DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
sábado, 7 de mayo de 2016
Lucha prolongada por Pedro Chapón
Lucha prolongada
Pedro Chapón
En el año dos mil, hace apenas quince años, cuando daba sus primeros pasos el proceso transformador emprendido por Chávez en la Venezuela bolivariana, Guillermo García Ponce nos advertía, en “Carácter y tareas de la Revolución Democrática Bolivariana”, uno de sus numerosos escritos, que la Revolución Venezolana debe ser asumida como un proceso prolongado, debido al carácter de sus objetivos y tareas, a la naturaleza de nuestro país y a la fuerza de la contrarrevolución.
La revolución, según García Ponce, no se desarrolla nunca en línea ascendente ininterrumpida sino en zig-zag, en medio de flujos y reflujos, repliegues y ascensos.
En estos planteamientos podemos encontrar explicación a lo que acontece actualmente en nuestro proceso revolucionario. Recordemos que el objetivo de la transformación social, política y económica de una sociedad no se da de la noche a la mañana, por tanto, las tareas a realizar requieren niveles de compromiso, asertividad, constancia, rectificación, reimpulso.
El potencial de riquezas naturales que tiene Venezuela la hacen sumamente apetecible a la voracidad imperial. Las fuerzas de la contrarrevolución interna, que son más peligrosas que las externas, hacen que la lucha sea prolongada.
El 6D fue un contundente llamado de atención necesario y oportuno que hizo que se despertara del letargo, o como lo dijo Maduro: de la modorra de diez y siete años de victorias consecutivas, que ocasiona el sentirse seguro vencedor invicto, sin detenernos a revisar con detenimiento los aciertos y desaciertos, los flujos y reflujos, propios de un proceso de transformación revolucionaria. “Otras veces ha llovido más y más lejos hemos ido” pedrochapon2015@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes