miércoles, 24 de febrero de 2021

Primer encuentro integrantes del movimiento social de Intelectuales Portuguesa / Congreso Bicentenario de los Pueblos.

Hoy 24 de febrero de 2021, a las 10 de la mañana, reunidos en los espacios del Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado Portuguesa (UNELLEZ-VPA), todos los integrantes del movimiento social de Intelectuales, en el primer encuentro para dar inicio a la jornada de propuestas, hemos definido algunos acuerdos del equipo estadal, entre ellos la designación del Dr. Ramón Eduardo Azócar Añez, miembro de este movimiento, como coordinador y del Dr. Luis Rosales, como secretario.
Así mismo se consolidaron los datos de todos los integrantes del movimiento que van a formar parte del Congreso Bicentenario de los Pueblos. Jesús Pascual Solorzano, Job Jurado, Hugo Mora, Juan Bautista Martínez Rojas (Sucre), María Moreno (Guanare), Maribel Colmenares (Guanare), José Adrián Avendaño(Acarigua), Carlos Terán (Sucre), Luisa Rivero (Guanare), Edgar Terán (Guanare), Javier Stalin Vásquez Durán (Acarigua), Benicia Lujano (San R.de Onoto), Elvis Yarley Montilla Barrios (Guanare), Karen Lisseth Lee Graterol (Guanare), Nolimar Cecilia Suárez (Acarigua),y María J. Carantoña Santini
........................... Conforme lo establecido el equipo en pleno llega, en este primer encuentro, a definir la agenda concreta, considerando los aportes que deben alimentar el Plan de la Patria 2025 y el Plan Carabobo 200, como soluciones para los problemas que tiene el pueblo ante el asedio inclemente de un imperialismo global que ha bloqueado nuestro derecho del libre negocio en el mundo y ha permitido la confiscación del dinero de todos los venezolanos por un grupo de apátridas insensibles y traidores. La razón de ser del Movimiento Social de Intelectuales en el marco del Congreso Bicentenario de los Pueblos ha de ser: A. Objetivos del Movimiento: -Promover el surgimiento y desarrollo de redes e instancias de encuentro, debate y solidaridad sobre la significación del conocimiento y la comunicación en los procesos de liberación del pueblo. Esto se alinea a las estrategias nacionales del Plan de la Patria 2019-2025: 1.1.5.7.2. Fortalecer y ampliar la red de intelectuales y formación de pensamiento crítico sobre el rol de los medios de comunicación en las guerras de cuarta generación. 2.2.1.5.2. Promover la participación del Poder Popular, investigadora, intelectual, movimientos y organizaciones nacionales e internacionales que defienden el respeto a la pluralidad y la diversidad sexual y de género en los espacios de debates formales e institucionales sobre los derechos de la comunidad sexo-género-diversa. ......................... 2.3.10.15. Gestar un sólido sistema de conocimiento, avance científico e integración con las universidades nacionales en un sistema universitario integral, así como redes de conocimiento internacionales para la construcción y defensa de la soberanía, integración y bases productivas, intelectuales y artísticas para el alcance de la máxima felicidad en una democracia política, económica, cultural, espacial y social. 2.5.4.6.3. Desarrollar un sistema de difusión, por los distintos medios y mecanismos de las experiencias existentes, de manera periódica, así como incorporar su estudio como nueva doctrina revolucionaria en el sistema de conocimiento e investigación nacional y de red de intelectuales por la humanidad. 2.6.1.4. Impulsar y ampliar la red de intelectuales, artistas, cultores y cultoras, y la organización de redes comunitarias culturales. 2.6.1.4.1. Fortalecer y expandir la red de intelectuales en defensa de la humanidad. 2.7.9.7.1. Fortalecer experiencias como las Cátedras Pensar el Socialismo, Red de Intelectuales, Centro Nacional de Historia, Instituto Venezolano de Planificación Aplicada, centros de estudios de universidades, entre otros, para la caracterización y sistematización de los rasgos estructurales en transformación de la sociedad venezolana. 4.3.1.5.1 Fortalecer los espacios de encuentro, tanto institucionales como de movimientos sociales, en la alianzas políticas contrahegemónicas, en especial la red de intelectuales, cultores y colectivos de nuestros pueblos indígenas, afrodescendientes, feministas y otros movimientos sociales. 4.3.1.8.3 Generar procesos de intercambio del conocimiento y centros de formación bilaterales, así como capítulos específicos de la red de intelectuales y cultores. 5.1.3.8.2. Impulsar capítulos especiales de las redes intelectuales y movimientos sociales para impulsar una corriente mundial, con las fuerzas defensoras de la vida, contra el cambio climático, asociados al ecosocialismo como posición ideológica ante la devastación capitalista del planeta. 5.2.4.2.2. Fortalecer el pensamiento crítico y el debate eco-socialista en la red de intelectuales, así como movimientos artísticos, culturales y deportivos. B. Objetivos Institucionales: -Generar procesos de intercambio del conocimiento y centros de formación bilaterales, así como capítulos específicos de la red de intelectuales y cultores, en todo el cuerpo institucional de la administración pública del estado Portuguesa y los entes gubernamentales de carácter nacional. C. Objetivos de la Sociedad en su conjunto: -Fortalecer, a través de las redes intelectuales y movimientos sociales, la corriente local, regional y nacional, de las fuerzas defensoras de la vida, contra el cambio climático, asociados al ecosocialismo como posición ideológica ante la devastación capitalista del planeta, así como la defensa al territorio de cualquier intención del capitalismo global por invadir la Patria de Simón Bolívar. .............................. Es importante destacar que estos propósitos se sustentan en los Objetivos acordados en la Agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas, que establecen: 1 Fin de la Pobreza; 2 Hambre Cero; 3 Salud y Bienestar; 4 Educación de Calidad; 5 Igualdad de Género; 6 Agua limpia y Abastecimiento; 7 Energía no contaminante y asequible; 8 Trabajo decente y crecimiento Económico; 9 Innovación en la industria e Infraestructura; 10 Reducción de la Desigualdad; 11 Ciudades y comunidades Sostenibles; 12 Producción y consumo Responsable; 13 Acción por el clima y desarrollo Sustentable; 14 Vida Submarina; 15 Vida de ecosistemas Terrestres; 16 Paz, justicia e instituciones Sólidas; y 17 Alianzas para lograr los Objetivos. Así mismo el Movimiento Social de Intelectuales, interpretando que toda revolución real no tiene otra opción que el combate al imperialismo, asume dos elementos fundacionales desde donde orientar el trabajo social y colectivo: por una parte, la conjunción de los métodos históricos para comprender la agresión imperial, desde la identificación de los nuevos ensayos y formas de guerra: violencia paramilitar, guerra económica, agresión a la moneda, uso psicológico de redes sociales, así como el uso intensivo del andamiaje internacional de los consensos de la derecha; y por otra parte, crear los cimientos de la revolución bolivariana en el marco de la organización social comunal que garantice la participación del pueblo y la consolidación del poder popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes