Convocatoria para el fortalecimiento de espacios para la formación de
ciencia y tecnología
Formulario de Solicitud Nro CFI-00695 en fase de evaluación.
PROYECTO.
Fortalecimiento tecnológico para
el estudio de las condiciones climatológicas in situ de las áreas socio
productivas cafetaleras del Núcleo Endógeno de Desarrollo Socialista de
Suruguapo NUDESUR-Guanare-Edo. Portuguesa.
COMUNIDADES:
NUDE-SURUGUAPO-MUNICIPIO GUANARE-EDO. PORTUGUESA
COMUNIDADES RURALES:
FILA DE ORO: N-1.024.780, E-411.480
POTRERITO: N-1.035.829, E-425.358
SAN JOSE DE LA MONTAÑA: N-1.034.533, E-421.527
MONTAÑA LOS POZUELOS: N-1.038.147, E-418.982
Entrada vía carretera vieja Guanare-Acarigua.
PROYECTO NACIONAL
SIMON BOLIVAR:
IV) MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA/IV-3.10
Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e
innovación hacia necesidades y potencialidades del país /IV-3.10.1
Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía
alimentaría
Área Temática de
Investigación:
AMBIENTE/Cambio global, desertificación, sequía y prevención
de riesgos socio-naturales
Objetivo General.
Estudiar las condiciones climatológicas in
situ de las áreas socioproductivas cafetaleras de cuatro zonas estratégicas de
desarrollo ubicadas en los caseríos Fila de Oro, Potrerito, San José de la
Montaña y Montaña los Pozuelos del
NUDESUR.
Objetivo Específico.
Analizar socialmente e
integralmente los datos acumulados y sus respectivas correlaciones con el
ambiente y la producción basado en los
registros y en la fotointerpretación.
Actividades:
Formación, capacitación y
sensibilización de las comunidades beneficiarias.
Registrar las condiciones
climatológicas de cada área durante los 365 días de cada año
Obtener el acumulado histórico de
cada variable durante un periodo de 10 años, monitoreando cada área
semanalmente.
Comparar el acumulado con los
registros municipales determinando las variaciones y las influencias del cambio
climático.
Determinar el balance hídrico que
permita mejorar las condiciones de producción.
Justificación.
El NUDESUR como área estratégica de desarrollo para el estado Portuguesa no presenta
registros climatológicos que permitan conocer el comportamiento de cada variable que influencia significativamente
las 4 áreas descritas por encontrarse estas zonas en la Serranía Portugueseña abarcando
21785 ha, y en su seno a 18 consejos
comunales, 3 centrales agroecológicos de
café y 2538ha de bosques; Por otra parte, las practicas tradicionales de
producción no obedecen a la valoración de datos climatológicos para determinar
la capacidad de campo que permitan un manejo agroecológico mas acertado del
rubro y de esta forma contribuir a no seguir generando practicas que apunten
hacia las consecuencias del cambio climático, como: deslaves, erosión,
inundaciones aguas abajo, perdida de fertilidad del suelo, etc. Es por ello,
que el desarrollo de este proyecto con apoyo del poder popular concientizado
lograra cambios en positivo en el manejo
de su producción y su entorno ambiental.
Antecedentes:
No existen acciones previas hasta
la fecha convirtiendo la propuesta en una iniciativa pionera para el rescate
del acumulado histórico ambiental.
Planteamiento del problema.
En las 4 áreas hemos valido
comunitariamente que el principal rubro cafetalero ha llegado a sufrir hasta 6
continuas floraciones por efectos
cambiantes del microclima producto de las intervenciones antropica y del manejo
irracional de los recursos existentes trayendo como consecuencias bajas en la producción y alta incidencia de plagas que
afecta la salud vegetal de las plantaciones.
Resultados esperados.
Formar, capacitar y sensibilizar
a las comunidades vinculadas al proyecto en 3 meses.
Conformar 4 equipo operativo
socialista climatológico comunitarios.
Obtener los promedios anuales de
cada variable, su acumulado histórico ambiental, y su análisis situacional
prospectivo con enfoque territorial.
Mejorar la producción recuperando
el microclima en 3 años.
Problema a resolver.
La falta de evaluación de parámetros
climatológicos que están asociados a la producción con el fin de prevenir
riegos socio-naturales.
Resumen.
El Fortalecimiento tecnológico de
las comunidades cafetaleras para el estudio de las condiciones climatológicas
de sus áreas socio productivas, empoderando
al productor en el manejo de
instrumentos científicos, valorar el clima y mejorar sus prácticas
agroecológicas, beneficiando a 18 comunidades, logrando 4 observatorios
sociales sensibilizados, capacitados, al rescate del paneta, y la seguridad
agroalimentaria del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes