analisis Critico Politico, Climatico y Socio Productivo para el fortalecimiento de los Rubros de la Economia de Guerra y Resistencia Ing. Jose Veliz (Alcaldia de Guanare).* en función de acompañar la activación y capacitación de los CLAPs en cada uno de los Sectores del municipio.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
Actividades Practicas de recorrido SOCIOPRODUCTIVO
#15Junio. 03:00 pm. Alcaldia de Guanare/DAOT/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV y Entes Aliados. Representantes de INMUJER y Participantes del Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista en Actividades Practicas de recorrido, caracterización y mantenimiento de rubros hortícolas, conuqueros y medicinales en el Barrio Italven municipio Guanare. #GuanareTierraDeFe
activación y capacitación de los CLAPs/Milicia
#18Junio. 10:30 am. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comisión de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV, Entes Aliados y multidisciplinario (Comision Agrourbana Ecosocialista/CIARA, INDER, FONDAS, MINPAUT, INIA, INSAI, INPROFEC, FEGEP, UBV, UPTP, INMUJER, MILICIA BOLIVARIANA, CHAMBA JUVENIL). Cumpliendo con la aplicabilidad de la Ordenanza Municipal de Desarrollo Endógeno* Taller y socialización con equipo organizativo del Barrio Sol de Justicia.. Agradeciendo el apoyo por parte nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa en alianza interinstitucional Para el fortalecimiento de los Rubros de la Economía de Guerra y Resistencia, en función de acompañar la activación y capacitación de los CLAPs/Milicia en cada uno de los Sectores del municipio.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
fortalecimiento de los Rubros de la Economia de Guerra y Resistencia
#19Junio. 10:00 am. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comisión de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV, Entes Aliados y multidisciplinario (Comision Agrourbana Ecosocialista/CIARA, INDER, FONDAS, MINPAUT, INIA, INSAI, INPROFEC, FEGEP, UBV, UPTP, INMUJER, MILICIA BOLIVARIANA, CHAMBA JUVENIL). Cumpliendo con la aplicabilidad de la Ordenanza Municipal de Desarrollo Endogeno* Agradeciendo el apoyo por parte nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa en alianza interinstitucional Para el fortalecimiento de los Rubros de la Economia de Guerra y Resistencia, en función de acompañar la formacion, capacitación y activacion de los CLAPs/Milicia en cada uno de los Sectores del municipio.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
Foro del Cacao
#19Junio. 08:30 am. - 04:30 pm. Secretaria de Desarrollo Economico e Industrial/Firma Convenio UPTP-FDCIC/UNELLEZ VPA/DAOT/Alcaldia de Guanare/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comisión de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV, Entes, Productores aliados y multidisciplinario. Con total éxito se desarrolla el foro del Cacao, donde asiste masiva participación por parte de lideres, voceros campesinos y comunitarios desarrollando los temas siguientes: Adaptabilidad del Cultivo del Cacao en Portuguesa, Situación Actual del Cacao en Portuguesa, Experiencias Productivas en Portuguesa, Control para el Aseguramiento de la Calidad del Cacao para Exportar, Oportunidades para Exportación en Portuguesa, Turismo Sustentable en las Comunidades Cacaoteros en Portuguesa entre otros de importancia Socio productiva y económica. Agradeciendo el apoyo por parte nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa en alianza interinstitucional Para el fortalecimiento de los Rubros de la Economia Alternativa, en función de acompañar la formacion, capacitación y activación económica productiva de los Productores Cacaoteros en Portuguesa.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
Taller Sobre Articulacion Socioproductiva Familiar y Comunitaria
#20Junio. 11:00 am. Alcaldía de Guanare/DAOT/Comision Agrourbana Ecosocialista y Alianza Interinstitucional/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV/Gobierno de la Eficiencia en la Calle Punto y Circulo Barrio Guaicaipuro. *Por Orientaciones del Alcalde de Paz Oscar Novoa* en el Marco de Gobierno de la Eficiencia en la Calle, se realiza preámbulo al Taller Sobre Articulacion Socioproductiva Familiar y Comunitaria en Agricultura Urbana Ecosocialista con el acompañamiento de reconocidos lideres y voceros del CLAPs/Milicia y habitantes del Sector.. Orientado por parte del Ing. José Miguel Veliz, Director de Agroambiental de Alcaldia Guanare, cumpliendo con los parámetros de la Ordenanza Municipal de Desarrollo Endógeno, Agricultura Urbana y Periurbana. Además; donde se Caracterizaron mas de 15 familias con sus respectivos Patios Productivos estimando superficies promedio entre 50 a 60 m², verificacion de cultivos asociados y diversificados con rubros ancestrales y de subsistencia familiar tales como: Ciclos cortos e intermedios: Aji, Tomate, Pimenton, Cebollin, Berenjena, Ajo chino, Cilantro, rubros conuqueros: Plátano, Topocho, Cambur, Maíz, Yuca, Ocumo, Guaje, Batata, Auyama, Caña, algunos frutales: Aguacate, Onoto, Naranja, Guanábana, Guayaba y Lechosa, asi como tambien de uso medicinal y aromaticas como la Albahaca, Toronjil, Malojillo, Tua tua, Acetaminofen, Artemisa, Brusca, Oregano, Sabila, Hierba buena y Jenjibre. En la Parte Animal: Gallinas Criollas, Pollos de engorde, así como también conservación en cautiverio de especies silvestres, con los medios y estrategias establecidos con recurso local. en pro del *Desarrollo y Activacion Socio Productiva de los CLAPs en cada uno de los Sectores de nuestro Municipio *
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva
#PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
Centro de Atención de Personas con Discapacidad Visual
#20Junio. 10:00 am. Alcaldía de Guanare/DAOT/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV/Comision multidisciplinaria de Agricultura Urbana Ecosocialista (Fundación CIARA, MAT, INDER, FONDAS, INIA, INSAI, INPROFEC, UNELLEZ VPA, UBV, UPTP, FUNDEVIC, Direccion Agropecuaria - Gobernacion de Portuguesa y Entes Aliados). Cumpliendo Orientaciones de nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa, continuación del trabajo en el Centro de Atención de Personas con Discapacidad Visual. Taller sobre Extracción y Tratamiento Artesanal de Semillas de Hortalizas, Trasplante de Lechuga y Cilantro. En el Marco de la Soberanía y Seguridad Alimentaria, Ordenanza de Desarrollo Endógeno, Agricultura Urbana, Periurbana y Rural, el 5to Objetivo Estratégico del Plan de la Patria 2019 - 2025 en función de contribuir con la Preservación de la reserva Genética, Ecosistemas naturales, Biodiversidad y la Vida Humana en el Planeta.
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialistas1
Marco de Gobierno de la Eficiencia en la Calle
#22Junio. 10:00 am. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista/Comision de Economía Diversificada y Productiva Municipal del PSUV. *Por Orientaciones de nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa* en el Marco de Gobierno de la Eficiencia en la Calle, se realiza Jornada de Atención Social e Integral/Barrio Guaicaipuro Sector 1. Recorrido preliminar y caracterización del Punto y Circulo, en pro del *Desarrollo y Activación Socio Productivo de los CLAPs/Milicia en cada uno de los Sectores de nuestro Municipio *
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
viernes, 21 de junio de 2019
ANALISIS CRÍTICO DEL DIPLOMADO SOBRE AGRICULTURA URBANA ECOSOCIALISTA
ANALISIS CRÍTICO DEL DIPLOMADO SOBRE AGRICULTURA
URBANA ECOSOCIALISTA GUANARE PORTUGUESA
Participante: Carmen Damaris Peñaranda Herrera
En primer lugar quiero aplaudir la idea del Alcalde del municipio Guanare, estado Portuguesa, a los organizadores del Diplomado por la promoción y el esfuerzo que han hecho, al apoyo experimental de los productores, a las Instituciones gubernamentales asociadas al Agro y al respaldo académico de mi querida UNELLEZ. En segundo lugar, manifestar admiración por el grupo de compañeros participantes, sus aportes, su espíritu de lucha y los deseos que manifiestan de continuar aprendiendo sobre la agricultura urbana y periurbana.
Siguiendo este orden de ideas, considero que el Diplomado llegó en buen momento y que se está desarrollando fluidamente, con algunas limitaciones e imprevistos propios de la etapa piloto que representamos, cuyo proceso incluye la enseñanza para integrantes de los CLAP y de otras Organizaciones de apoyo social, que luego nos encargaremos de multiplicar estos saberes. Cuando digo, que el Diplomado llego en buen momento, es porque estamos pasando dificultades económicas en nuestro país, y aunque no creo que esta sea la solución mágica; sí abrigo la esperanza que podamos contribuir en un mediano plazo, a crear conciencia en la población sobre producir alimentos sanos y económicos, en armonía con nuestras casas y con el entorno, así como que debemos sembrar árboles en pro de la recuperación de las cuencas de los cauces de agua, reciclar todo lo que se pueda y generar menos desechos. Todo esto va ir sumando a la construcción de un nuevo país, con personas concientizadas que comprendan que los tiempos de todo fácil pasaron, que tanto la República Bolivariana de Venezuela como el mundo entero, requieren menos contaminación y más alimentos, al planeta hay que ayudarlo a que se purifique.
En cuanto al contenido del Diplomado, es bastante nutrido y ambicioso, sin embargo creo que todavía se puede incorporar el tema de las fases lunares y sus influencias en la agricultura y la cría de animales, lo cual siempre sale a relucir cuando nos encontramos con alguien, que como mí persona, tiene poca experiencia o esa “guía astrológica” la llevaba en la unidad de producción era otro familiar que hoy día ya no está. A estas personas que deseamos incorporarnos, sea a la producción de alimentos, a los programas de reforestación, a la jardinería y/o ornamentación de espacios, entre otras tantas actividades que involucran el trabajo con plantas y animales, se nos presenta que dudamos para responder preguntas como: ¿Cuándo debo podar? ¿Será que puedo trasplantar hoy?, ¿Será que el paso de luna afecta al cerdito, sí lo capo?, “es que quiero aprovechar que hoy tengo quién me ayude a sujetarlo”..…y un sin número de situaciones que pueden ser parte de las costumbres culturales, o efectivamente si tienen su explicación científica.
Retomando el comentario del momento duro que estamos viviendo, donde los
puntos críticos más relevantes son la escasez de alimentos y alto costo de los
medicamentos, he observado en el común de la población, que se ha puesto
más en práctica la utilización de medicina a base de plantas, que la producción
de alimentos como tal. Sin tener estadísticas que me respalden, me atrevo a
decir “que es alto el porcentaje de habitantes que le da pereza sembrar, somos
flojos o impacientes e indisciplinados para este tipo de trabajo”; a pesar que
muchos cuentan con buenos suelos, agua y terrenos disponibles. A esto se
suman los que en realidad no tienen donde sembrar porque no poseen
vivienda, viven en espacios muy reducidos o netamente citadinos, más los que
no conocen sobre el tema; mientras que la necesidad de alimentos sigue en
aumento cada día, debido al crecimiento de la población y a la dificultad de
adquirir los insumos agrícolas y la medicina veterinaria, entre otros.
La agricultura urbana y periurbana tienen la ventaja, que el productor o
propietario del terreno logra escapar de la viveza criolla o mal concebida del
venezolano, en cuanto que puede ir obteniendo los insumos agrícolas vía
intercambio o generándolos en su hogar lentamente; y como no se siembran
grandes extensiones ni monocultivos, es más fácil controlar plagas y
enfermedades, sin el uso de agroquímicos y sin entrar en la desesperación de
comprar insumos super revendidos. Lamentablemente, los productores del
área rural son duramente golpeados por la falta de servicios y las malas
condiciones de las carreteras y caminos, aunado a que los vicios de unos
cuantos dirigentes y la burocracia imperante en nuestras instituciones, conlleva
a que: las semillas le lleguen tarde, el crédito baje cuando ya paso el ciclo de
cosecha, y peor aún el beneficiario mejor conectado no utiliza el dinero en
producción de alimentos - sino que orienta el recurso a otros rubros de la
economía que generan mayor ganancia. Siguen operando libremente las malas
costumbres, mientras el control y seguimiento, “durmiendo” y matando uno de
los sueños de la revolución bolivariana, que según lo entendí hace más de 20
años, es: fortalecer el sector campesino, brindándole el apoyo técnico y
financiero, así como las herramientas para que siga trabajando en su medio y
viva dignamente, con una infraestructura de servicios y redes acorde a los
requerimientos actuales de la sociedad.
Ya enumeradas unas cuantas causas criollas con raíces tanto viejas como
tiernas, que agravan la producción de alimentos, consideró que en este
momento el problema alimentario se agudiza por el bloqueo internacional del
país, situación que es difícil contrarrestar a corto plazo, debido a que no
estábamos preparados como sociedad para tan duro golpe. Aquí, sólo queda
resistir y fijarnos los anclajes que describo a continuación, como si fueran los
puntos cardinales donde todos estamos ubicados:
1.- La Fe en las tres divinas personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, único Dios
verdadero. No importa que tan fuerte sea el enemigo, él nos protegerá y no
permitirá que se apoderen de nosotros. Esta Fe es nuestro Norte, si nos
desviamos creyendo en otros supuestos Dioses, estamos perdidos.
Busquemos siempre cumplir los mandamientos aunque sea un poquito,
independientemente de la religión que profesemos, y notaremos la diferencia,
en nosotros y en el prójimo.
2.- La Naturaleza. Nuestro territorio esta preñado de riquezas minerales,
adornado de bellezas escénicas armonizadas con el canto de las aves, con
suelos fértiles y muchos cuerpos de agua que tienden una red de frescura en
toda la extensión de esta Patria. Es un regalo de Dios para que vivamos con
ella y nos beneficiemos de sus bondades, con respeto, sin sobre explotación y
sin comprometer lo correspondiente a las futuras generaciones. Constituye el
segundo anclaje, el Este de mis puntos cardinales, la uno con el nacimiento del
Sol, astro rey que nos brinda calor y muchas horas de luz que favorecen la
mayoría de los cultivos.
3.- Nuestra Idiosincrasia. Los venezolanos todavía somos familia, somos
solidarios, somos amigos, no somos racistas ni sectarios, a pesar de las
diferencias en que nos han sumergido en estos últimos tiempos. Ofrezcamos la
mano a todos nuestros hermanos- sin color político, que sólo en equipo vamos
a emerger del precipicio donde nos están empujando, esos seres con imagen
de hombres exitosos, pero con cerebros mal sanos y un corazón lleno de
avaricia, representados tanto por coterráneos como por extranjeros que
dominan el mundo a distancia desde las trasnacionales.
4- Talento Humano. Incluye formación académica, formación en artes y oficios,
trabajo, honestidad, perseverancia, entre tantas cosas buenas que tienen la
mayoría de los venezolanos. La aplicabilidad del concepto de estas palabras
conforma el cuarto anclaje, ubicado al Sur, no por ser menos importantes, sino
porque nos permiten erguir la espalda y clamar a Dios sin miedo, mirar a
nuestros semejantes con mucha humildad y piedad, pero con la frente en alto
porque se tiene la capacidad de orientarlos y enseñarlos con ejemplos de
vida, que orgullosamente se pueden mostrar. Es tiempo que nadie se quede
con lo que sabe, enseñe – forme – eduque – incentivemos entre todos a luchar
por un mejor país, y por sobre todas las cosas seamos honestos y trabajemos
el doble de lo que antes trabajábamos.
Dios bendiga este país y gracias a todos los que se tomaron el tiempo
para leer mi análisis.
Damaris, 0416 - 8534933
domingo, 9 de junio de 2019
Celebramos el Día Mundial del Ambiente con un Festival Ecológico Cultural
El Colectivo de Gestión Educativo Ambiental (MINEC, DAOT, Hidrosportuguesa, Misión Árbol, Guardería Ambiental, Inparques, Corpoelec y Municipio Escolar) de la mano con las Instituciones Educativas: Meliton Vargas, Hortensia Peraza, Sol de Justicia, Orlan Barazarte, Antonio Guzman Blanco, Rafael Asdrubal Monsalve y la Escuela de Formación Cultural Fermín Toro, Celebramos el Día Mundial del Ambiente con un Festival Ecológico Cultural, donde participaron mas de 150 niños y niñas con Cantos, Bailes, Obras de Teatro, Periódico Mural, Exposiciones, Poesía, Dramatizaciones y más, actividades alusivas al Cuidado y protección del ambiente, su importancia y el equilibrio que debe existir entre el hombre la naturaleza... Cabe destacar que esta actividad se desarrolló en el patio central de la Escuela Meliton Vargas del Municipio Guanare estado Portuguesa...
AULA ECOLÓGICA DEL LICEO EDUARDO CHOLET
DAOT COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (SEMBRANDO VALORES) PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DEL AULA ECOLÓGICA DEL LICEO EDUARDO CHOLET, PRESENTE MINEC, MISIÓN ÁRBOL, PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL, COMUNIDAD ESTUDIANTIL, JEFE DE MUNICIPIO ESCOLAR ESTADAL, COORDINACIÓN Y ENLACES DEL PTMS, COORDINACIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIAL DE LA ALCALDIA MUNICIPIO PAEZ.
Mesa Estadal Ecosocialista De Portuguesa
#MesaEstadalEcosocialistaDePortuguesa
También hicimos entrega de reconocimientos por parte del @clepportuguesa en el Marco de los 40 Años de Aniversario del Grupo Mittar, un Grupo de Héroes Ambientalistas Revolucionarios quienes plantaron más de 600mil árboles 🌳 en esta Zona Protectora, por su gesta Ecosocialista de preservar la vida en el Planeta Tierra.
Así mismo el Equipo Ecosocialista de Portuguesa entregamos al Gobernador @rafaelcallesportuguesa de la Actualización del Plan de Ordenamiento del Territorio de Portuguesa, la Propuesta de Ordenamiento del Territorio de la Zona Alta de nuestro Estado la cual no estaba caracterizada para el buen uso y manejo de nuestros recursos naturales y el Plan de Manejo de la Zona Protectora Mittar, donde el Gobernador hizo a su vez la entrega formal al Viceministro @josuelorca para que sea evaluada, consultada y posteriormente aprobada por el ente rector @miecosocialismo
caracterización de Patios Productivos
#06Junio. 02:30 pm. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Comision Económica y Productiva Municipal del PSUV y Entes aliados. *Por Orientaciones del Alcalde de Paz Oscar Novoa se ejecuta recorrido y caracterización de Patios Productivos en las unidades familiares de las Manzanas 04 y 05 del Punto y Circulo Base de Misiones Barrio Brisas del Este, municipio Guanare, aprovechamiento de superficies ociosa con variedades, diversificando con densidad y métodos de cultivos asociados de los principales rubros en producción de subsistencia familiar tales como: maíz, frijol, quinchoncho, plátano, yuca, ocumo, ñame, auyama, caña, algunos frutales guanábana y lechosa, plantas de uso medicinal como el Llantén, caña e flota, tua tua, acetaminofen, noni.. entre otros.. establecidos con recursos de la localidad en pro del *Desarrollo y Activacion Socio Productiva de los CLAPs en nuestro Municipio *
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
Comisión Económica Productiva Municipal del PSUV
#07Junio. 02:35 pm. Alcaldía de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT/Comisión Económica Productiva Municipal del PSUV y Entes Aliados. En pleno Desarrollo, Aula 04 Inicio Modulo 03 1er Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista.. Facilitadores Ing. Roymi Castillo (FONDAS), Ing. Eladio Linares (INDER), Ing. Nestor Cifuentes (INSAI) y la Ing. Zaineri Avila (INSAI) En los temas: Preparación de Sustrato, "Proporciones y Fertilidad", "Preparación de Biofertilizantes".
Eficiencia y Gobierno de Calle
#08Junio. 12:03 pm. Alcaldía de Guanare/Por Orientaciones del Alcalde Paz Oscar Novoa en el Marco de la Eficiencia y Gobierno de Calle, se desarrolla despliegue de Mega Jornada Social de Atención Integral/Socioproductiva: realizando recorrido y caracterización del Punto y Circulo Base de Misiones Brisas del Este municipio Guanare. Determinando produccion diversificada de los principales rubros de subsistencia familiar tales como: maíz, frijol, quinchoncho, plátano, yuca, ocumo, ñame, auyama, caña, algunos frutales guanábana y lechosa, asi como tambien importantes plantas de uso medicinal como Llantén, caña e flota, tua tua, acetaminofen, noni.. entre otros..* establecidos con recursos de la localidad en pro del *Desarrollo y Activacion Socio Productiva de los CLAPs en nuestro Municipio * PSUV-Portuguesa
#GuanareTierraDeFe #AgrourbanoEcosocialista #MiliciaSocioproductiva #PortuguesaPotenciaYSustentable #AmorYResistencia
@nicolasmaduro
@dcabellor
@rafaelcalles
@OscarNovoa_Guanare
@OscarNovoaGre
@ecosocialista1
domingo, 2 de junio de 2019
Jornada institucional sol de justicia guanare portuguesa
Jornada institucional sol de justicia guanare portuguesa, todos juntos un solo equipo, instituciones, alcaldía, gobernación, misiones, líderes.
Base de misiones sol de justicia, actividad visita nacional casa a casa, despliegue institucional con todas las misiones, coordinadora yarinex Ruiz, alcaldía de guanare portuguesa, Eduardo romero al frente de la jornada.
DAOT: plan de arborizacion y reforestación 2019
Se entregó 2500 semillas de especies forestales y bolsas de vivero al colectivo agrourbano ecosocialista con el fin de germinar y luego plantar en el ecotono urbano de su comunidad, a los fines de sumar esfuerzos al plan de arborizacion y reforestación 2019.... DAOT/ dirección agroambiental alcaldía de Guanare portuguesa.
DAOT: Comisión de Agricultura Urbana Ecosocialista
#29Mayo. 10:00 am. Comisión de Agricultura Urbana Ecosocialista/Direccion Agroambiental/Alcaldia de Guanare/DAOT/ Cumpliendo actividades programadas en el Marco de la Ordenanza de Desarrollo Endógeno, Agricultura Urbana, Periurbana y Rural; y el 5to Objetivo Estratégico del Plan de la Patria 2019 - 2025, en función de contribuir con la preservación de la Biodiversidad y la Vida Humana en el Planeta. Actividad en el Centro de Atención Integral de Deficiencia Visual.. Siembra de musáceas, quinchoncho y revisión de semilleros.
DAOT: Agricultura Urbana Ecosocialista/Actividad cultural
#01Junio. 11:30 am. Sector 03 Barrio Las Flores/Guanare/Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista. Actividad Cultural de Bienvenida a nuestro Alcalde de Paz Oscar Novoa y su equipo de Gabinete Político e Institucional con los Movimientos Sociales del Poder Popular Organizado, en el Marco de la Eficiencia y Gobierno de Calle. Intercambio de talento cultural con Participantes CLAPs, Milicia y entes aliados asistentes en actividad de Cierre Modulo 02 del 1er Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista. Cumpliendo con el Programa de Desarrollo Endógeno de nuestro Municipio Potencia.
DAOT: Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista
#01Jun. 11:30 am. |Alcaldia de Guanare/UNELLEZ VPA/DAOT y Entes aliados. Actividad de Cierre Modulo 02 teórico - practico del 1er Diplomado de Agricultura Urbana Ecosocialista en el sector # 03 Barrio las Flores de Guanare, Orientado por nuestro Presidente Obrero de la Paz Nicolás Maduro Moros y nuestro Gobernador de la Portuguesa Potencia Gobernador Miliciano Rafael Calles*: y en nuestro municipio Guanare el Alcalde de Paz Miliciano Óscar Novoa Comandante del ÓRGANO de DIRECCIÓN DE DEFENSA INTEGRAL (ODDI - GUANARE) en el Marco de Eficiencia y Gobierno de Calle, el cual se desarrollo con éxito el establecimiento de *Canteros Organoponicos, taller de toma y muestreo de suelo, Preparación, Proporcion y mezcla orgánica, incorporación y calidad de Sustrato, Compost Artesanal y trasplante de hortalizas tales como el Tomate, Pimentón, Aji dulce entre otros medicinales, frutales y rubros Conuquero como el cultivo de Yuca y Platano.
Es importante resaltar que dicha actividad se desarrollo con el público asistente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)