DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
lunes, 30 de diciembre de 2024
ALERTA PÚBLICA DE ESTAFAS ELECTRÓNICAS
El día 30 de diciembre de 2024, fui víctima de una estafa electrónica perpetrada a través de una plataforma fraudulenta llamada "https://tarefa-marketing.vip". Esta plataforma se presenta como un servicio de marketing y utiliza los nombres de empresas reconocidas como SHEIN, Mercado Libre, Shopee, TikTok, Wish, Ebay, Lozada e Indiamart para atraer a sus víctimas.
Los estafadores se comunicaron conmigo a través de cuentas de Telegram con los siguientes seudónimos:
• @Melissa12102024
• @RecepcionistaKaylee7857 (+1 716 776-5720)
• @SHEINGERENTEALFONSVIP006
A través de estas cuentas, me informaron que había un monto de dinero congelado en la plataforma y que debía pagar un 30% del total para liberarlo. Bajo presión y engañado por la aparente legitimidad de la situación, realicé varias transferencias a la cuenta bancaria de uno de los estafadores.
Actores Involucrados:
1. Carlos Alberto Gamboa Quiñones
o Cédula: 26748699
o Banco: Banco de Venezuela (BDV)
o Cuenta: 01020445390100082700
o Rol: Principal receptor de los fondos estafados.
2. Astrid Mayrud Arteaga Arias
o Rol: Cómplice en la operación de la estafa.
Elementos Jurídicos:
La acción de estos estafadores constituye un delito tipificado en el Código Penal Venezolano, específicamente en los artículos relacionados con el fraude y la estafa. Según el artículo 462 del Código Penal, "comete estafa quien, con ánimo de lucro, engaña a otro, provocando un error en él, y le induce a realizar un acto de disposición patrimonial en perjuicio de su patrimonio".
Además, la modalidad utilizada por los estafadores, que implica la retención de dinero y la exigencia de un pago adicional para su liberación, se clasifica como un fraude electrónico, un delito en crecimiento a nivel internacional. La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre Delitos Electrónicos establecen la necesidad de cooperación internacional para combatir este tipo de delitos.
Solicitud:
Hago un llamado a las autoridades competentes para que inicien una investigación exhaustiva sobre este caso de estafa electrónica. Es fundamental que se tomen las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables, así como para prevenir futuros delitos de esta naturaleza.
¡Cuidado! No caigan en la trampa de estafadores que se esconden detrás de plataformas fraudulentas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes