DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
jueves, 5 de septiembre de 2024
*Preguntas Generadoras* para la Actualización del Estado Docente en Venezuela:
*MOVIMIENTO DE MAESTROS Y MAESTRAS URDANETISTAS "LUIS BELTRÀN PRIETO FIGUEROA" PORTUGUESA*
Enviar tu propuesta al correo: gioskamary1979@gmail.com / +58 04268364873 – Equipo Regional Urdaneta
1. *¿Cuáles son las condiciones laborales necesarias para garantizar una educación de calidad óptima en el Estado Portuguesa y en Venezuela?*
• Justificación: Esta pregunta busca identificar y analizar las condiciones laborales que impactan directamente en la calidad educativa, incluyendo salarios, seguridad social, infraestructura y dotación escolar. Se fundamenta en la necesidad de alinear estas condiciones con los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Educación (LOE), la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT), y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo (LOPCYMAT).
2. *¿Cómo se puede garantizar la flexibilidad curricular en el sistema educativo para adaptarse a las realidades geohistóricas y culturales de cada comunidad?*
• Justificación: Esta pregunta aborda la necesidad de democratizar los procesos de gestión, planificación, evaluación y control en el sistema educativo. Se enfoca en la importancia de permitir que el principio de flexibilidad curricular se manifieste plenamente, asegurando que el currículo educativo sea contextualizado y relevante para cada comunidad, en línea con la propuesta de un Estado Docente Comunal.
3. *¿Qué mecanismos se pueden implementar para optimizar los procesos de ingreso, promoción, ascenso y egreso de los trabajadores educativos?*
• Justificación: Esta pregunta busca explorar cómo se pueden mejorar los procesos de gestión del talento humano en el sector educativo, asegurando que se ajusten a los perfiles requeridos y que se realicen de acuerdo con el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Se enfatiza la necesidad de enmiendas pendientes desde la promulgación de la LOE en 2009 para garantizar la eficacia y transparencia en estos procesos.
4. *¿De qué manera se pueden fortalecer las políticas de formación y actualización profesional de los docentes para responder a los desafíos actuales de la educación?*
• Justificación: Esta pregunta se centra en la importancia de la formación continua y la actualización profesional de los docentes, considerando que el contexto educativo y social está en constante cambio. Se busca identificar estrategias que permitan a los educadores adaptarse a nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos que mejoren la calidad educativa.
5. *¿Cómo se puede fomentar la participación activa de la comunidad en la gestión educativa para asegurar un enfoque integral y colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje?*
• Justificación: Esta pregunta busca explorar formas de involucrar a la comunidad en la gestión educativa, promoviendo un enfoque colaborativo que incluya a padres, estudiantes y otros actores sociales. Se fundamenta en la idea de que la educación es un proceso colectivo y que la participación comunitaria es esencial para el éxito de las iniciativas educativas y para la creación de un entorno de aprendizaje más inclusivo y efectivo.
________________________________________
*Estas preguntas generadoras* están diseñadas para estimular un diálogo profundo y constructivo sobre la actualización del Estado Docente en Venezuela, enfocándose en las condiciones laborales, la flexibilidad curricular, la gestión del talento humano, la formación docente y la participación comunitaria. La respuesta a estas interrogantes permitirá avanzar hacia una educación de calidad óptima, alineada con los principios de justicia social y desarrollo sostenible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes