DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
lunes, 28 de diciembre de 2020
BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ
Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles en alianza con la UNELLEZ-VPA-Guanare se coloca a disposición de los estudiantes, profesores, periodistas, investigadores la oportunidad de lograr por cada obra: Artículos/Tesis/Proyectos/Trabajos/Libros/ etc… su Identificador de Medios Permanentes: PMI: Permanent Media Identifier y el código ARK: Un Archival Resource Key quees un enlace identificador persistente multipropósito; códigos únicos alfanumérico que sigue la sintaxis catalogada por el GCI que reconoce la autoridad y la delegación numeradas de un recurso digital académico interno, tomando como referencia la descripción estándar ANSI / NISO Z39.84-2000.
Ver el ejemplo del formato de publicación online/Metadatos:
http://n2t.net/ark:/13960/t4zh6gz3t
Cada autor de obra tendrá su archivo indizado de acceso abierto en el repositorio web internet archive bajo la custodia académica de la BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ; aprobada en consejo académico bajo la resolución Nº CA 280/2020.
Si está interesado en disfrutar de estos servicios para fortalecer tu perfil académico y lograr la constancia de su publicación meritoria por parte del Grupo de Creación Intelectual 208120201GCI, solo debes seguir los siguientes pasos en el siguiente enlace para asociarte: https://bioglobaldesarroll.wixsite.com/revista-unellez-vpa/gci-pablo-marvez
Posteriormente cumplir con las normas y políticas de publicación gratuita que solo desde el Gobierno Revolucionario que lidera Rafael Calles es posible.
Caracterización Estereométrica vegetal de la especie Cereus Hexagonus en los espacios del Vicerrectorado UNELLEZ-VPA-Guanare Portuguesa
Terán E., et al. , 2020. Caracterización Estereométrica vegetal de la especie Cereus Hexagonus en los espacios del Vicerrectorado UNELLEZ-VPA-Guanare Portuguesa. Biblioteca virtual en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad profesor Pablo Marvéz. [ En línea]. Venezuela. Código N°: pmi.-208120201-gcia.-2020.2.00001.-ve, pp 1-7. ARK: http://n2t.net/ark:/13960/t4zh6gz3t
Autor: Edgar Edwards Teran
GRUPO DE CREACIÓN INTELECTUAL EN
EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS Y
ECOSUSTENTABILIDAD “PROFESOR PABLO MARVEZ”
ACTA Nº 19/2020 ORDINARIA
RESOLUCIÓN Nº CA 275/2020
DE FECHA 17/11/2020
PUNTO N° 22
código: 208120201GCI
Registrate en el grupo para publicar en la biblioteca:https://bioglobaldesarroll.wixsite.com/revista-unellez-vpa/gci-pablo-marvez
jueves, 24 de diciembre de 2020
Distinciones académicas UNELLEZ-VPA/Rafael Calles Gobernador de Portuguesa
Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles, se esta impulsando junto a la UNELLEZ-VPA reconocer el merito académico y la excelencia investigativa a los hombres y mujeres de la patria que han dedicado su esfuerzo a la ciencia; este 2021 estará lleno de propuestas y proyectos a favor del Pueblo Venezolano; seguimos trabajando y apostando a la innovación sin que nadie nos detenga.
Si eres estudiante de Pregrado, Postgrado, Doctorado y/o profesor de carrera, desde ya ,tienes las puertas abiertas para asociarte al Grupo de Creación Intelectual en Educación Investigación en lenguas extranjeras y Ecosustentabilidad “PROFESOR PABLO MARVEZ” de la UNELLEZ-VPA-Guanare/Portuguesa en el siguiente enlace: https://bioglobaldesarroll.wixsite.com/revista-unellez-vpa/gci-pablo-marvez
Sigues los pasos, cumple con los requisitos y apúntate a esta gran iniciativa para poder calificar a las distinciones.
Lograras los siguientes beneficios como asociados:
1.-Pueden postularse a distinciones según sus desempeños alcanzados
2.-Pueden participar y publicar en la biblioteca y/o revista del GCI
3.-Certificar su ejercicio investigativo, o de carrera académica que tenga dentro de sus funciones la investigación en las LCI.
4.- Lograr código de publicación de obras bajo constancia académica
5.-Lograr fuentes de financiamiento interno y externo
6.-Representar al GCI en instancias superiores
7.-Reconocimiento publico de sus obras y de su perfil profesional
8.- Participar en eventos académicos
9.- Lograr postulaciones académicas/ entes/benefactores/ premios/…..
Solo un gobierno comprometido es capaz de reconocer el trabajo académico en alianza estratégica con diferentes instituciones.
Te esperamos.
viernes, 11 de diciembre de 2020
REVISTA VIRTUAL: BIOBLOGAL DESARROLLO
REVISTA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ BAJO EL SEUDONIMO: BIOBLOGAL DESARROLLO.
Lo que permitirá contribuir significativamente con los siguientes Objetivos del Grupo:
1. Contribuir con la creación de un escenario de visibilidad de la UNELLEZ como generadora de conocimientos en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad a nivel nacional e internacional.
2. Conformar redes de formación, creación intelectual e innovación en la investigación en educación, en lenguas extranjeras y la ecosustentabilidad.
3. Generar espacios de intercambio de conocimientos y diálogo de saberes que permitan la construcción del conocimiento científico asociado con el aprendizaje del inglés y otras lenguas extranjeras, así como el hombre en interacción directa con el ambiente desde la ecosustentabilidad.
La Revista Bioglobal Desarrollo, podrá vincular información de la Biblioteca virtual en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad profesor Pablo Marvéz.
Es una iniciativa académica que pretende lograr un SIEPM: sistema innovador de educación virtual Pablo Marvéz, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet, tanto para los integrantes del grupo, sus asociados y público en general.
Se busca reconocer el desempeño académico de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función de:
1.- Identificar, producir, promocionar y difundir las investigaciones.
2.- Comunicar temas relacionados con el desarrollo de las ciencias, las humanidades, lenguas extranjeras, las artes, política, tecnología, ambiente, agroecológia y ecosocialismo, con la finalidad de compartir el conocimiento y despertar el interés e inquietud de sus lectores por las diversas áreas del saber.
3.- Inclusión de secciones de discusión y de enlaces a fuentes y medios externos mediante la web site 2.0
4.- Favorecer el ciclo científico virtual como apoyo a la investigación y el aprendizaje online.
5.- Garantizar los derechos de autor sobre la producción y su memoria histórica.
6.-Calificar la producción intelectual mediante el GCI para las ediciones internas de memorias, artículos y ensayos y/o demás medios disponibles.
7.- Ofrecer recursos y enlaces que sirvan como refuerzo y ampliación a los contenidos.
8.- Auspiciar la difusión mediante alianzas estratégicas, convenios, fundaciones, editoriales, entes, ONGs.
9.- Lograr el apoyo financiero interno y externo sin fines de lucro.
Esta propuesta interactiva multimedia; contribuye a dar cumplimiento al legado del comandante Chávez, con los objetivos de Desarrollo del Milenio, con el plan de la Patria, Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y en el artículo tercero del decreto regional N°380-B.
Además de estar amparada en la Ley: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36995, de fecha 22 de mayo de 2000, que establece:
Artículo 11: El Estado, promoverá activamente el desarrollo material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.
Creación del Parque Nacional en el sector conocido como Montaña Los Pozuelos, Municipio Guanare, en el estado Portuguesa y Cerro Marilonza municipio Moran, en el estado Lara.
Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles y siguiendo las instrucciones del Plan de Gobierno la DAOT-UNELLEZ junto a sus aliados Ecosocialistas que integran la Mesa Estadal Ecosocialista de Portuguesa en un solo equipo y en alianza con ASOJABIRU entregan ante el MINEC-Caracas a la consideración del Ministro Dr. Oswaldo Barbera, la propuesta:
Creación del Parque Nacional en el sector conocido como Montaña Los Pozuelos, Municipio Guanare, en el estado Portuguesa y Cerro Marilonza municipio Moran, en el estado Lara.
Un paso indispensable en la conservación de la diversidad es la declaratoria de un área protegida que sirve de hábitat a la fauna local y de área de vivienda para algo más de 20 especies clasificadas en varias categorías de amenaza según los criterios de la UICN (CR, EN y VU). La creación de esta área protegida permitiría implementar políticas que reduzcan el impacto que las actividades externas sobre el área, así como el seguimiento constante y permanente vigilancia y control de parte de la autoridad de parques. Los estudios preliminares de la avifauna del sector indican que existen aproximadamente 223 especies de aves de las cuales hasta el momento se reportan 23 especies migratorias, y 70 especies de mamíferos de los cuales al menos cinco son carnívoros topes amenazados.
Por otra parte, la figura jurídica que se considera proporcionaría a la zona la protección debida es la de “Parque Nacional”. Además, considerando la importancia del sector como un área por su ubicación estratégica como zonas protectoras de fuentes de agua, y por representar un área posible de conexión y protección de la biodiversidad, mediante corredores ecológicos para los bosques montanos de los Andes de Venezuela, deben ser declarados bajo una figura de protección legal más rigurosa (CEOTEP, 2007).
Desde el punto de vista sociocultural la zona propuesta tiene importancia por haber sido el escenario de diversos hechos acontecidos de relevancia para el conocimiento de la historia local, regional y nacional. Ha sido desde los primeros tiempos ha sido asiento de grupos indígenas asociados a la serie Tocuyanoide como lo demuestran las cerámicas encontradas en las adyacencias. Antes de la colonia era el asiento del pueblo indígena Gayón, Cayon o Cuyones, quienes usaban la montaña como zona de residencia y ceremonial. Durante la conquista este grupo tuvo enfrentamientos con los conquistadores españoles. Para el poblamiento de pueblos fueron obligados a dejar sus tierras, en muchos casos les destruyeron sus viviendas para obligarlos a vivir adyacentes a centro poblados. La mayoría parte pereció y los sobrevivientes fueron sometidos, esclavizados y al final sometidos a las encomiendas y agrupados en refugios indígenas, creados alrededor del cerro Marilonza. El difícil acceso al cerro, el alta pendiente, vegetación hicieron se convirtiera en el último refugio de los pueblos que no querían perder su libertad. En este sector se inicia la historia de la Virgen de Coromoto. Durante la dictadura de Gómez el sector sirvió de paso y pernocta del ejército del Gral. José Rafael Gabaldón en su paso durante a la toma de Guanare y la posterior retirada en 1929. Además, fue el centro de operaciones guerrilleras iniciando en el año 1962 con la instalación de la brigada Rudas Messone de Fabricio Ojeda y posteriormente la Brigada 31 de Argimiro Gabaldón. Por estas razones, desde el punto de vista histórico cultural se propone la creación la figura de ABRAE para la protección del patrimonio cultural que ella representa.
Desde el punto de vista biológico, esta zona representa el ultimo parche de vegetación característica del bosque nublado en el municipio Guanare, con todos los habitas, flora y fauna silvestre asociada a ese tipo de ecosistemas, las unidades de vegetación están constituidas por una alta variedad de especies, entre ellas se pueden mencionar las siguientes: el Saquisaqui (Bombax ceiba), Bucare Ceibo (Erythrina poeppigiana), Bucare (Erythrina glauca), Ceiba (Ceiba pentandra), Higuerón (Ficus obtusifolia), Jacarandá (Jacaranda caucana), Cola de Pava (Aegiphila integrifolia), Mancha Ropa (Vismia baccifera), Catuche Cimarrón (Annona montana), Siete Cueros (Machaerium capote), Cedro de Montaña (Cedrela montana), Cedro Común (C. odorata), Balso (Ochroma piramidale), Guamo (Inga spectabilis), Guamo Negro (Inga sp.), Pardillo Blanco (Cordia alliodora), Pardillo Negro (Cordia sp.), Aguacate (Persea americana), Cascarón (Machaerium robiniifolium), Yagrumo (Cecropia peltata), Trompíllo (Guarea guidonia), Carocaro (Enterolobium cyclocarpum), entre otros. Por otra parte, la fauna silvestre presenta una diversidad de especies distribuidas según los siguientes grupos taxonómicos: Herpetofauna se encuentra representada por 16 y 50 especies (anfibios y reptiles respectivamente), Avifauna que es grupo de vertebrados más abundantes en la zona se encuentra representada por 223 especies distribuidas en 16 órdenes y 37 familias (23 migratorias y 200 residentes), y Mastofauna totalizan 70 especies distribuidas en 9 órdenes y 24 familias. En el caso de las aves entre las 23 especies migratorias reportadas, podemos mencionar a la Paraulata de Cara Gris Catharus minimus, la Paraulata Lomiaceituna Catharus ustulatus, la Reinita Canadiense Cardellina canadensis, la Reinita de Los Charcos Parkesia noveboracensis, la Candelita Migratoria Setophaga ruticilla y la Reinita Estriada Setophaga striata. En cuanto a los mamíferos se pueden mencionar las siguientes especies topes y amenazadas reportadas o con alta probabilidad de presencia en la zona: Jaguar o Tigre Mariposo Panthera onca, Cunaguaro Leopardus pardalis, Puma Puma concolor, Perrito de Agua Lontra longicaudis y Oso Frontino o Salvaje Tremarctos ornatus. Adicionalmente, al realizar la revisión bibliográfica y compararla con la información de campo se pueden indicar la presencia de especies amenazadas según los criterios de la UICN, entre ellas se mencionan las siguientes: Pava Negra o Guayón Aburria aburri (VU), Paují Copete de Piedra Pauxi pauxi (EN), Perico Cabecidorado Pyrilia pyrilia (VU), Cardenalito Carduelis cucullata (CR), Jaguar Panthera onca (VU), Oso Frontino Tremarctos ornatus (EN), Mono Araña del Norte Ateles hybridus (VU), entre otros. Por estas razones, desde los puntos de vista histórico-cultural y ecológico se propone la creación la figura ABRAE de Parque Nacional de la zona para la protección del patrimonio cultural y biológico que ella representa.
Se sugiere considerando la realidad como país y buscando preservar el germoplasma presente en en esta zona la creación de una figura jurica que contribuya a la protección de algo mas de 9000 ha en la zona alta del estado Portuguesa y Lara.
Por eso solicitamos se creen los mecanismos necesarios para evaluar esta propuesta, complementar la información con trabajo de campo y revisión bibliográfica y/o entrevistas con expertos y comunidades, para ello que todo el equipo a sus órdenes.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ.
Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles y siguiendo las instrucciones del Plan de Gobierno la DAOT-UNELLEZ junto a sus aliados Ecosocialistas que integran la Mesa Estadal Ecosocialista de Portuguesa en un solo equipo desarrollan el diseño de la:
BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ.
Lo que permitirá contribuir significativamente con los siguientes Objetivos del GCI:
1. Contribuir con la creación de un escenario de visibilidad de la UNELLEZ como generadora de conocimientos en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad a nivel nacional e internacional.
2. Conformar redes de formación, creación intelectual e innovación en la investigación en educación, en lenguas extranjeras y la ecosustentabilidad.
3. Generar espacios de intercambio de conocimientos y diálogo de saberes que permitan la construcción del conocimiento científico asociado con el aprendizaje del inglés y otras lenguas extranjeras, así como el hombre en interacción directa con el ambiente desde la ecosustentabilidad.
La Biblioteca virtual en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad profesor Pablo Marvéz.
Es una iniciativa académica que pretende lograr un SIEPM: sistema innovador de educación virtual Pablo Marvéz, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet, tanto para los integrantes del grupo, sus asociados y público en general.
Se busca reconocer el desempeño académico de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función de:
1.-Lograr un repositorio virtual centralizado de cada obra por autor-investigador
2.-Preservar el legado intelectual y patrimonial de la organización
3.-Favorecer el ciclo científico como apoyo a la investigación y el aprendizaje
4.-Garantizar los derechos de autor sobre la producción científico-tecnológica mediante la asignación de un código interno de identificación de cada publicación electrónica validado por el GCI.
5.-Calificar la producción intelectual de los asociados al GCI para las ediciones internas de memorias, artículos y ensayos en revistas y/o demás medios disponibles.
Esta propuesta es única en su estilo a nivel universitario; contribuye a dar cumplimiento al legado del comandante Chávez, con los objetivos de Desarrollo del Milenio, con el plan de la Patria, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el artículo tercero del decreto regional N°380-B.
Además de estar amparada en la Ley: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36995, de fecha 22 de mayo de 2000, que establece:
Artículo 11: El Estado, promoverá activamente el desarrollo material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.
GALARDON ECOSOCIALISTA EN PORTUGUESA
Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles y siguiendo las instrucciones del Plan de Gobierno la DAOT-UNELLEZ junto a sus aliados Ecosocialistas que integran la Mesa Estadal Ecosocialista de Portuguesa en un solo equipo desarrollan para el 2021 el diseño del:
#Galardón Medalla Verde Ecosocialista# como un RECONOCIMIENTO PÚBLICO a los hombres y mujeres de esta patria soberana que han dedicado su trabajo emprendedor como Académico/Político/Institucional en el perfil Ecosocialista o en el Periodismo Ambiental revolucionario y son Líderes que no solo cumplen con las políticas ambientales del Estado, sino que también aportan significativamente a salvar la Madre Tierra y la vida, con proyectos, programas y acciones que contribuyen al cuidado y preservación de los recursos naturales, a la conservación del ambiente y por ende a perpetuar la especie humana.
Se busca reconocer el desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función de:
1.-Reconocer las buenas prácticas ambientales de personas naturales o jurídicas.
2.-Reconocer las mejores investigaciones y publicaciones ambientales.
3.-Reconocer el trabajo político y comunal a favor del ambiente.
Esta propuesta es única en su estilo a nivel universitario en el país con 7 categorías y 25 denominaciones; contribuye a dar cumplimiento al legado del comandante Chávez, con los objetivos de Desarrollo del Milenio, con el plan de la Patria, con el Vértice 7 de la GMAS, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en los decretos regionales que promueven el reconocimiento público al merito del trabajo.
martes, 8 de diciembre de 2020
Grupo de Creación Intelectual en Educación Investigación en lenguas extranjeras y Ecosustentabilidad “PROFESOR PABLO MARVEZ”
Portuguesa Potencia Ecosocialista en acción:
Siguiendo instrucciones del ciudadano Gobernador Rafael Calles de la Portuguesa Potencia, El consejo legislativo de Portuguesa bajo la Comisión de Ecosocialismo, Ordenación Territorial y Servicios Estadal presidida por la LEG. RUBSY PILIMAR TIRADO; a través de la Mesa Estadal Ecosocialista junto a los entes, instituciones y organismos que la conforman (Acuerdo N°007-2019/Sesión Ordinaria N°11 del Primer Periodo de Sesiones), En reunión Extraordinaria efectuada el 01/12/2020 –Sede Parque los Samanes-Guanare/Portuguesa; se acuerda en avalar las propuestas académicas, científicas e investigativas que impulsaran acciones para la gestión futura del Año 2021 junto a la casa de estudios superiores UNELLEZ-VPA-Guanare. Agradeciendo al Vicerrector Héctor Montes por todo su apoyo y respaldo; así como al rector Dr. Alberto Quintero por tributar a favor de estos emprendimientos.
Grupo de Creación Intelectual en Educación Investigación en lenguas extranjeras y Ecosustentabilidad “PROFESOR PABLO MARVEZ”
208120201GCI
ACTA Nº 19/2020 ORDINARIA
RESOLUCIÓN Nº CA 275/2020
DE FECHA 17/11/2020
PUNTO N° 22
viernes, 4 de diciembre de 2020
GRUPO DE CREACIÓN INTELECTUAL EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD “PROFESOR PABLO MARVEZ”
La Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles junto al Vicerrector Héctor Montes de la UNELLEZ-VPA –Guanare en alianza estratégica con la DAOT-Gobernación apegado al decreto regional N°380-B se complace en informarles:
El Consejo Académico del Vicerrectorado de Producción Agrícola, reunido en Sesión
Extraordinaria y en uso de las atribuciones legales que le confiere el Artículo Nro. 32 del Reglamento General de la Institución, publicado en Gaceta Oficial Nro. 35.198, visto el Oficio PSCI-P-034/2020 de fecha 10/11/2020, suscrito por el Prof. Félix Vargas, Jefe de Programa Sistema de Creación Intelectual UNELLEZ-VPA para su estudio y consideración y aprobación de la creación del GRUPO DE CREACIÓN INTELECTUAL EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS Y
ECOSUSTENTABILIDAD “PROFESOR PABLO MARVEZ”, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Sistema de Creación Intelectual.
Esta propuesta es única en su estilo a nivel universitario; contribuye a dar cumplimiento al legado del comandante Chávez, con los objetivos de Desarrollo del Milenio, con el plan de la Patria, Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y en el artículo tercero del decreto regional N°380-B.
Además de estar amparada en la Ley: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36995, de fecha 22 de mayo de 2000, que establece:
Artículo 11: El Estado, promoverá activamente el desarrollo material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.
CONSIDERANDO
Que el profesor, Fredys Molina, C.I. 9.360.885, en su carácter de Jefe de la Unidad
Promoción, Creación y Fortalecimiento de Líneas de Creación Intelectual, adscrita a la
Coordinación de Conocimientos y Saberes de la Dirección de Sistema de Creación
Intelectual (DISCREA) de la UNELLEZ, hace constar que, el GRUPO DE CREACIÓN
INTELECTUAL EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN EN LENGUAS
EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD “PROFESOR PABLO MARVEZ”,
estará conformado por los profesores: Félix A. Vargas A., C.I. Nº: 8.065.902 y Edgar
Edwards Terán, C.I. Nº: 14.732.735, adscritos al Programa Ciencias de la Educación y
Humanidades, e igualmente dicho grupo se adscribe a la línea de creación intelectual
cultura y educación.
EL CONSEJO ACADÉMICO RESUELVE:
Aprobar la creación del GRUPO DE CREACIÓN INTELECTUAL EN EDUCACIÓN,
INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD
“PROFESOR PABLO MARVEZ”, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del
Sistema de Creación Intelectual, por partes de los profesores: Félix A. Vargas A., C.I. Nº:
8.065.902 y Edgar Edwards Terán, C.I. Nº: 14.732.735, adscritos al Programa Ciencias de la
Educación y Humanidades. Se le asigna el código: 208120201GCI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)