DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 18 de febrero de 2021
Foro Chat: Guardería Ambiental y Conservación en el Estado Portuguesa
En el Marco del 13 de febrero” Dia Nacional del Guardaparques”
Foro Chat: Titulo.
“CCGP Guardería Ambiental y Conservación en el Estado Portuguesa”.
Fecha: jueves 18 de febrero del 2021.
Hora: inicio 9am. Cierre: 4pm.
Tutor Institucional: Ing. Edgar E. Terán. Director de la DAOT Portuguesa.
Tutor Académico: Lic. María N. Plaza S. Especialista integral de INPARQUES Portuguesa.
Tema nro.1. Facilitador: TSU. Belkis Y. Sánchez, Jefa Regional de CCGP. Cedula 14425295:
” Guardería Ambiental”.
Tema nro. 2. Facilitador: Ing. Jenny R. Torres D. Cedula 12332665:
” Gestión Ambiental y Ordenamiento del Territorio”.
Tema nro. 3. Facilitador: Ing. Luis Mieres B. Cedula 14332665:
“Guardianes de la naturaleza” los Guardaparques del mundo constituyen una casta de valientes hombres y mujeres que realizan tareas riesgosas pero vitales para proteger a la naturaleza, sus ecosistemas y su biodiversidad.La Federación Internacional de Guardaparques, que representa a más de 45 países adoptó el 31 de julio de 1992 como Día Internacional del Guardaparques, y cada tres años organiza un congreso mundial para evaluar la situación de estos conservacionistas.Estos manejadores de vida silvestre o técnicos de campo son tenaces defensores del patrimonio natural, cultural y recreacional del planeta que, mediante la utilización de diferentes medios y técnicas, que sensibilizan y educan a la población sobre la importancia del uso sostenible de los recursos para beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Los desafíos y los riesgos que afrontan los guardaparques en el mundo han aumentado significativamente en los últimos años. El comercio ilegal de especies silvestres está alcanzando una escala que amenaza a la vida silvestre, las personas y sus medios de subsistencia, está siendo sometido cada vez más por grupos criminales organizados. En algunas zonas los guardaparques se encuentran con regularidad ante grupos de cazadores furtivos con grandes recursos y armas de gran calibre, que no dudan de usar la violencia.
Un estudio publicado por la Animal WorldWildlife Fund (FUNDACION MUNDIAL DE FAUNA SILVESTRE) ha denunciado que 871 guardaparques en el mundo han perdido la vida mientras protegían la naturaleza desde 2009. De 2017 a julio de 2018 se cifra un total de 107 Guardaparques muertos,asesinados mientras protegían la vida salvaje y 50 fallecieron en accidentes laborales, debido a la peligrosa naturaleza de su trabajoen el cumplimiento de su deber, el cual representa entre otros enfrentar los grupos bandalicos que amenazan las áreas protegidas.
Los guardaparques son la autoridad más inmediata dentro de los espacios naturales, en las que hacen cumplir las leyes y reglamentos referentes a la conservación ambiental, y quienes realizan una función social de preservar las especies, y brindar seguridad a los visitantes, al cuidar el área a su cargo.
En Venezuela, El Día Nacional de Guardaparques se celebra el 13 de febrero de cada año, instituido a propósito de la creación del Primer parque nacional, en 1937, vía decreto Nacional por el General Eleazar López Contreras, y bajo el nombre de El Parque Nacional Rancho Grande, ubicado en el Edo. Aragua y parte del Edo. Carabobo. Este Parque es hoy conocido como Henri Pittier, a partir del cambio de nombre realizado en 1953, en honor a un geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917. El 13 de febrero de 1992 un grupo de más de 50 Guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, crearon “El Día del Guardaparques”, fecha que siempre ha sido propicia para rendir homenaje a estos servidores públicos. Los Guardaparques trabajan los 365 días del año y durante las 24 horas del día para salvaguardar aquellas regiones que han sido protegidas por el Estado Venezolano por su belleza escénica natural, o por la flora de importancia nacional que en ellas se encuentra, denominadas Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Ser Guardaparques es defender la naturaleza.
El 3 de octubre de 1973 se fundó el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) que es un Instituto que administra y maneja todo el sistema de parques y monumentos nacionales.Estos defensores de la naturaleza arriesgan diariamente su vida para resguardar la biodiversidad de más de 16,45% del territorio venezolano. Los guardaparques custodian el patrimonio natural mediante sus recorridos, orientación al público y en apoyo a la prevención y el combate de siniestros, cuando se producen los temidos incendios forestales..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes