DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 31 de marzo de 2017
La Almagra Historia
La magra marioneta
Larissa Costas
MARZO 26 DE 2017, 1:20 PM
Por mucho que se cueza a fuego lento, una magra historia quedará sin sazón si no se corresponde con la verdad. El 28 de febrero, la empresa de inteligencia y espionaje privado, Stratfor, un tentáculo de la CIA difundía su más reciente informe sobre Venezuela.
La apuesta de Stratfor es aplicar severas sanciones contra PDVSA para agravar la situación económica en nuestro país y, en consecuencia, propiciar el derrocamiento de Maduro.
Ese mismo día, el Senado estadounidense aprobó por unanimidad impulsar la Carta democrática de la OEA en Venezuela.
Una triste marioneta inánime se deja meter la mano por detrás y, aunque sus labios se muevan, es el imperio el que habla.
El 14 de marzo de este año Almagro presentó un informe de 75 páginas contra Venezuela. La parcialidad política de Almagro es tan evidente que por cada documento oficial o fuente gubernamental venezolana citada, apeló a 20,6 referencias extraídas de medios internacionales de derecha, organizaciones financiadas por el gobierno estadounidense, o medios de comunicación venezolanos de cuestionable credibilidad.
El Secretario General decidió desenfundar la pistola colgada en la cintura y tomar de rehén a Venezuela. Propuso la suspensión del país bolivariano del organismo regional si no se celebran elecciones generales en un plazo de 30 días.
Almagro ataca nuestra constitución. Cuestiona el carácter participativo y protagónico de la democracia en Venezuela al exagerar y tejer fábulas sobre las virtudes de la democracia representativa.
Debemos recordar al señor Almagro que:
"todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas".
(Principios que reafirman los Estados Americanos)
La democracia participativa y protagónica de Venezuela puede convivir con la democracia representativa de la OEA. Nuestra democracia no niega la representatividad, la profundiza, porque la soberanía reside irrenunciablemente en el pueblo.
El Artículo 17 de la Carta Democrática señala:
"Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática".
En el Artículo 18 se establece:
"Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento".
En ambos casos queda claro que es el gobierno del país afectado el que solicita la intervención de la OEA. La única modalidad en la que otro estado pudiera solicitar la aplicación de la Carta democrática, sería tras la ruptura del orden constitucional.
Honduras y Venezuela: constrastes drásticos
Luis Florido, en su cuenta Twitter, publicó un video del año 2009, cuando el presidente Maduro era canciller y defendió la aplicación de la Carta Democrática en Honduras.
Ubiquemos en el contexto las palabras de Maduro: El Presidente hondureño Manuel Zelaya había sido derrocado, secuestrado en pijamas y ruleteado por bases militares estadounidenses de Centroamérica. En Venezuela, no existe tal ruptura del hilo constitucional. Ambos escenarios son incomparables.
Almagro, construyendo el discurso de la guerra
La gravedad del informe de Almagro reside en la narrativa de guerra contra Venezuela; dicho de otro modo, la construcción del discurso que justificaría una invasión. El Secretario General propone el desconocimiento a nuestra constitución y la disolución del Estado de derecho para favorecer a intereses políticos de ultraderecha en Venezuela, que son empáticos con la Casa Blanca y, especialmente con corporatocracia representada, entre otros, por la Exxon Mobil que acaba de atornillarse en la silla del Departamento de Estado.
No es casual que en el informe reluzcan como fuentes International Crisis Group y FreedomHouse, ambas organizaciones parasitarias del financiamiento de Washington. No podemos olvidar el papel de la Exxon Mobil como patrocinante de la invasión a Irak, ni que Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo: el propio Almagro lo pone en relieve en sus palabras.
Analicemos junto a Misión Verdad algunas las líneas transversales del informe de Almagro:
1) La obstaculización del diálogo por parte del Gobierno: La verdad es que el gobierno fue el promotor fundamental del diálogo. La propuesta fue apoyada por la Comunidad Internacional. Almagro fue uno de los disidentes más feroces a esta posibilidad. El enfriamiento del diálogo en Venezuela es una consecuencia de la debacle política de la MUD que fue incapaz de trazar una ruta política tras su victoria electoral del 6D.
2) Sabotaje del Referendo Revocatorio: El proceso de referendo fue liderado por Henrique Capriles. El gobernador de Miranda hizo varias transmisiones en directo desde los centros que dispuso la derecha para verificar los registros que entregaron al CNE. La coalición opositora introdujo 1 millón 957 mil 779 registros, de los cuales 605 mil 727 presentaron irregularidades, entre ellas más de 10 mil firmas de ciudadanos fallecidos, 9 mil 333 números de cédula inexistentes, más de 3 mil menores de edad y 1 mil 335 privados de libertad. El proceso del revocatorio fue muerto por heridas de fraude cometidas por la oposición.
3) Almagro acusa a Maduro de restringir la libertad de expresión y atacar a los medios de comunicación “independientes” basado en las sanciones a CNN en español. La medida corresponde a la emisión de un reportaje en el que se acusaba al gobierno de Venezuela de vender pasaportes y visas a potenciales terroristas. CNN utilizó como fuente a un exfuncionario diplomático que forjó un pasaporte para usurpar la identidad del embajador venezolano en Bagdad con la intención de robar el dinero de la sede diplomática depositado en el Banco Cairo Amman Bank. Sobre Misael López también recae una denuncia por acoso sexual a una trabajadora de la embajada.
4) Almagro señala que el venezolano “ha quedado completamente a merced de un régimen autoritario que niega los más elementales derechos” y habla de “presos políticos”. Entre las presuntas víctimas menciona a Gilber Caro, diputado por Voluntad Popular que pasó de ser un convicto procesado por homicidio a diputado suplente de la oposición en la Asamblea Nacional.
También destaca el caso de Leopoldo López, señalado por encabezar el movimiento terrorista y paramilitar conocido como la Salida que dejó el saldo de 43 personas fallecidas y más de 873 heridos.
Siendo el de López el caso emblemático, queremos presentar las fotografías del jefe de Voluntad Popular que fueron difundidas el 2 de marzo y en las que se le observa sonriente, robusto y recibiendo atención médica odontológica.
Derechos humanos y las tragedias invisibles
La tesis de Almagro sobre violaciones de derechos humanos, fue desmentida por otra organización de peso internacional. El embajador venezolano Jorge Valero dio a conocer que Venezuela aprobó con un abrumador respaldo de países y organizaciones internacionales su Segundo Examen Periódico Universal (EPU), en el marco de la 34º Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Así mismo, la nación bolivariana aceptó la mayoría de recomendaciones en la materia.
No son pocas las voces que han alertado sobre la obsesión patológica de Almagro contra Venezuela. Mientras el secretario General de la OEA ignora deliberadamente la instauración de un gobierno de facto en Brasil, tras un impeachment que culpabilizó a la Presidenta Dilma Rousseff de haber sido responsable política de actos de corrupción aunque no se presentaron más pruebas que las oraciones a dios y respaldos a los torturadores que la atacaron durante su juventud. Tras lo cual se instaló un gobierno de corte comprobadamente corrupto y neoliberal. Poco dice de los más de 130 dirigentes sociales asesinados en Colombia el último año, ni ha convertido en suya la bandera por la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tragedia a la que descalifican como “asunto” y que tras dos largos años la CIDH –por fin- aparece en México para investigar.
Nada habla Almagro de que en su propia casa cambiaron a hombres por naranjas , 6 prisionero de Guantánamo considerado como inofensivo por el Gobierno de los Estados Unidos, ahora son prisionero en cielo abierto uruguayo al que se le niega reunirse con su familias. Y no fue la única vez que traicionó los principios revolucionarios como aquella ocasión que sentó a José Mujica con el magnate George Soros, el sospechoso promotor de la legalización de marihuana en Uruguay.
Tarde dijo adiós Mujica. A veces los más sabios se encuentran en el espejo de los ingenuos.
Descargar en: https://es.scribd.com/document/343658908/Propuesta-de-Ordenanza-de-Desarrollo-Endogeno-Agricultura-Urbana-Periurbana-y-Rural-Desarrollo-Economico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes