DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 27 de diciembre de 2024
Éxito del Congreso Internacional CERA XXI-Portuguesa 2024
Nota Periodística:
Los días 16 y 17 de diciembre de 2024, el II Congreso Internacional CERA XXI, titulado "Eco Revolución: Ecosocialismo y Agroecología en pleno siglo XXI", se llevó a cabo con gran éxito en Portuguesa, Venezuela. Este evento virtual asincrónico reunió a más de 800 participantes de 10 países, quienes se unieron para compartir conocimientos y experiencias en un ambiente de colaboración y reflexión sobre los desafíos contemporáneos en el ámbito ambiental y social.
El congreso destacó por la presentación de 30 ponencias que abordaron diversas temáticas relacionadas con la eco-revolución, el ecosocialismo y la agroecología. Entre los ponentes, se contó con la participación de tres destacados representantes del Movimiento Urdanetista de Portuguesa, quienes aportaron valiosas perspectivas sobre la educación y la sostenibilidad.
Gioskamary Karina Vargas Méndez, Coordinadora Política Estadal del Movimiento de Maestros Urdanetistas “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, presentó su ponencia sobre "Educación ambiental a través de la campaña un pulmón de vida para Venezuela". Su intervención subrayó la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para la conservación y el desarrollo sostenible en el país.
Iván Chávez, de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en Portuguesa, ofreció dos ponencias que abordaron la "Formación ética política basada en la agroecología para los docentes de la UBV" y el "Estado Comunal desde la universidad con el apalancamiento de la formación ético-política, basada en la agroecología". Sus presentaciones resaltaron la necesidad de integrar la agroecología en la formación docente, promoviendo una educación que fomente la conciencia ambiental y la participación comunitaria.
El Doctorante Edgar Edwards Terán, Director de DAOT-SDEI-Portuguesa y miembro de la IUCN-Internacional, presentó su ponencia sobre la "Valoración de los conocimientos ancestrales aportados por la ecología de saberes de los campesinos agrícolas de Portuguesa". Su intervención destacó la relevancia de los saberes tradicionales en la construcción de un modelo agroecológico sostenible, enfatizando la importancia de reconocer y valorar el conocimiento local en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.
El congreso no solo fue un espacio de aprendizaje y discusión, sino también un punto de encuentro para fortalecer redes de colaboración entre académicos, ambientalistas, agricultores y tomadores de decisiones. La participación activa de los asistentes y la calidad de las ponencias reflejan el compromiso de la comunidad con la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.
Con este evento, el II CERA XXI reafirma su papel como un espacio clave para el intercambio de ideas y la promoción de acciones concretas en pro de la eco-revolución, contribuyendo así a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional de la población venezolana. La Gobernación de Portuguesa, junto con diversas organizaciones y movimientos sociales, continúa trabajando en la formación integral para la resistencia y el renacimiento en el contexto de una nueva época hacia la Venezuela del futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes