DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
martes, 20 de agosto de 2024
Los servicios ecosistémicos en cifras de una hectárea de bosque
Para calcular la tasa de erosión del suelo, la tasa de escorrentía superficial y los servicios ecosistémicos en cifras de una hectárea de bosque, se pueden utilizar datos y estimaciones generales. A continuación, se presentan algunos valores promedio y conceptos relevantes:
1. Tasa de Erosión del Suelo por Hectárea en Ausencia de Bosque
La tasa de erosión del suelo puede variar significativamente dependiendo de la región, el tipo de suelo y las prácticas de manejo. Sin embargo, en áreas sin cobertura forestal, la tasa de erosión puede ser considerablemente alta.
Promedio General: En áreas sin vegetación, la tasa de erosión del suelo puede oscilar entre 10 a 100 toneladas por hectárea por año. En condiciones extremas, como en terrenos agrícolas mal manejados, esta cifra puede ser aún mayor.
2. Tasa de Escorrentía Superficial por Hectárea en Ausencia de Bosque
La escorrentía superficial también aumenta en ausencia de vegetación, ya que los árboles y la vegetación ayudan a absorber el agua y reducir la escorrentía.
Promedio General: En áreas sin cobertura forestal, la tasa de escorrentía superficial puede ser de aproximadamente 20 a 50 mm por hectárea por año. Esto puede variar dependiendo de la precipitación y la topografía del área.
3. Servicios Ecosistémicos en Cifras de una Hectárea de Bosque
Los servicios ecosistémicos proporcionados por un hectárea de bosque son diversos y pueden incluir:
Captura de Carbono: Un hectárea de bosque puede capturar entre 10 a 20 toneladas de CO₂ por año, dependiendo del tipo de bosque y su estado de salud.
Biodiversidad: Un hectárea de bosque puede albergar cientos de especies de plantas y animales, contribuyendo a la biodiversidad local.
Regulación del Ciclo del Agua: Los bosques ayudan a regular el ciclo del agua, reduciendo la escorrentía y aumentando la infiltración, lo que puede resultar en una mejora de la calidad del agua.
Producción de Madera y Recursos No Maderables: Un hectárea de bosque puede producir entre 5 a 10 m³ de madera al año, además de otros productos como frutos, resinas y medicinas.
Beneficios Recreativos y Estéticos: Los bosques proporcionan espacios para actividades recreativas y tienen un valor estético y cultural significativo.
Conclusión
Estos valores son promedios y pueden variar considerablemente según la ubicación geográfica, el tipo de bosque y las condiciones ambientales. Para obtener datos más precisos, es recomendable consultar estudios específicos de la región de interés o realizar mediciones directas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes