DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 16 de enero de 2020
Vídeo conferencia PSUV Nacional comisión de economía productiva: Guanare Portuguesa
Con el fin de recibir lineas nacionales por parte del camarada Jesus Farias, se atendio con exitos la video conferencia prevista con los vocereos de todos los estados, en nuestro caso particular solo los municipios Guanare, Paez y Esteller del estado Portuguesa expresaron todo el apoyo al cumplimento de la agenda 2020, acciones que tributen al fortalecimiento de la economia y que derroten la guerra economica impuesta por el imperio tal como lo ha instrudido el gobernador Rafael Calles.
Convocatoria: Cono Sur- Miércoles 22 sede seguridad ciudadana Guanare y Cono Norte - Jueves 23 sede INTi Araure, hora 9am, fin de la reunión: planificación la agenda de acción de economía productiva 2020 con los responsables municipales PSUV, JPSUV, movimientos sociales y somos Venezuela. Ampliar el llamado, convocar, notificar, garantizar la asistencia.
16/01/2020 hora: 11am sede zona educativa Guanare.
PLAN ECONOMICO PRODUCTIVO PSUV PORTUGUESA 2020
El deber de la Revolución Bolivariana, es garantizar junto al pueblo la soberanía alimentaria del país - Hugo Rafael Chávez Frías (programa Aló, Presidente número 372, del 20 de marzo de 2011).
Líneas Estratégicas: PROPUESTAS PARA EL EQUIPO.
1. Organización de las fuerzas productiva.
2. Formación económica productiva.
3. Producción soberana y autosustentable.
4. Plan productivo del PSUV y los movimientos sociales.
5. Retornabilidad y comercialización de la producción.
6. Innovación y emprendimiento revolucionario.
ESTRUCTURA DE TRABAJO POR LÍNEA ESTRATÉGICA
1. ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
Políticas concretas:
Organización de las estructuras productivas sectoriales y territoriales de las RAAS y los CLAPS.
Captación y organización de las redes de productores y productoras agrícolas y pecuarias.
Plan de atención integral al sector productivo agrícola y pecuario.
Ruta de difusión de logros y planes de desarrollo productivo.
2. FORMACION ECONOMICA PRODUCTIVA:
Políticas concretas:
Centros de formación y producción territorial (vitrinas productivas pilotos en ejes territoriales).
Plan de formación y capacitación de la militancia en materia de cripto economía.
Red de formadores y maestros pueblo productivo.
Sistema de acreditación, certificación y saberes productivos.
Diplomados en materia de económica productiva.
Ruta de fortalecimiento del sistema universitario y su vinculación socio comunitaria.
3. PRODUCCION SOBERANA Y AUTOSUSTENTABLE:
Políticas Concretas:
Plan semilla soberana
Plan Familia Soberana (Conuco Militante).
Plan Productivo de Las Escuelas, Liceos, Casas de Alimentación, Núcleos de Base Comunitarios, Bases de Misiones Socialistas, unidades Agroproductivas de la Milicia Nacional Bolivariana, CLAPS, otros.
4. PLAN PRODUCTIVO PSUV Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Políticas Concretas:
Ruta productiva de los EPM y EPE PSUV.
Ruta productiva de las RAAS (PROYECTOS RAAS)
Ruta productiva de los movimientos sociales (mujeres, milicia, juventud, comunas, trabajadores, FFM).
Plan de siembra ciclo invierno familiar (red de productores familiares).
Cartera crediticia banca pública.
5. RETORNABILIDAD Y COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION:
Políticas Concretas:
Ruta de cosecha tubérculos.
Ruta de Cosecha Leguminosas.
Ruta de cosecha familia soberana.
Ruta de ferias del campo soberano PSUV/ENTES.
Ruta de intercambio productivo territorial COMUNAL/CLAPS (trueque productivo)
6. INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO REVOLUCIONARIO.
POLITICAS CONCRETAS:
Organización del frente de innovadores y emprendedores
Plan de atención integral a emprendedores e innovadores.
Ruta de atención económica crediticia de los sectores sociales y alianzas bancarias (mujer, soy joven productivo).
ELEMENTOS GENERALES PARA TRABAJAR:
Metodología de trabajo (¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?)
Ruta de trabajo concreta (¿cuándo?, ¿dónde?)
Vinculación de trabajo (¿quiénes vincular? ¿quiénes se benefician?)
Parámetros de evaluación (metas concretas, sistema de control y seguimiento).
Fuente: articulación con el equipo de Cojedes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes