miércoles, 29 de agosto de 2018

Entregado proyecto macro de cuenca para Portuguesa

Entregado proyecto macro de cuenca para Portuguesa En la sede del Parque Recreacional Los Samanes, construido en 1983 y administrado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques-Portuguesa), la dirección de ambiente y ordenación del territorio DAOT-Regional por invitación del MINEC-Portuguesa, hizo entrega del proyecto MANEJO HIDROBIOLOGICO/SISTEMICO BIOREGIONAL DE LA SIERRA DE PORTUGUESA AL FLANCO SUR ANDINO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES FAJA OROGRÁFICA DE ALTURA “INDIO GUAICAIPURO” ESTADO PORTUGUESA bajo el código interno Código: SICOT-00A1/1, al ciudadano viceministro de ecosocialismo Josué Alejandro Lorca Vega y presidente del Instituto Nacional de Parques; así lo dio a conocer el Ing. Edgar Terán director de la DAOT, quien expreso que el proyecto macro de cuenca para el estado Portuguesa busca en su alcance beneficiar un total de 1.070.000 personas en 267.000 ha de cuenca alta, producir 7.922.541 árboles padres, Recuperar: 7.131 Hectáreas, Incrementar la cobertura boscosa superando el 18%, Instalar un vivero madre en los 6 municipios orográficos de altura del estado, así como también reducir los gastos futuros en emergencias ambientales, garantizar la existencia actual de más de 1.080.307 Arboles padres productores de agua, producir más de 324.092.100 litros de agua, dar oxígeno a más de 23.706.754 personas, Limpiar la contaminación de 108 millones de vehículos, y lograr sumar beneficios ambientales tales como: implementar medidas de conservación de suelos que permitirá reducir en un 80% y llevar a niveles aceptables el proceso de erosión en aquellas áreas de la cuenca identificadas como críticas, así como también mejorará las condiciones socioeconómicas de la población por mejoras de las variables ambientales y el microclima que inciden en la calidad de vida y en los ciclos vegetativos de las cosechas, especialmente a los agricultores de bajos recursos ya que permitirá una mejor producción del rubro. Todas las actividades a realizarse en el proyecto van de la mano con las propuestas de ordenamiento y usos de la ocupación del territorio, en la cual se ha integrado la disponibilidad de bienes y servicios naturales con la capacidad de absorción de tecnologías amigables por parte de los campesinos, todo esto garantizará mejorar las condiciones ambientales de la población de las cuencas altas del estado Portuguesa bajo saldo político y organizativo. Indico que al recuperar las áreas degradadas, crear los corredores biológicos, en las cuencas altas se disminuirá el impacto de fenómenos naturales extremos y externos, como sequias, afectación de los ciclos biológicos vegetativos, inundaciones y grandes deslizamientos, además de garantizar las consultas sociales comunales, así como los programas previstos de diálogo con organismos de la comunidad y de capacitación, concientización y educación, colaborarán para que la gestión ambiental ecosocialista de la mano de Rafael Calles sea posible y exitosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes