DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
martes, 10 de septiembre de 2024
Un pulmón de vida para Portuguesa
*DAOT- SDEI* apoya e integra el grupo de aliados del Movimiento Urdanetista de Maestros que promueve la campaña *«Un pulmón de vida para Portuguesa»* vea de que se trata la nota 📝 👉
agosto 24, 2024
Agregar comentario
Por Mariángel Martínez
Acarigua.- «Un pulmón de vida para Portuguesa», es el nombre de la campaña que el Movimiento Urdanetista de maestros «Luis Beltrán Prieto Figueroa» promueve para enfrentar las consecuencias del cambio climático y, la degradación ambiental.
La información la dio a conocer el ingeniero Edgar Edwards Terán, representante de la comisión ecologista estadal del Movimiento, conjuntamente con Karina Vargas, promotora de la campaña en la región, ambos docentes coinciden en que hay «una urgente necesidad» de implementar esta iniciativa, que nace con el objetivo de recuperar áreas gravemente afectadas de la región.
Entre las principales acciones está la reforestación de las áreas afectadas, para ello buscan plantar «más de 350 mil plantas en áreas degradadas de Portuguesa incorporando a la comunidad, especialmente a niños y jóvenes de diversas escuelas» indicaron.
A través de este trabajo conjunto, se busca no sólo reverdecer el entorno, sino también concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro ambiente. Además, aspiran transformar a Portuguesa en un modelo de desarrollo sostenible y resistencia ecológica a nivel nacional.
Destacaron el apoyo institucional y comunitario del Movimiento Urdanetista de la región, en conjunto con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Dirección Ambiental y Ordenamiento Territorial de la (DAOT), Secretaria de Desarrollo Económico e Industrial (SDEI) de la Gobernación del estado Portuguesa, quiénes lideran esta iniciativa y vienen promoviendo la integración de diversas fuerzas vivas de la sociedad.
Con el apoyo de las comunidades y las escuelas lograron recolectar más de 128 mil semillas, adicionalmente 35 mil plantas fueron reforestadas en 5 municipios: Guanare, Esteller, Araure, Guanarito y Santa Rosalía.
Dejaron claro que «la estrategia no se limita a la acción inmediata», sino que además abarca la educación, participación ciudadana y planificación a largo plazo, garantizando asi el legado de «Un Pulmón de Vida» para las generaciones venideras, expresaron los docentes.
Cambios climáticos
Los voceros manifestaron que los principales cambios climáticos que se vienen presentando en la región son:
-Aumento de temperaturas: La temperatura media global ha aumentado 1,1 grados a nivel municipal.
-Eventos climáticos extremos: Sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor se han vuelto más frecuentes y severas.
-Aumento del nivel fluvial: Impacta en la vida humana y propicia daños materiales en las comunidades.
Recomendaron a los portugueseños tomar conciencia sobre este tema, reducir el consumo de energía eléctrica, apagar y desconectar artefactos; caminar o usar bicicletas; hacer consumo responsable; evitar el desperdicio de alimentos; participar y educarse; apoyar energías renovables, plantar árboles y proteger el ecosistema.
El profesor Edgar Terán es el autor del libro «Ecorevolución una mirada epistémica y transdisciplinaria sobre la crisis climática», un documento que reúne detalles sobre la situación actual del ambiente. (CNP 13.114)
Ver nota original en: https://portuguesareporta.com/regionales/50349-2/?fbclid=IwY2xjawFNGUVleHRuA2FlbQIxMAABHYtkSOSNNxwBdac2uWsG8tk-W0FYXJmZmyomkUjdHKu50v37Bs4ZyzmQ8A_aem_uhCQZdS6dk_Pgrsqzgq4KA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes