domingo, 31 de octubre de 2021

DAOT-MINEC-GUARDERIA AMBIENTAL PORTUGUESA

DAOT-MINEC-GUARDERIA AMBIENTAL PORTUGUESA: revisión de expedientes con el fin de otorgar la firma de ocupacion del territorio por parte de la gobernacion del estado portuguesa.

Congreso Pedagógico institucional

Reporte de Actividades de DAOT Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio de la gobernación del Estado Portuguesa. Fecha: 28/10/21 Estado: Portuguesa Lugar: Escuela Cesar González Participantes: 23 Actividad:Congreso Pedagógico institucional Tema: Autoevaluación institucional SOMOS PORTUGUESA, SOMOS VENEZUELA

APOYO POLÍTICO.

Reporte de Actividades de DAOT Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio de la gobernación del Estado Portuguesa. APOYO POLÍTICO. Fecha: 29-10-21 Estado: Portuguesa Lugar:comunidad Camburito Participante: 176 Actividad: Propusta de la futura Alcaldesa María Celeste y de la legisladora María Rodríguez Tema: varios. SOMOS PORTUGUESA, SOMOS VENEZUELA SOMOS TODOS

II Jornadas en Sostenibilidad

DAOT-SDEI-PORTUGUES Reporte de Actividades: II Jornadas en Sostenibilidad + Acción Climática- mitigación y adaptación al cambio climático Lugar: Canal de YouTube de Andes en Acción Climática Participantes: Top Chat 10 @primitivo_cedeno Gobernador y @oscarnovoa_guanare Alcalde. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #GuanareConOscarNovoa #Guanare #Portuguesa #hoy #familia #paz #emprendimiento

sábado, 30 de octubre de 2021

A casa llena desde el Municipio Guanare en el acto de inicio de campaña Aristóbulo Istúriz del Estado Portuguesa

¡A casa llena desde el Municipio Guanare en el acto de inicio de campaña Aristóbulo Istúriz del Estado Portuguesa! Arrancó la campaña electoral en es estado Portuguesa, con un hermoso acto lleno de unión, amor, alegría y compromiso, donde dimos a conocer al pueblo nuestro plan de gobierno, porque #PortuguesaTieneConQué con Primitivo Cedeño Gobernador tendremos #UnGobiernoparaTodos.
#PortuguesaElCompromisoEsContigo #PortuguesaVictoriosa #PrimitivoTieneConQué #VenezuelaTieneConQué @nicolasmaduro @dcabellor @tarekwilliamsaabh @diputadopatriota @partidopsuv @tenemosconquevzla @rodbexa

En Guanare estamos listos para seguir trabajando juntos

Gran Inicio de Campaña en Portuguesa dónde nuestro hermano Candidato a la Gobernación @primitivo_cedeno presento su propuesta de Gobierno ante el Pueblo.
En Guanare estamos listos para seguir trabajando juntos, vamos a continuar con los planes de mejoramientos de los servicios y espacios públicos, seguir garantizando la paz, seguir impulsando los programas sociales, apoyar a nuestra gente en todo lo que emprenda y a todo el que quiera venir a invertir para así continuar con la recuperación de la prosperidad y el bienestar de todos los guanareños, todos esto Junto a @nicolasmaduro @primitivo_cedeno y el Poder Popular. Gracias a todo nuestro Pueblo por aceptar el reto de salir este 21N a Votar por la Patria por la Revolución Bolivariana. Este 21N en #Portuguesa Gana @primitivo_cedeno y en #Guanare @oscarnovoa_guanare.
#GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #VamosConTodo @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv @rodbexa @partidopsuvportuguesa https://www.instagram.com/p/CVqsUinFL3o/?utm_medium=share_sheet

Candidato a la Gobernación @primitivo_cedeno presento su propuesta de Gobierno ante el Pueblo.

Gran Inicio de Campaña en Portuguesa dónde nuestro hermano Candidato a la Gobernación @primitivo_cedeno presento su propuesta de Gobierno ante el Pueblo.
En Guanare estamos listos para seguir trabajando juntos, vamos a continuar con los planes de mejoramientos de los servicios y espacios públicos, seguir garantizando la paz, seguir impulsando los programas sociales, apoyar a nuestra gente en todo lo que emprenda y a todo el que quiera venir a invertir para así continuar con la recuperación de la prosperidad y el bienestar de todos los guanareños, todos esto Junto a @nicolasmaduro @primitivo_cedeno y el Poder Popular. Gracias a todo nuestro Pueblo por aceptar el reto de salir este 21N a Votar por la Patria por la Revolución Bolivariana.
Este 21N en #Portuguesa Gana @primitivo_cedeno y en #Guanare @oscarnovoa_guanare. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #VamosConTodo @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv @rodbexa @partidopsuvportuguesa https://www.instagram.com/p/CVqsUinFL3o/?utm_medium=share_sheet

Gran Inicio de Campaña en Portuguesa

Gran Inicio de Campaña en Portuguesa dónde nuestro hermano Candidato a la Gobernación @primitivo_cedeno presento su propuesta de Gobierno ante el Pueblo.
En Guanare estamos listos para seguir trabajando juntos, vamos a continuar con los planes de mejoramientos de los servicios y espacios públicos, seguir garantizando la paz, seguir impulsando los programas sociales, apoyar a nuestra gente en todo lo que emprenda y a todo el que quiera venir a invertir para así continuar con la recuperación de la prosperidad y el bienestar de todos los guanareños, todos esto Junto a @nicolasmaduro @primitivo_cedeno y el Poder Popular.
Gracias a todo nuestro Pueblo por aceptar el reto de salir este 21N a Votar por la Patria por la Revolución Bolivariana. Este 21N en #Portuguesa Gana @primitivo_cedeno y en #Guanare @oscarnovoa_guanare.
#GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #VamosConTodo

Sala situacional PSUV-Guanare

Trabajando en sala situacional con las UBCH de las comunidades en la carga del 1x10

*1X10: CASERIO PESQUERO 2 -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

*1X10: CASERIO PESQUERO 2 -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con los responsables de la Estructura de UBCH*, y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

*1X10: CASERIO EL POTRERO -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

*CASERIO EL POTRERO -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con Estructuras de UBCH*, Jefes(as) de Comunidad, Jefes(as) de Calle y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

*CASERIO MATA E CAÑA -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

*CASERIO MATA E CAÑA -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con la responsable de la Estructura de UBCH*, y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

*1X10: CASERIO SABANA GRANDE -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

*1X10: CASERIO SABANA GRANDE -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con Estructuras de UBCH*, Jefes(as) de Comunidad, Jefes(as) de Calle y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

* 1X10: CASERIO MEDIA LUNA -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

* 1X10: CASERIO MEDIA LUNA -SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con Estructuras de UBCH*, Jefes(as) de Comunidad, Jefes(as) de Calle y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

1x10: *CASERIO LAS MARIAS-SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA*

*CASERIO LAS MARIAS-SURUGUAPO-GUANARE PORTUGUESA* *Encuentro con Estructuras de UBCH*, Jefes(as) de Comunidad, Jefes(as) de Calle y Estructura Municipal del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz Guanare. Bajo la direccionalidad del padrino político *EPM-PSUV-Edgar Edwards Terán* y el acampamiento del líder del sector *Aníbal Escalona* se dieron las instrucciones de la *ORDEN DE OPERACIONES 002-21 // COMISIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ” SISTEMA 1X10 – RAAS* Quienes suministraron orientaciones para perfeccionar nuestra maquinaria electoral en cuanto a la *organización del voto*. #PortuguesaTieneConQué #GuanareTieneConQué #DuplaPrimitivoYOscarNovoa *¡VENCEREMOS!*

viernes, 29 de octubre de 2021

Oscar Novoa /Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz /Municipio Guanare

Comando Aristóbulo Istúriz Sectorial de Educación en el Municipio Guanare/*Retiro de la publicidad de campaña* Vamos todos juntos a la Gran Victoria este 21N con @primitivo_cedeno a la Gobernación y @oscarnovoa_guanare a la Alcaldía. Viva la Patria...!!! #LosMaestrosTienenConQue... #GuanareTieneConque. #PortuguesaTieneConQue. @nicolasmaduro @partidopsuv @dcabellor

Aliados del Gran Polo Patriótico del #MEP

Gran Encuentro con nuestros camaradas Aliados del Gran Polo Patriótico del #MEP dónde se comprometieron a trabajar por la Gran Victoria Perfecta de este 21N. Agradecido a cada amigo transportista qué forman parte de este partido hermano, por su apoyo en la conformación de sus 1x10 para llevarlos a votar por la Revolución Bolivariana, con #PrimitivoGobernador y #OscarNovoaAlcalde. #ElMepTieneConQue #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv

miércoles, 27 de octubre de 2021

Casa a Casa / Santa Maria / Oscar Novoa

Gracias a las familias del Santa Maria, por recibirme en sus hogares, por su gran apoyo, por sus oraciones a Dios y consejos para mejorar. Tienen mi compromiso por seguir trabajando juntos. Se que no nos ha tocado fácil, pero es en los momentos mas difíciles, es dónde se conoce a la gente. A nosotros, al pueblo Guanareño, nadie nos engaña. Sabemos quiénes promovieron el caos, el bloqueo y luego se fueron, y sabemos quiénes nos quedamos para defender y sacar al país adelante. Ahora vienen tiempos mejores, y aquí seguiremos Gobernando Obedeciendo al Pueblo. Vamos todos a la Gran Victoria Perfecta este 21N Con @primitivo_cedeno Gobernador y @oscarnovoa_guanare Alcalde. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #GuanareConOscarNovoa #Guanare #Portuguesa #hoy #familia #paz #emprendimiento

Vídeo Conferencia Nacional

Vídeo Conferencia Nacional con los movimientos sociales incluyendo el sector ecosocialista motivado a recibir instrucciones sobre la jornada electoral del 21NOV

Sala situacional del PSUV Guanare

Retiro de sala situacional del PSUV Guanare las planillas del público objetivo para 10 UBCH, seguimos con el compromiso y el trabajo político permanente.

martes, 26 de octubre de 2021

Acompañando la reunión política de misiones y movimientos sociales

Acompañando la reunión política de misiones y movimientos sociales / Reunión del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz Municipio Guanare. Planificando y evaluando estrategias para lograr la Gran Victoria Perfecta este 21N. @nicolasmaduro @partidopsuv @rafaelcallesportuguesa

Reunión del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz Municipio Guanare.

Reunión del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz Municipio Guanare. Planificando y evaluando estrategias para lograr la Gran Victoria Perfecta este 21N. @nicolasmaduro @partidopsuv @rafaelcallesportuguesa

Casa por Casa / Fermin Toro

Gracias a las familias del Fermin Toro, por recibirme en sus hogares, por su gran apoyo, por sus oraciones a Dios y consejos para mejorar. Tienen mi compromiso por seguir trabajando juntos. Se que no nos ha tocado fácil, pero es en los momentos mas difíciles, es dónde se conoce a la gente. A nosotros, al pueblo Guanareño, nadie nos engaña. Sabemos quiénes promovieron el caos, el bloqueo y luego se fueron, y sabemos quiénes nos quedamos para defender y sacar al país adelante. Ahora vienen tiempos mejores, y aquí seguiremos Gobernando Obedeciendo al Pueblo. Vamos todos a la Gran Victoria Perfecta este 21N Con @primitivo_cedeno Gobernador y @oscarnovoa_guanare Alcalde. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #GuanareConOscarNovoa #Guanare #Portuguesa #hoy #familia #paz #emprendimiento

Desayuno junto al Poder Popular

Desde muy temprano nos fuimos para Las Tablitas a compartir un desayuno junto al Poder Popular, UBCH, Clap, dirigentes, comanditos. Evaluando estrategias e impulsando el registro 1x 10 de este importante sector . Agradecido por todo su apoyo y compromiso para lograr la Gran Victoria Perfecta este 21N con @primitivo_cedeno Gobernador y @oscarnovoa_guanare Alcalde. @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv @partidopsuvportuguesa

lunes, 25 de octubre de 2021

Barrios 19 Abril Sector 1/ Casa a Casa

Recorrido Casa a Casa con el candidato de la tolda roja del PSUV Oscar Novoa, dando la cara a su pueblo y garantizando la victoria.
#CasaXCasaBarrio19DeAbril Gracias a las familias del 19 de Abril, por recibirme en sus hogares, por su gran apoyo y consejos para mejorar. Tienen mi compromiso por seguir trabajando juntos. Se que no nos a tocado fácil, pero es en los momentos mas difíciles, es dónde se conoce a la gente. A nosotros, al pueblo Guanareño, nadie nos engaña. Sabemos quiénes promovieron el caos, el bloqueo y luego se fueron, y sabemos quiénes nos quedamos para defender y sacar al país adelante. Ahora vienen tiempos mejores, y aquí seguiremos Gobernando Obedeciendo al Pueblo. Vamos todos a la Gran Victoria Perfecta este 21N Con @primitivo_cedeno Gobernador y @oscarnovoa_guanare Alcalde. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #GuanareConOscarNovoa @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv @primitivo_cedeno @taniapsuv

AGENDA DEL CIUDADANO ALCALDE OSCAR NOVOA: Comando Regional PSUV Av 23 de Enero

En reunion con el Alcalde y candidato oficial Oscar Novoa. Hoy incorporandose nuestro Lider y Gobernador del Estado. Rafael Calles dando su consejo sabio como siempre. Que debemos pasar el guayabo . Seguir el trabajo. Juntos hacia la victoria perfecta con Primitivo Cedeño Go Gobernador y Óscar Novoa Alcalde Portuguesa tiene con que Janet Ocho tiene con que Guanare tiene con que. PSUV TIENE CON QUE #Apc y guerrilla comunicacional María Quintero y Edgar Teran

Estado Mayor Regional

Reporte de Actividades de la DAOT- Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio de la Gobernación del Estado Portuguesa Secretaría de Desarrollo Económico e Industrial Fecha: 25/10/2021 Estado: Portuguesa, Municipio Guanare Sede: sector 7 Institución: DAOT Participantes: DAOT Descripción de la Actividad: Acompañamiento Online vía ZOOM del Estado Mayor Regional por instrucciones del Gobernador Rafael Calles *Cantidad de participantes: 01 -DAOT

*EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO* EN EL ESTADO YA OBSERVADOS:

*DAOT-PORTUGUESA* *EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO* EN EL ESTADO YA OBSERVADOS: 1.- Mayor sedimentación de los suelos en la cuenca alta/ Alta deforestación 2.-Colmatacion de la represa / Vida útil comprometida 3.-Agua con sedimentación /Supera los ppm permitida 4.- Mayor consumo de energía por incremento de la temperatura / Fluctuaciones eléctricas 5.- Variabilidad fenológica de los cultivos / Afecta los rendimientos esperados 6.- Incremento en los desastres naturales / Riesgos latentes e inesperados 7.- Eventos repentinos por capacidad de carga / Daños a la infraestructura 8.- Cualquier evento es probable por la acción del clima lo que se traduce en una inversión del gasto público que ya se debe prever en los presupuestos y generar políticas para tales fines.

sábado, 23 de octubre de 2021

Registro del 1x10

En Guanare con Nuestro Alcalde Oscar Novoa, reimpulsando el compromiso con el comando de campaña, con el Registro del 1x10, el acompañamiento y activación con miras al inicio de campaña!!! GUANARE Tiene Con Que!!! Con Oscar y Primitivo en compromiso es contigo.

viernes, 22 de octubre de 2021

@DAOT-Portuguesa: Juramentación Comando de Campaña Estadal Aristóbulo Isturiz Sector Ecosocialista

Juramentación Comando de Campaña Estadal Aristóbulo Isturiz Sector Ecosocialista y Turismo. 💚 @DAOT-Portuguesa @rubsypilimartirado: Desde el histórico Parque los Samanes en el Municipio Guanare la Militancia Ecosocialista y Turismo como eje transversal juramos aportar todo lo necesario en el tema organizativo para garantizar la Victoria de la Revolución en Portuguesa con nuestro candidato a la Gobernación PRIMITIVO CEDEÑO, candidatos(as) a las 14 Alcaldías y Candidatos(as) al Consejo Legislativo y Concejos Municipales. #PortuguesaTieneConQué #EcosocialistasTienenConQué #TurismoTieneConQué #PrimitivoGobernador

DAOT-Portuguesa: Juramentación Comando de Campaña Estadal Aristóbulo Isturiz Sector Ecosocialista y Turismo.

DAOT-Portuguesa: Juramentación Comando de Campaña Estadal Aristóbulo Isturiz Sector Ecosocialista y Turismo. DAOT-Portuguesa: Desde el histórico Parque los Samanes en el Municipio Guanare la Militancia Ecosocialista y Turismo como eje transversal juramos aportar todo lo necesario en el tema organizativo para garantizar la Victoria de la Revolución en Portuguesa con nuestro candidato a la Gobernación @primitivo_cedeno , candidatos(as) a las 14 Alcaldías y Candidatos(as) al Consejo Legislativo y Concejos Municipales. #PortuguesaTieneConQué #EcosocilistasTienenConQué #TurismoTieneConQué #PrimitivoGobernador @nicolasmaduro @dcabellor @primitivo_cedeno @Oscarnovoa

Mapa de la Infraestructura Industrial del Estado Portuguesa

PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA Por: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. Portuguesa es tierra de posibilidades, son obras no son palabras: Antonio Primitivo Cedeño Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno: Mapa de la Infraestructura Industrial del Estado Portuguesa Referencial

jueves, 21 de octubre de 2021

Juramentación del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz de Universitari@s del Estado Portuguesa.

Juramentación del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz de Universitari@s del Estado Portuguesa. Gracias por su gran apoyo, vamos juntos a la Gran Victoria Perfecta este 21N con @primitivo_cedeno como Gobernador de Portuguesa y @oscarnovoa_guanare Como Alcalde de Guanare. #GuanareTieneConQué #PortuguesaTieneConQué #VenezuelaTieneConQué @nicolasmaduro @dcabellor @partidopsuv

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ

🇻🇪 COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ 🇻🇪 EQUIPO GUANARE EDO. PORTUGUESA Reunion de Trabajo! comunicador CLAPs/ reunión de la comision con motivo de afinar estrategias de trabajo. Jueves 21/10/2021 Hora: 9:00AM, Camara Municipal de Guanare. Responsables: Edgar Terán y Maria Quintero PSUV-EPM/Comando

*CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 02: *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 02 *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: *Es importante entender*: Dentro de la escala de la planificación estratégica la variable multifactorial para cualquier desarrollo socioeconómico de una región es la dimensión ambiental; en este sentido la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio es el instrumento legal técnico y científico de la gestión política de cualquier estado. Algunos datos de *interés*: *Categorías de preservación para el Uso Agrícola en el estado Portuguesa según el POT* Alta: 378.380,15 ha Media: 244.342,96 ha Baja IIIA: 417.525,33 ha Baja IIIB: 220.401,23 ha *Los espacios asignados bajo uso forestal* en el estado Portuguesa, están categorizados en áreas forestales productoras y protectoras, con el objetivo de localizar las actividades vinculadas a la producción forestal sostenible y/o a la preservación de los ecosistemas forestales. Los Municipios con mayor uso forestal productor son: Guanare con 103.815,59 ha y Guanarito con 263.561,68 ha. Los Municipios con mayor uso forestal protector son: Papelón con 91.911,42 ha y Guanare con 43.301,67 ha. *Los Prospectos Mineros del Estado Portuguesa son los siguientes*: Arcillas con 50 Millones de TM Arcillas Ferruginosas y Arcillas Esmectiticas con Más de 1.000.000,00 de TM. Arenas y Gravas con Más de 2 millones de TM Calizas El total supera los 100 millones de TM Calizas Magnesianas El total supera los 100 millones de TM Dolomitas El total supera los 100 millones de TM Pizarra Ornamentales y Calizas Mas de 3 millones de TM Rocas Ornamentales Mas de 3 millones de TM Rocas Ornamentales, Calizas Bandeadas y Mármoles Dolomíticos Mas De 3 Millones De Tm Los Espacios propuestos para el Uso Minero Energético en el estado Portuguesa se distribuyen en los siguientes Municipios con extraordinario potencial Petrolero en su mayoría: Ospino, Guanare, Esteller, Papelón, Guanarito, Santa Rosalía, Araure, Páez, San Rafael de Onoto, Agua Blanca, Turen, Unda, Sucre y San Genaro de Boconoito. *Uso Actual de la Tierra* Estado Portuguesa: Agricultura de subsistencia 0,62% Agricultura de subsistencia y cafetales 7,29% Cultivos mecanizados 25,71% Cultivos mecanizados y Agricultura de subsistencia 0.14% Cultivos mecanizados con predominio de arroz 3.93% Cultivos mecanizados con predominio de caña de azúcar 10.95% Cultivos mecanizados con cultivos de caña de azúcar y horticultura de piso bajo 0.10% Pastizales cultivados 5.37% Pastizales cultivados y agricultura de subsistencia 1.46% 🇻🇪 COMISIÓN DE COMUNICACIÓN GUANARE DEL COMANDO DE CAMPAÑA ARISTÓBULO ISTÚRIZ DEL ESTADO PORTUGUESA 🇻🇪 *SIGUE LAS CUENTAS DE OSCAR NOVOA* PSUV *TWITTER* https://twitter.com/OscarNovoa_Gre *INSTAGRAM* https://www.instagram.com/oscarnovoa_guanare/ *TIKTOK* https://www.tiktok.com/@oscarnovoa_guanare *FACEBOOK* https://www.facebook.com/oscarnovoaguanare *TELEGRAM* https://t.me/OscarNovoaGuanare

miércoles, 20 de octubre de 2021

*CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 01 - *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 01 *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: 1.-Tierra próspera y generosa, la entidad se expresa hoy en 15.200 km2 de superficie (según la literatura) 2.-Es necesario aclarar que la propuesta actualizada del Plan de Ordenación del Territorio (POT-2021) refleja una superficie mayor total para el estado de: 1.704.084, 739 Hectáreas pero este dato no es oficial hasta tanto no se logre aprobar el POT. 3.-Menos del 10 % de cobertura existente. 4.-Se requiere reforestar 30 millones de árboles a largo plazo. 5.-Se ha dejado de producir 180mil litros de agua/día. 6.-*El algoritmo de deforestación es de ½ de Ha por Hora*. 7.- Se ha dejado de producir oxígeno para más de 1 millón de personas. Consecuencias para el estado en crecimiento: 1.- Problemas entre la demanda y la oferta del vital líquido. 2.- Colmatación de la represa, sedimentación, y poca recarga hídrica. 3.- Afectación de los servicios domésticos e industriales. 8.- Perdida de la biodiversidad (afecta a más de 166 mil especies de la cuenca) y de los ecosistemas, al perder el equilibrio ecológico proliferan las enfermedades en los cultivos y en el ser humano. 9- Mayor inversión del estado en reparar daños que se pueden mitigar a causa de los efectos del cambio climático. 10.- El estado Portuguesa esta bajo cultivo en un 48,58% del total del área, 19,72%, bajo pastizales, 15,29% matorrales y solo un 9,24% de la superficie es boscosa con la tendencia a desaparecer los bosques que existen de no tomar medidas. 11.- El Estado se encuentra comprendido, entre las coordenadas 8º 06’15” y 9º 50’00” de latitud Norte y 68º 30’42” y 70º 11’15” al Oeste del meridiano de Greenwich. 12.-En las zonas de llanos las temperaturas medias oscilan entre 24 y 28°C, disminuyendo en las zonas de montañas. La precipitación anual oscila entre 1.200 y 1.900 mm. 13.- Existen dos períodos climáticos definidos, el lluvioso dura 8 meses (abril a noviembre) donde sucede el 99% de la precipitación anual, y el seco apenas 4 meses (diciembre a marzo). 14.- El promedio de la radiación anual media es 342 Cal/cm2 15.- El promedio de humedad relativa es de 71%, observándose valores máximos de 78 y 77% en los meses de junio, julio y agosto, coincidiendo con los meses de lluvia. Los valores mínimos ocurren en los meses de febrero y marzo, con 60% de humedad. Estas variaciones están asociadas a las fluctuaciones del régimen de lluvias y los cambios en la dirección del viento. 16.- La velocidad promedio anual del viento, para un período de seis años (1985-1990) es de 3,7 km/h. 17.- Zonas de Vida ubicadas en el Territorio del Estado Portuguesa: Bosque Seco Tropical 86,14 %, Bosque Húmedo Tropical 2,55%, Bosque Húmedo Premontano 5,73%, Bosque Muy Húmedo Premontano 5,34%, Bosque Húmedo Montano Bajo 0,14%, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 0,09%. 18.- Rangos de Pendiente y superficie ocupada en el Estado Portuguesa es del 78,53% y corresponde a la unidad de relieve: plano con 1.397.482,66 ha y solo el 11,62% es Montaña, el resto corresponde a otras categorías. 19.- Entre las Unidades de Suelos del Estado Portuguesa de mayor dominio es el orden Ustropepts (Haplustepts) con 559.248 ha y representa el 35,80%. 20.- La Capacidad de usos de las tierras del estado Portuguesa con mayor % es la clase tipo I con 31,41% que representan 563.503 ha.

martes, 19 de octubre de 2021

REUNION COMANDO DE CAMPAÑA PSUV GUANARE

AFINANDO LAS ACCIONES PARA LA VICTORIA DEL 21 NOV

*CAPITULO 5*. POT-2021 - *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 5*. POT-2021 *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: *La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)*, recoge una visión moderna del ordenamiento territorial y la protección ambiental, la cual preceptúa que el Estado debe desarrollar políticas basadas en las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable. Al respecto, la Gobernación del Estado DAOT-SDEI, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo, por medio de la Comisión Estadal de Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa (CEOTEP) elabora el Plan Estadal, siguiendo los lineamientos y premisas establecidos por la Comisión Nacional Ordenación del Territorio. El Plan responde a la actualización del ordenamiento de los espacios geográficos para adecuarlo al proceso de cambio de la estructura territorial; conforme al desarrollo sustentable de los usos agrícolas, pecuarios, forestales, industriales, urbanos, mineros, pesqueros, minero-energético, turístico, Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y el desarrollo de grandes obras de infraestructuras. Por su parte, el uso agrícola, está orientado al aporte de la economía Estadal y a los altos volúmenes de materia prima vegetal y animal, para satisfacer las necesidades de alimentación de la población; asegurando los espacios potencialmente adecuados para ello, en función de la seguridad alimentaria Estadal y Nacional. Para el uso urbano, se consideran los espacios ocupados por las ciudades y centros poblados menores donde se propone una estructura jerárquica a través de dos subregiones funcionales, relacionadas entre si, capaces de motorizar a través de la implementación de ciertos estímulos, el desarrollo de cada una de ellas y, en consecuencia, con el impulso del desarrollo económico y la ordenación sustentable. Además, basado en una planificación urbanística de transformación de las ciudades, paralelo al proceso de crecimiento industrial, que conlleve a la conservación de los espacios territoriales para el establecimiento de la agroindustria y de empresas de prestación de servicios en el Estado. Asimismo, otro sector importante en la economía Estadal, lo constituye el uso forestal productor, el cual se desarrollará en aquellas áreas con su aptitud y/o vocación tomando en cuenta el uso actual de la tierra, a fin de lograr un manejo forestal sostenible. De igual manera, las actividades turísticas se establecerán en armonía con el ambiente para minimizar los posibles impactos negativos que se puedan generar en los diferentes ecosistemas. De igual forma, se asignan las áreas potencialmente apta para el aprovechamiento de los materiales no metálicos, desarrollo de las actividades de pesca y la construcción de grandes obras de infraestructura que beneficien el desarrollo Estadal. Por medio del Plan de Ordenación del Territorio, el Gobierno Estadal impulsa la consolidación de la revolución democrática, que tiene como objetivo primordial la participación popular y protagónica del colectivo Portugueseño, en el proceso estratégico de lograr el desarrollo humano integral, que contempla en lo económico una mayor producción y distribución de la riqueza, en lo social la base de la creación de redes populares solidarias, en lo político el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica; basado en los mecanismos de la contraloría social, y el aprovechamiento armónico del territorio con sentido de pertenencia. Resaltando el valor del Estado como potencia económica y ambiental. POLÍTICA NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO El Plan Nacional de Ordenación del Territorio, estructura al territorio nacional en 5 espacios. El estado Portuguesa se encuentra enmarcado en el espacio número 3, el cual prevé la apertura de nuevas oportunidades de desarrollo e inversión en las zonas con cuantiosos recursos aprovechables. El mencionado Plan, determina que la planificación y ordenación del territorio se basa en un modelo de desarrollo con principios de sustenibilidad y equidad, que utiliza y potencia las ventajas competitivas disponibles. Considera que la localización actual de la población, la producción y la infraestructura física no es totalmente compatible con ese modelo de desarrollo, pues se generan progresivos conflictos entre las actividades productivas y el ambiente natural, al disminuir la capacidadad para satisfacer las necesidades humanas. Por consiguiente, la actualización del Plan de Ordenación del Estado establece la localización de la población, de las actividades económicas y la infraestructura física; fundamentado en criterios de crecimiento económico, desarrollo social, seguridad, defensa y conservación del ambiente, considerando las potencialidades y restricciones de cada espacio. Para optimizar el juego de la economía de aglomeración y aprovechamiento de las ventajas competitivas en el Estado, en la sección de los centros urbanos, es necesario cumplir con las directrices allí establecidas, específicamente; equipar a las ciudades mayores del país para la prestación de servicios del sector terciario superior y de telecomunicaciones, y propiciar el crecimiento de aquellas ciudades que apoyen el desarrollo de los grupos líderes de actividades. Además, el Plan Nacional establece directrices para asegurar que las actividades económicas sean explotadas en función del aprovechamiento de las ventajas competitivas y comparativas, en el marco de un desarrollo sustentable. Entre estas se tiene: Delimitar y decretar las áreas agrícolas Categoría I o de máxima preservación, acercar la localización de la industria forestal a su materia prima, así como también, definir en el sector forestal las estrategias de manejo que garantice su conservación; condicionar fuertemente la localización de actividades humanas con respeto a la fauna silvestre y acuática, entre otras. *Imagen objetivo*: La aplicación de este plan coadyuvará a alcanzar el nuevo Estado deseable y posible, materializado en: 1. Alcanzar un desarrollo sustentable, integrado entre lo ambiental, ideológico y cultural. 2. Consolidar a mediano plazo un estado de generación y distribución endógena y exógena de rubros agroalimentarios. 3. Promover el reconocimiento y respeto hacia el ambiente, en las diversas formas de intervención y aprovechamiento de los recursos naturales; que permitan la consolidación de modelos de producción ambientalmente sanos, socialmente justos y económicamente sustentables. 4. Facilitar la articulación armoniosa entre el bien ser y el buen vivir del Portugueseño. 5. Hacer del Plan de Ordenación del Territorio una herramienta de prácticas oportunas y adecuadas que nos proporcionen seguridad integral. 6. Convertir al estado Portuguesa en un Estado modelo ecosocialista socioproductivo a nivel nacional y de referencia mundial.

*CAPITULO 4*.*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 4*. *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: La situación actual de la cuenca alta y baja es crítica, la falta de manejo, consciencia, inversión, y planificación ha llevado que el territorio del estado Portuguesa este bajo cultivo en un 48,58% del total del área, 19,72%, bajo pastizales, 15,29% matorrales y solo un 9,24% de la superficie es boscosa, cifra ultima alarmante que demuestra un impacto sistémico sobre la cuenca en la zona baja, media y alta por no concertar políticas amigables al ambiente y la falta de sensibilidad mediante programas dirigidos, así como también de proyectos de impacto local con financiamiento continuo y oportuno. En este caso particular la zona alta es de alto valor sistémico y forma parte del corredor biológico natural del oso andino única especie de úrsido en Latinoamérica, ya quedando la especie aislada en fragmentos que no garantizan su perpetuidad y de no tomar acciones mancomunadas e institucionales toda la cuenca se verá comprometida; mas sin embargo en el artículo 120 de la Constitución del Estado Portuguesa, establece que con la activa participación de la sociedad, el estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales, monumentos naturales, y demás áreas de especial importancia ecológica; permitiéndonos estar amparados en Ley para adelantar las acciones específicas que en cada proyecto, programas, y planes se contemple y permita contribuir a la solución de este problema que cada día se acrecienta en contra de las especies y de la Vida del planeta. Los beneficios de invertir en la recuperación de la cobertura boscosa del Estado Portuguesa se expresan de la siguiente manera: 1.-Se requieren 22 árboles por persona para garantizarle el oxígeno diario requerido lo que es equivalente a 8.600 litros en 24 horas. 2.-Un árbol padre absorbe diario la contaminación generada por 100 carros: 2,3 kg de CO2 por cada litro de gasolina quemado y los motores diésel 2,6 kg de CO2 por cada litro de gasóleo 3.-Se recupera el valor paisajístico en un 200% 4.-Un árbol produce 300 litros de agua diario lo que se incorpora al ciclo vital del agua. 5.-Un árbol produce el agua requerida por 3 personas al día. 6.-Un árbol protege la erosión superficial del suelo en un 95% Datos alarmantes calculados y estimados para el Estado Portuguesa: 1.- Menos del 10 % de cobertura existente. 2.- Se requiere reforestar 30 millones de árboles a largo plazo. 3.-Se ha dejado de producir 180mil litros de agua/día. 4.-El algoritmo de deforestación es de ½ de Ha por Hora. 5.- Se ha dejado de producir oxígeno para más de 1 millón de personas. Consecuencias para el estado en crecimiento: 1.- Problemas entre la demanda y la oferta del vital líquido. 2.- Colmatación de la represa, sedimentación, y poca recarga hídrica. 3.- Afectación de los servicios domésticos e industriales. 4.- Perdida de la biodiversidad (afecta a más de 166 mil especies de la cuenca) y de los ecosistemas, al perder el equilibrio ecológico se proliferan las enfermedades en los cultivos y en el ser humano. 5- Mayor inversión del estado en reparar daños que se pueden mitigar a causa de los efectos del clima. Soluciones: 1.- Aplicar técnicamente la Ordenación del Territorio mediante la CEOTEP 2.- Invertir en un proyecto de Cuenca Macro con Recursos Nacionales e Internacionales. 3.-Fortalecer a la DAOT/ CEOTEP 4.-Fortalecer la Ordenación Territorial en el Estado Portuguesa/SITEP Alcances: 1.-Convertir al Estado Portuguesa en el Estado Potencia en Ecosocialismo 2.-Ampliar la legislación ambiental regional. 3.- Mayor producción y productividad bajo el enfoque de la sostenibilidad ambiental. 4.-Crear las empresas socialistas ambientales de Portuguesa y su Fundación Ecosocialista. 5.-Generar las políticas ambientales orientadoras para cada municipio. Avances: 1.- Se está afinando el Plan de Ordenación del Territorio. 2- El 86% del estado está cartografiado por la DAOT, solo falta la cuenca alta 255mil ha: ambos requieren de su actualización permanente y del equipamiento logístico requerido. 3.- Estamos trabajando en los proyectos, programas y planes futuros 2022-2025 4.-La DAOT ha cumplido con eficiencia sin la asignación de recursos pero estamos a la espera de que en algún momento exista la disponibilidad.

lunes, 18 de octubre de 2021

*CAPITULO 3*. *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 3*. *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: El Estado Portuguesa, es un espacio geográfico singular, los patrones de poblamiento, relación y funcionamiento son resultados de un proceso geohistórico forjado a partir de la ocupación aborigen original, la posterior irrupción física y cultural del componente hispánico, los efectos de las guerras de Independencia y Federación, y las transformaciones económicas, demográficas y sanitarias experimentadas desde principios del siglo XX. Tierra próspera y generosa, la entidad se expresa hoy en 15.200km2 de superficie (según la literatura) abierta a la creatividad, la voluntad constructiva del hombre y el quehacer comprometido de su gente. Es necesario aclarar que la propuesta actualizada del Plan de Ordenación del Territorio (POT-2021) refleja una superficie mayor total para el estado de: 1.704.084, 739 Hectáreas pero este dato no es oficial hasta tanto no se logre aprobar el POT. Información histórica, científica e institucional, y muy especialmente investigaciones regionales y locales de inestimable valor por su cercanía al objeto de estudio y su reciente creación temporal, fueron compiladas, analizadas y sintetizadas para presentar la geografía de Portuguesa caracterizada en el POT. Con ello se espera contribuir a difundir el conocimiento sobre este estado venezolano y revelar el reto singular que representa la gestión de sus potencialidades de desarrollo. La regionalización de Venezuela establecida en 1980 integró a Portuguesa en la región centro occidental del país, junto a los estados Falcón, Lara y Yaracuy. Esta región ocupa una superficie de 66.900 km2, que significa 6,60% del territorio venezolano. Dentro de este contexto regional, Portuguesa ocupa una superficie de 15.200km2, definida por sus coordenadas geográficas. Esta extensión representa 1,66% del territorio nacional y determina que, por su tamaño, la entidad ocupe el duodécimo lugar con respecto al resto de los estados venezolanos. En términos físico-naturales, una reducida zona situada al noroeste del estado corresponde a la provincia fisiográfica andina venezolana y, en marcado contraste, la mayor superficie de la entidad está ubicada en los llanos, específicamente los altos llanos occidentales. El territorio de Portuguesa tiene como límites: al norte, 180 kilómetros con el estado Lara; al este, 160 kilómetros con el estado Cojedes; al sur, 260 kilómetros con el estado Barinas; y al oeste, 40 kilómetros con el estado Trujillo. Existen, asimismo, tres áreas con superposición de límites entre Portuguesa y los estados vecinos. La organización político territorial actual del estado comprende 14 municipios: Agua Blanca, Araure, Esteller, Guanare, Guanarito, Monseñor José Vicente de Unda, Ospino, Páez, Papelón, San Genaro de Boconoíto, San Rafael de Onoto, Santa Rosalía, Sucre y Turén. La relación espacial de estas unidades internas expresa la extensión dominante de los municipios Guanarito (20,41%), Papelón (14,49%), Guanare (13,21%) y Ospino (11,01%), los cuales en su conjunto representan 59,12% de la superficie total del estado, mientras que 10 municipios ocupan 40,88% del territorio de Portuguesa. El estado Portuguesa se encuentra emplazado entre dos grandes unidades físico naturales o provincias fisiográficas: el sistema de los Andes, específicamente en la región natural cordillera de Mérida, y los Llanos, en la región natural de los Llanos occidentales. Estas regiones contienen diversos tipos de paisaje, que se manifiestan a través de rasgos distintivos. Al hacer referencia de Portuguesa en la gran unidad fisiográfica de los Llanos, se destaca la importancia estratégica de la sierra de Portuguesa como zona piedemontina de protección. La visión actual acerca de este emplazamiento físico confirma que Portuguesa es, en efecto, un estado de contrastes: una reducida pero importante zona montañosa, un área de transición piedemontina y un extenso espacio de llanuras.

*CAPITULO 2*. *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 2*. *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: Portuguesa es tierra de posibilidades ubicada en los llanos occidentales venezolanos. Un emplazamiento físico donde convergen montañas, piedemonte y extensas planicies condiciona la pluralidad de sus paisajes y la diversidad de sus recursos naturales: ríos caudalosos, reservas de aguas subterráneas, suelos con vocación agrícola y ecosistemas excepcionales que albergan una variada biodiversidad. Estas características sintetizan la imagen del estado, constituyen la plataforma para consolidar su desarrollo ecosocialista sostenible y representan una base de sólidas oportunidades para elevar la calidad de vida de sus habitantes con el Gobierno exitoso que desarrollara Primitivo Cedeño. En este sentido, el ordenamiento territorial ecosocialista de la entidad debe permitir «ver hacia dentro» y «ver hacia fuera», identificar el espacio geográfico propio y reconocer a Portuguesa como parte de un contexto regional y bioregional. Hacia dentro, el plan vigente propone acciones para reforzar los niveles jerárquicos superiores de Guanare y Acarigua-Araure, y fortalecer las localidades de segundo orden (Villa Bruzual, Guanarito, Ospino), tercer orden (Píritu, Santa Rosalía, Papelón, San Rafael de Onoto, Paraíso de Chubasquen), cuarto orden (Agua Blanca, Pimpinela, Payara, Caño Delgadito, Santa Cruz, La Misión) y quinto orden (todos los centros poblados de más de 1.000 habitantes no incluidos en las categorías anteriores). Esta noción de ocupación espacial debe superar la tendencia al crecimiento anárquico y prever los posibles impactos sobre calidad de las aguas y suelos agrícolas, a fin de apoyar la toma de decisiones relativas a selección de sitios apropiados y aplicación de criterios de planificación participativa de uso del espacio. Desde una perspectiva complementaria, el reforzamiento de un patrón racional de ocupación interna demanda en Portuguesa el mejoramiento de la vialidad en términos de calidad y funcionalidad, para superar la tendencia a la concentración excesiva en pocos centros poblados y el aislamiento de numerosas localidades. En este sentido, se destacan nuevamente las múltiples posibilidades que representan los ríos Guanare y Portuguesa y su vinculación natural con el eje Orinoco-Apure. Los ríos constituyen las arterias vitales de la entidad y, en consecuencia, deben ocupar un lugar preponderante en la ordenación del estado con miras al 2030, en función de su múltiple perspectiva de fuentes de agua, áreas para recreación y el turismo, generación eléctrica y pesca futura si se recupera la cuenca. El ordenamiento espacial de Portuguesa hacia el 2030 también solicita acciones que refuercen la posición geográfica del estado como espacio de tránsito y relación regional, a través de la identificación y definición de lineamientos de desarrollo de las grandes obras de infraestructura de transporte que permitan la relación funcional interna y externa de la entidad. Portuguesa requiere, asimismo, un gran esfuerzo para proteger los componentes tangibles e intangibles de su patrimonio ambiental e histórico-cultural. Objetos construidos, paisajes culturales, mitos, leyendas, gastronomía, historias, música, etc., necesitan ser preservados para la memoria colectiva y transmitidos con toda su carga de valor a las futuras generaciones. Acciones concretas de restauración de obras, espacios para la conservación y disfrute, tratamiento integral de centros y conjuntos históricos y gestión turística-recreacional apropiada, son imprescindibles. La perspectiva del ordenamiento territorial de Portuguesa para el año 2030 debe incluir la gestión compartida del espacio y los recursos naturales, por parte de entes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general. En función de ello, son necesarios lineamientos y programas de apoyo e incentivos a la investigación científica, levantamiento y sistematización de información ambiental, definición de indicadores propios de desarrollo, diseño y aplicación de prácticas agrícolas, industriales y pesqueras adaptadas a las realidades socioambientales locales, definición de estrategias económicas y de conservación de recursos con otras entidades, educación comunitaria en materia de gestión ambiental y acceso a alternativas de financiamiento y apoyo técnico internacional para sus programas, proyectos y propuestas que desde las bases y desde las instituciones se puedan diseñar e implementar.

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: El ordenamiento territorial propuesto para la entidad según el Plan de Ordenación del Territorio (POT), persigue corregir las desigualdades existentes en la distribución de población y actividades económicas y fortalecer patrones adecuados de extracción y transformación de los recursos naturales. Portuguesa hacia el 2030 debería alcanzar una organización territorial más equilibrada y un manejo sustentable de sus recursos naturales bajo la praxis del Ecosocialismo. Para ello, se requiere iniciar de manera inmediata programas sistemáticos y coherentes de levantamiento, procesamiento, análisis, almacenamiento y disposición de información sobre los componentes físico-naturales y socioculturales locales, a fin de obtener la imagen real de la Portuguesa soñada y sus tendencias (FODA), y facilitar la toma de decisiones de gestión e inversión, sobre la base de prioridades y áreas críticas de atención, dimensión de los esfuerzos económicos y técnicos, y mejores estrategias de actuación con profesionales eficientes, revolucionarios, y con alto nivel técnico. La visión de ordenamiento territorial no puede desvincular las expectativas de los propios habitantes. En este sentido, la gestión institucional futura no es suficiente para establecer la imagen 2030 de Portuguesa, ello invita a revisar cada una de las propuestas existentes, consultar e incorporar las expectativas de los diferentes actores sociales estadales, en referencia al fortalecimiento y consolidación de los principales ejes urbanos (Guanare y Acarigua-Araure), mejoramiento de la calidad de vida humana, optimización de la vialidad, estructuración de una sólida red funcional de localidades intermedias y menores, consolidación de la base productiva agropecuaria, racionalización del uso y distribución del recurso agua, protección de la cuenca alta, perfeccionamiento de los sistemas de riego, saneamiento de zonas inundables, protección de los ríos Portuguesa, Guanare, Guache, Morador y Sanare, mejoramiento de servicios industriales, imposición de limitaciones severas a la explotación forestal ilegal, establecimiento de un sistema apropiado de control y vigilancia en ABRAE, manejo sustentable de la biodiversidad, aprovechamiento racional y protección de la fauna silvestre, generación de incentivos para la actividad pesquera tradicional y desarrollo del potencial turístico-recreacional local, así como la nueva ruralidad y el desarrollo endógeno. El aspecto humano de la ordenación territorial es muy sensible en el caso de Portuguesa, porque coexisten una oferta excepcional de recursos naturales con importantes niveles de desigualdades, lo cual representa un potencial nivel de alta presión sobre los recursos naturales. La construcción del futuro posible demanda la atención estructural inmediata de las críticas condiciones de vida de la población en algunos sectores y zonas rurales, a través de programas educativos y sanitarios, necesariamente complementarios, de una política económica eficaz con capacidad de generar y mantener empleos y nuevos emprendimientos. Para ello, resulta válido considerar y planificar la gestión de los lineamientos normativos relativos a la asignación de los usos agrícolas según la superficie, discriminadas según categorías de preservación, ampliación de la capacidad de los sistemas de riego, mejoramiento de la actividad pecuaria, actualización del inventario de bosques y planes de manejo de las reservas forestales y los lotes boscosos, optimización de los sistemas de riego, saneamiento de zonas inundables, mejoramiento de servicios industriales y agrícolas, generación de incentivos a la actividad pesquera tradicional, desarrollo y asignación de usos turístico-recreacionales, y nuevas áreas bajo régimen de administración especial necesarias para la conservación de la biodiversidad en el estado Portuguesa. La imagen deseable de Portuguesa para el año 2030 supone que estas pautas de desarrollo económico se alcanzarán al menor costo ambiental posible, por lo cual es imprescindible reconocer y documentar potencialidades y limitaciones ambientales de la entidad. Resulta fundamental proteger el ambiente y ordenar usos y actividades considerando la atención crítica de las cuencas altas de los ríos Portuguesa, Guanare, Guache, Morador y Sarare, establecimiento de limitaciones a la explotación forestal ilegal, protección absoluta de los bosques relictos de la entidad y otros ecosistemas especiales, diseño e implantación de un sistema apropiado de control y vigilancia de ABRAE, aprovechamiento racional y protección de la fauna silvestre y obligatoriedad de ejecutar una gestión ambiental asociada con cada actividad productiva. La biodiversidad de Portuguesa requiere diligencia técnica, ecológica, económica, social y política especial, a fin de garantizar su continuidad en el tiempo y lograr mitigar el cambio climático y sus efectos cada vez más evidentes.

domingo, 17 de octubre de 2021

*DEFINE 5 PROYECTOS* CLAVES DE IMPACTO GLOBAL* FUNDAMENTALES: *PROPUESTA ECOSOCIALISTA* PLAN DE GOBIERNO 2022-2025 / *SOSTENIBILIDAD + ACCIÓN CLIMÁTICA*

*DIRECCIÓN DE AMBIENTE* Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA GOBERNACIÓN DE PORTUGUESA / DAOT-SADEI *PRESENTA*: *PROPUESTA ECOSOCIALISTA* PLAN DE GOBIERNO 2022-2025 / *SOSTENIBILIDAD + ACCIÓN CLIMÁTICA* *DEFINE 5 PROYECTOS* CLAVES DE IMPACTO GLOBAL* FUNDAMENTALES: 1.-Manejo hidrobiologico sistémico biorregional de la Sierra de Portuguesa al Flanco Sur Andino de la Cordillera de los Andes 2.-Monitoreo geomático espacial territorial del Estado Portuguesa 3.-Monitoreo y análisis in situ y remoto de las variables bioclimáticas 4.- Estaciones Biológicas Estratificadas y altitudinales cuenca alta y baja. 5.- Ley regional ecosocialista de preservación, defensa y conservación ambiental del estado portuguesa. *ES NECESARIO FORTALECER EL 5TO OBJETIVO DEL PLAN DE LA PATRIA Y CONVERTIR A PORTUGUESA EN UNA REFERENCIA NACIONAL E INTRENACIONAL* JUNTOS TODO ES POSIBLE Y *PORTUGUESA TIENE CON QUE* *ANTONIO PRIMITIVO CEDEÑEDO* A LA GONERNACION DE PORTUGUESA

*DEFINE 5 PROGRAMAS* CLAVES DE IMPACTO GLOBAL* FUNDAMENTALES: *PROPUESTA ECOSOCIALISTA* PLAN DE GOBIERNO 2022-2025 / *SOSTENIBILIDAD + ACCIÓN CLIMÁTICA*

*DIRECCIÓN DE AMBIENTE* Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA GOBERNACIÓN DE PORTUGUESA / DAOT-SADEI *PRESENTA*: *PROPUESTA ECOSOCIALISTA* PLAN DE GOBIERNO 2022-2025 / *SOSTENIBILIDAD + ACCIÓN CLIMÁTICA* *DEFINE 5 PROGRAMAS* CLAVES DE IMPACTO GLOBAL* FUNDAMENTALES: 1.-Adaptacion y Mitigación del los efectos del Cambio Climático 2.-Madre tierra por la preservación de la VIDA 3.-Cero Residuos y Desechos / RAEE –Reciclaje 4.- Formación Ecosocialista sincrónica y asincrónica 5.- Saneamiento Ambiental desde la Cuenca Alta *ES NECESARIO FORTALECER EL 5TO OBJETIVO DEL PLAN DE LA PATRIA Y CONVERTIR A PORTUGUESA EN UNA REFERENCIA NACIONAL E INTRENACIONAL* JUNTOS TODO ES POSIBLE Y *PORTUGUESA TIENE CON QUE* *ANTONIO PRIMITIVO CEDEÑEDO* A LA GONERNACION DE PORTUGUESA