viernes, 11 de diciembre de 2020

BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ.

Desde la Portuguesa Potencia que lidera Rafael Calles y siguiendo las instrucciones del Plan de Gobierno la DAOT-UNELLEZ junto a sus aliados Ecosocialistas que integran la Mesa Estadal Ecosocialista de Portuguesa en un solo equipo desarrollan el diseño de la: BIBLIOTECA VIRTUAL EN EDUCACION, INVESTIGACION EN LENGUAS EXTRANJERAS Y ECOSUSTENTABILIDAD PROFESOR PABLO MARVEZ. Lo que permitirá contribuir significativamente con los siguientes Objetivos del GCI: 1. Contribuir con la creación de un escenario de visibilidad de la UNELLEZ como generadora de conocimientos en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad a nivel nacional e internacional. 2. Conformar redes de formación, creación intelectual e innovación en la investigación en educación, en lenguas extranjeras y la ecosustentabilidad. 3. Generar espacios de intercambio de conocimientos y diálogo de saberes que permitan la construcción del conocimiento científico asociado con el aprendizaje del inglés y otras lenguas extranjeras, así como el hombre en interacción directa con el ambiente desde la ecosustentabilidad. La Biblioteca virtual en educación, investigación en lenguas extranjeras y ecosustentabilidad profesor Pablo Marvéz. Es una iniciativa académica que pretende lograr un SIEPM: sistema innovador de educación virtual Pablo Marvéz, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet, tanto para los integrantes del grupo, sus asociados y público en general. Se busca reconocer el desempeño académico de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función de: 1.-Lograr un repositorio virtual centralizado de cada obra por autor-investigador 2.-Preservar el legado intelectual y patrimonial de la organización 3.-Favorecer el ciclo científico como apoyo a la investigación y el aprendizaje 4.-Garantizar los derechos de autor sobre la producción científico-tecnológica mediante la asignación de un código interno de identificación de cada publicación electrónica validado por el GCI. 5.-Calificar la producción intelectual de los asociados al GCI para las ediciones internas de memorias, artículos y ensayos en revistas y/o demás medios disponibles. Esta propuesta es única en su estilo a nivel universitario; contribuye a dar cumplimiento al legado del comandante Chávez, con los objetivos de Desarrollo del Milenio, con el plan de la Patria, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el artículo tercero del decreto regional N°380-B. Además de estar amparada en la Ley: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36995, de fecha 22 de mayo de 2000, que establece: Artículo 11: El Estado, promoverá activamente el desarrollo material académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes