DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
domingo, 13 de septiembre de 2020
DISEÑO EXPERIMENTAL INDUCCIÓN BIOMAGNETICA EN LA GERMINACION DE SEMILLAS Y CRECIMIENTO FENOLOGICO GUANARE-EDO.PORTUGUESA
Datos Generales/Proyecto/Resumen
Título:
DISEÑO EXPERIMENTAL INDUCCIÓN BIOMAGNETICA EN LA GERMINACION DE SEMILLAS Y CRECIMIENTO FENOLOGICO
GUANARE-EDO.PORTUGUESA/ UNELLEZ-VPA/DAOT
Tipo de proyecto: Individual bajo el seguimiento académico e institucional.
1.-Problema:
Bajo porcentaje de germinación de las semillas
Deficiencias fenológicas en el crecimiento inicial de las plántulas.
2.-Justificación:
Exponer las semillas a campos magnéticos mediante el diseño de un método simple apropiable y de bajo costo que permita mejorar la germinación y el crecimiento inicial de semillas de los rubros de guerras y poder contribuir a la soberanía nacional a escala de agricultura familiar
3.-Objetivo general:
DISEÑAR UN PROTOTIPO EXPERIMENTAL DE INDUCCIÓN BIOMAGNETICA PARA LA GERMINACION DE SEMILLAS QUE MEJORE EL CRECIMIENTO FENOLOGICO DE LAS PLANTULAS EN SU PRIMER NIVEL VEGETATIVO-CICLO VITAL.
4.-Metodología: Metodología de exposición de material biológico a campo magnético: activación metabólica –análisis cuantitativo/interpretativo.
.-Selección de semillas: 2 grupos (100 unidades) /Tratamiento: 1 grupo testigo (100 unidades)
.- Tiempos de exposición de (10, 30 y 60) minutos para (125 y 250) mT: campo magnético electroimán (0-1000 ±0,08 % mT), controlado y alimentado por una fuente de corriente.
.-Siembra en semilleros y evaluación fenológica durante 16 días: Semillas germinadas, longitud de la raíz, longitud de la plántula.
5.-Resultados esperados:
Incremento de la germinación y del crecimiento significativamente bajo condiciones biofísicas normales.
Proyecto en extenso:
Institución/Organización:
1.-UNELLEZ-VPA –Guanare / Edo. Portuguesa – Vicerrectorado de Producción Agrícola.
2.- DAOT: Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa / Secretaria de Desarrollo Económico e Industrial de la Gobernación.
Ubicación geográfica
Carrera 3 Calle 17, Guanare 3350, Portuguesa / Sede administrativa de la UNELLEZ-VPA.
Planteamiento del problema
El proceso de germinación, es esencialmente la reiniciación del crecimiento del embrión una vez superado el período de latencia y cuando las condiciones de temperatura, luz, disponibilidad de oxígeno y agua son las adecuadas. No obstante, ciertas especies presentan semillas que aún en condiciones favorables no germinan, se las denomina semillas dormidas. Las causas que determinan esta dormición pueden estar presentes en el propio embrión o en la cubierta seminal lo que se traduce en una perdida vegetal por falta de excitación e inducción previa; que en términos productivos afecta los rendimientos esperados para satisfacer la demanda de los consumidores, en consecuencia mayor mortalidad y tropismo vegetativo fenológico.
Antecedentes
1.- El trabajo de la UPM: Universidad Politécnica de Madrid (UPM): coincide con los resultados de otros estudios realizados con otras especies de cereales, que concluyen que el campo magnético tiene un efecto positivo. Las semillas de tratadas germinaban entre un 1 y un 19 por ciento más que aquellas que no recibieron campo magnético y además se reducía el tiempo de germinación. Por otro lado, la longitud de la raíz y el peso en las plantas tratadas era mayor, indicando que el campo magnético también tiene un efecto sobre el crecimiento en las primeras etapas de desarrollo de las plántulas.
2.- Pietruszewski (1993), trabajando con campos magnéticos de pequeña intensidad (comprendidos entre 10 y 30 mT), estudió el efecto en las propiedades biofísicas en cosechas de trigo; encontró un efecto positivo dependiendo del tiempo de exposición y del año de cultivo dado que el tratamiento magnético no solo incrementó la producción sino también el porcentaje de albúmina, gluten y almidón.
3.- Carbonell et al. (2000) investigaron los efectos de campos magnéticos de 125 y 250 mT sobre la germinación de semillas de arroz. Con el tratamiento crónico de 125 mT se incrementó en un 18 % el porcentaje de germinación.
Justificación
Exponer las semillas a campos magnéticos mediante el diseño innovador de un método simple apropiable y de bajo costo que permita mejorar la germinación y el crecimiento inicial de semillas de los rubros de guerras y poder contribuir a la soberanía nacional a escala de agricultura familiar en el corto, mediano y largo plazo con avances significativos dentro de los programas municipales de agricultura urbana bajo el enfoque ecosocialista.
Objetivo general
DISEÑAR UN PROTOTIPO EXPERIMENTAL DE INDUCCIÓN BIOMAGNETICA PARA LA GERMINACION DE SEMILLAS QUE MEJORE EL CRECIMIENTO FENOLOGICO DE LAS PLANTULAS EN SU PRIMER NIVEL VEGETATIVO-CICLO VITAL.
Objetivos específicos
1.- Diseño del prototipo experimental de inducción biomagnético.
2.- Evaluación de la germinación y crecimiento fenológico.
3.- Sistematización y análisis de los resultados.
Metodología: análisis multifactorial cuantitativo/interpretativo de campo.
Metodología de exposición de material biológico a campo magnético: activación metabólica
.-Selección de semillas: 2 grupos (100 unidades) /Tratamiento: 1 grupo testigo (100 unidades)
.- Tiempos de exposición de (10, 30 y 60) minutos para (125 y 250) mT: campo magnético electroimán (0-1000 ±0,08 % mT), controlado y alimentado por una fuente de corriente.
.-Siembra en semilleros y evaluación fenológica durante 16 días: Semillas germinadas, longitud de la raíz, longitud de la plántula.
.- Evaluación de crecimiento en campo mediante la medición de variables biofísicas-bioclimáticas.
Cronograma de actividades
1.- UN MES PARA LA FABRICACION DEL PROTOTIPO
2.- 16 DIAS DE MEDICIONES DE VARIABLES IN SITU - FENOLOGIA
3.- DOS MESES DE PRUEBA DE CAMPO EXPERIMENTAL-EVALUACION BIOFISICA-BIOCLIMATICAS
Resultados esperados:
Incremento de la germinación y del crecimiento vegetativo significativamente bajo condiciones biofísicas normales.
Contribuir a mejorar los bancos de germoplasma vegetal de los rubros de guerra en las comunidades de la ciudad de Guanare Edo. Portuguesa, dentro del programa de agricultura urbana ecosocialista.
Usuarios:
Estudiantes
Comunidades
Productores
Bibliografía
1.- Efecto del campo magnético sobre la germinación de la leucaena leucocephala. Scientia et Technica Año XVI, No 44, Abril de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 - https://seednews.com.br/edicoes/artigo/2004-germinacion-deterioro-y-vigor-de-semillas-edicao-novembro-2002
2.-V, Vasquez et al, “Efecto de los campos magnéticos en material orgánico,” Revista colombiana de Física, vol. 38, Nº 3, pp. 1307-1310, 2006. http://www.revcolfis.org/busqueda/vol38_3/articulos/38031307.pdf
3.-A, Vanegas y H, Londoño, “Efecto del campo magnético (B) sobre el crecimiento de plantas,” Revista colombiana de Física,” vol. 38, Nº 2, pp. 942-945, 2006.
4.-A. D. Souza y E. Porras, “Efecto del tratamiento magnético de semillas de tomate (lycopersicon esculentum mill) sobre la germinación de las plántulas,” Invest. Agr.: Prod. Veg., vol. 14, Nº 3, pp. 437–444, 1999.
Ing. Edgar Edwards Teran
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes