DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 31 de marzo de 2017
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL EN EL SISTEMA PRODUCTIVO DE CACAO DE LA CUENCA DEL RÎO MARIA, MUNICIPIO GUANARE, VENEZUELA
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL EN EL SISTEMA PRODUCTIVO DE CACAO DE LA CUENCA DEL RÎO MARIA, MUNICIPIO GUANARE, VENEZUELA
Autor: Rodríguez García Robinson José
Tutor: Santos M. Niño
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objeto principal, desarrollar propuestas para la conservación de la diversidad vegetal en el sistema productivo de cacao de la cuenca del río maría, municipio Guanare. Los datos fueron obtenidos a través de observación directa, recopilación de información bibliográfica y cartográfica, donde se diagnosticaron los elementos físico-naturales y socioculturales de dicho sistema, entre ellos, los principales agentes del clima, además de los mapas de hidrografía, suelo, geomorfología, geología, pisos altitudinales y zonas de vida, vegetación y uso actual de la tierra con una imagen satelital (Spot 2008); Posteriormente se caracterizó la diversidad vegetal, donde se estudiaron 5 parcelas de 0,1 ha, en dos fincas cacaoteras, y 3 parcelas en relictos boscosos, lográndose determinar mediante los índices de diversidad que los cacaotales fueron menos de diversos y con mayor intervención que los bosques, En los cacaotales Attalea butyracea, Luehea cymulosa, Anacardium excelsum, Erythrina poeppigiana, Samanea saman, Samanea guachapele y la familia Fabaceae y Arecaceae fueron los más importantes según IVI y IVIF, mientras que en los bosque fueron las especies Terminalia oblonga, Jacaranda caucana, Ardisia foetida y la Familia Euphorbiaceae Partiendo de esa información se aplicó la técnica de árbol causa- efecto, el cual permitió identificar los factores ( 13 causas y 15 efectos) que propician la perdida de la diversidad vegetal del área, como principal problema, siendo estos necesarios para el desarrollo de una serie de propuestas (6) basadas en programas el cual permitirá abordar y solucionar dicha problemática.
Palabras claves: Propuesta, Conservación, diversidad vegetal.
Descargar en:
https://es.scribd.com/document/343611291/CONSERVACION-DE-LA-DIVERSIDAD-VEGETAL-EN-EL-SISTEMA-PRODUCTIVO-DE-CACAO-DE-LA-CUENCA-DEL-RIO-MARIA-MUNICIPIO-GUANARE-VENEZUELA
Descargar en: https://es.scribd.com/document/343615331/ESTRATEGIAS-METODOLOGICAS-PARA-FOMENTAR-LA-CONSERVACION-DEL-AMBIENTE-NATURAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes