DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
viernes, 6 de diciembre de 2019
Liberacion de Caiman UNELLEZ VPA Guanare
Invitados al evento, no te lo pierdas...
Universidad Nacional de los Llanos Experimentales "UNELLEZ" Guanare - Portuguesa, Venezuela.
Finalidad- recuperar los niveles poblacionales y proteger la especie.
El cocodrilo o caimán del Orinoco(Crocodylus intermedius)🐊 Es una especie endemica de la cuenca del Orinoco, pueden alcanzar un longitud maxima de siete metros. A finales de los años 20 y 50 se dio la explotacion comercial, con el proposito de vender pieles al mercado, esto ha generado como consecuencia el peligro de extincion de la especie; Gracias a censos y estudios de Campo en las distintas localidades, se ha aumentado el numero de estos.
La destrucción de hábitats naturales debido a la expansión de actividades como la caza y trafico ilegal de especies faunisticas silvestres amenazan la fragmentacion y la paulatina alteracion de ecosistemas, son un riesgo para la estabilidad de nuestro entorno, escenario que obliga a generar y tomar conciencia social, politica y economica sobre una relacion apropiada entre la sociedad y la naturaleza, teniendo en cuenta procesos de planificacion a traves de estrategias de conservacion, que garanticen la preservacion de nuestra biodiversidad y hacer posible la supervivencia de estas poblaciones.
En el estado Portuguesa se dieron a conocer Varias liberaciones de estos Individios, especificamente en el Rio Tucupido. La Ultima se dio a conocer en el año 98 bajo un trabajo de Investigacion de la Universidad UNELLEZ llamado "Manejo de Fauna y Silvestre";Desde estonces no se habian vuelto a liberar mas Individios hasta que se retoma de nuevo la liberaron 2018-2019 de ejemplares en el embalse la Coromoto, esto fue un trabajo de investigacion del Profesor "Augusto Bravo" que llevar por nombre " Proyecto Tucupido" junto con el apoyo de la Prof Luisa Rivero y de sus alumnos de recursos naturales renovables y autoridades del Ministerio del Ambiente, DAOT-Edgar Teran, y la Mesa Estadal Ecosocialista a cargo de Pilimar Tirado-CLEP.
Es importante conocer un poco más acerca de nuestra fauna silvestre, sus características físicas, hábitos y comportamientos para entender cómo interactúan en un ecosistema y así emprender acciones para su protección y conservación. Debemos proteger los hábitats donde viven, se reproducen, alimentan y duermen los animales silvestres, de otra forma no será posible su supervivencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes