viernes, 1 de junio de 2012

III CONGRESO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD UNELLEZ-SAN CARLOS 2012


III CONGRESO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
UNELLEZ-SAN CARLOS 2012

Martes 22-05-2012  Día Internacional de la Biodiversidad, fue inaugurado el III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica en la sede de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, en San Carlos, estado Cojedes.
Al evento, que se extendió hasta este sábado 26, asistieron más de 3.000 personas, entre científicos, estudiantes, profesores, maestros, y colectivos en general e invitados internacionales de Brasil, Colombia y Bolivia, al igual que la representación de la USDE-MENPET-Barinas bajo la figura del Ing. Edgar Teran y el TSU Vicencio Vázquez.  
Durante cinco días se realizaron más 100 conversatorios, intercambios de experiencias comunitarias, exposiciones, foros y debates, tales como: 1.- la desmercantilización de la naturaleza, un concepto de economía verde impulsado por los países capitalistas desarrollados, basado en políticas depredadoras del ambiente, incompatibles con los modelos originarios de los pueblos y con el ecosocialismo; 2.- la experiencia pionera en el País referida a  la conformación del primer Parque Natural Montaña (2538 ha) los Pozuelos en el NUDE-Suruguapo iniciativa promovida por el MENPET-Barinas con el apoyo de numerosos aliados entre ellos la USB-Caracas; basado en el empoderamiento del poder popular con políticas de convivencia sanas hacia el ambiente según lo establecido en el art. 127 CRBV.  Entre otras.
La programación contemplo la exhibición de 140 carteles contentivos de conocimientos científicos y saberes ancestrales, logrando la USDE intercambiar ideas en materia ambiental y conocer otras iniciativas.  
Este congreso forma parte de los compromisos adquiridos en 2010, a través de las siete líneas estratégicas nacionales dirigidas a la conservación de la biodiversidad, que implica la gestión de la información del patrimonio natural, entendido como recurso fundamental para el desarrollo de la nación.
En este evento se logro conversar con el Ministro Alejandro Hitcher Marvaldi, con el  director de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Jesús Manzanilla, y con la coordinadora Nacional de Áreas Naturales  Protegidas Luz Amelia Sánchez, ambos del MPPA-Caracas con el propósito de intercambiar opiniones y buscar apoyo para futuras propuestas que permitan conservar la Sierra Portugueseña.  
Actualmente, Venezuela se ubica entre las primeras 10 naciones con mayor diversidad biológica del planeta -dentro de este grupo se encuentran Brasil, Ecuador, Colombia, China, India y Australia- y la sexta en el continente americano. Es por ello que todos los esfuerzos que en materia ambiental se están promoviendo necesariamente debe articularse y tomar una sola direccionalidad en un proyecto macro estratégico para el país y en alianza con otros continentes ya que el ambiente es uno solo y juntos mitigaríamos el calentamiento global.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes