DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
sábado, 25 de junio de 2016
EL Eco Agroturismo Endógeno: Por Edgar Teran
EL Eco Agroturismo Endógeno
Por Edgar Edwards Terán.
La nueva ruralidad campesina demanda otros modelos de producción más amigables, no solo con el ambiente y su entorno, si no con otra visión de servicio social. La producción todavía en pleno siglo XXI no se ha descastrado del mercantilismo, del monopolio y de la hegemonía que oferta el consumismo desenfrenado de los recursos limitados del planeta transformándolos en bienes y servicios excéntricos que alimentan el ego pero que no satisface la armonía y el equilibrio espiritual para una sana convivencia. En este aspecto, le quiero decir que ya no basta con producir solo para satisfacer una demanda como un principio de mercado, ha llegado la hora de producir con un sentido social y ecológico, producir enseñando y capacitando, producir instruyendo deberes, respeto y buenos hábitos, producir con principios, valores, ética, y moral; producir para la vida y el buen vivir, producir respetando la dinámica ecológica y el equilibrio ecosistémico, producir embelleciendo el entorno como si fuera una obra de arte rupestre.
A mi criterio, una salida a la crisis impuesta por el neoliberalismo en este campo, que invisibiliza las tradiciones, la cultura y las costumbres por aplicaciones tecnológicas y recetas productivas para la obtención de ganancias a costa de lo que sea; es el Eco Agroturismo Endógeno como una modalidad nueva que mezcla el arte, la armonía, la belleza, lo natural, y lo social partiendo del potencial interno de un territorio que oferte la posibilidad de reencontrarse el ser con la vida, de comulgar con nuestros orígenes, de liberar la mente de las sub personalidades egoístas, de convivir con el prójimo y de aprender nuevas lecciones con enseñanzas reales propias de los prestadores de servicios. El Eco Agroturismo Endógeno no es bajo el enfoque capitalista es bajo los principios del socialismo, no debe tomarse como una moda, tiene que ser la respuesta alternativa para el desarrollo rural, el campo debe convertirse en la escuela que siempre ha sido, pero con una nueva visión la de recibir a sus semejantes para enamorarlos con sus tradiciones en el uso agroecológico de la tierra y en el manejo ecosocialista de la producción agropecuaria; ofrecer un servicio de convivencia en familia donde el propósito no sea ver si no compartir, comunicar y retroalimentarse. Estamos en el tiempo perfecto para convertir el campo en una vitrina turística que genere lo justo sin especular, donde cada familia pueda cooperar para un bien común mostrando sus bondades humanas, esa es la clave.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes