DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
martes, 10 de diciembre de 2019
Planeamiento Estratégico en las Organizaciones Públicas
EDGAR TERAN
APORTE POLITICO – DIPLOMADO GESTIÓN DE GOBIERNO-PSUV-GUANARE PORTUGUESA
Con el Planeamiento Estratégico en las Organizaciones Públicas, se puede identificar los valores de nuestros gobernantes, gerentes y dirigentes, las deficiencias de gestión, la falta de regulación efectiva en las rendiciones de cuenta del gobierno en todo nivel. Además, los casos de gerencia ineficiente de existir y el manejo inadecuado de recursos si hay desviaciones. Sin embargo, no todo es negativo, también se pueden identificar importantes resultados y logros, entre los que se tiene el personal con las capacidades técnicas y comprometidos con su sector, que aprovecha las oportunidades de capacitación y de esta manera contribuir alcanzar los objetivos de la entidad. Son importantes los avances en la búsqueda de un Estado moderno potencia, tales como la política nacional de modernización de la gestión pública según el plan de la patria y las leyes, los planes económicos y los objetivos del desarrollo sostenible. La problemática de la gestión pública en nuestro país está ampliamente analizada y sobran los diagnósticos al respecto y las interesantes propuestas de mejora. El fortalecimiento del sistema de control interno, sensibilizando la ética y actitud revolucionaria en el trabajo y la articulación de los planes estratégicos, a través de sus objetivos estratégicos y sus correspondientes indicadores y metas. Si no existe un verdadero compromiso por parte del gobierno de turno y los partidos políticos para impulsar una verdadera agenda nacional, con objetivos y metas consensuadas y un seguimiento a las mismas, muy poco se podrá avanzar en la construcción del socialismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes