martes, 19 de octubre de 2021

*CAPITULO 4*.*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*

*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA* *Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA Guanare, Edo. Portuguesa. *CAPITULO 4*. *Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño* *Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*: La situación actual de la cuenca alta y baja es crítica, la falta de manejo, consciencia, inversión, y planificación ha llevado que el territorio del estado Portuguesa este bajo cultivo en un 48,58% del total del área, 19,72%, bajo pastizales, 15,29% matorrales y solo un 9,24% de la superficie es boscosa, cifra ultima alarmante que demuestra un impacto sistémico sobre la cuenca en la zona baja, media y alta por no concertar políticas amigables al ambiente y la falta de sensibilidad mediante programas dirigidos, así como también de proyectos de impacto local con financiamiento continuo y oportuno. En este caso particular la zona alta es de alto valor sistémico y forma parte del corredor biológico natural del oso andino única especie de úrsido en Latinoamérica, ya quedando la especie aislada en fragmentos que no garantizan su perpetuidad y de no tomar acciones mancomunadas e institucionales toda la cuenca se verá comprometida; mas sin embargo en el artículo 120 de la Constitución del Estado Portuguesa, establece que con la activa participación de la sociedad, el estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales, monumentos naturales, y demás áreas de especial importancia ecológica; permitiéndonos estar amparados en Ley para adelantar las acciones específicas que en cada proyecto, programas, y planes se contemple y permita contribuir a la solución de este problema que cada día se acrecienta en contra de las especies y de la Vida del planeta. Los beneficios de invertir en la recuperación de la cobertura boscosa del Estado Portuguesa se expresan de la siguiente manera: 1.-Se requieren 22 árboles por persona para garantizarle el oxígeno diario requerido lo que es equivalente a 8.600 litros en 24 horas. 2.-Un árbol padre absorbe diario la contaminación generada por 100 carros: 2,3 kg de CO2 por cada litro de gasolina quemado y los motores diésel 2,6 kg de CO2 por cada litro de gasóleo 3.-Se recupera el valor paisajístico en un 200% 4.-Un árbol produce 300 litros de agua diario lo que se incorpora al ciclo vital del agua. 5.-Un árbol produce el agua requerida por 3 personas al día. 6.-Un árbol protege la erosión superficial del suelo en un 95% Datos alarmantes calculados y estimados para el Estado Portuguesa: 1.- Menos del 10 % de cobertura existente. 2.- Se requiere reforestar 30 millones de árboles a largo plazo. 3.-Se ha dejado de producir 180mil litros de agua/día. 4.-El algoritmo de deforestación es de ½ de Ha por Hora. 5.- Se ha dejado de producir oxígeno para más de 1 millón de personas. Consecuencias para el estado en crecimiento: 1.- Problemas entre la demanda y la oferta del vital líquido. 2.- Colmatación de la represa, sedimentación, y poca recarga hídrica. 3.- Afectación de los servicios domésticos e industriales. 4.- Perdida de la biodiversidad (afecta a más de 166 mil especies de la cuenca) y de los ecosistemas, al perder el equilibrio ecológico se proliferan las enfermedades en los cultivos y en el ser humano. 5- Mayor inversión del estado en reparar daños que se pueden mitigar a causa de los efectos del clima. Soluciones: 1.- Aplicar técnicamente la Ordenación del Territorio mediante la CEOTEP 2.- Invertir en un proyecto de Cuenca Macro con Recursos Nacionales e Internacionales. 3.-Fortalecer a la DAOT/ CEOTEP 4.-Fortalecer la Ordenación Territorial en el Estado Portuguesa/SITEP Alcances: 1.-Convertir al Estado Portuguesa en el Estado Potencia en Ecosocialismo 2.-Ampliar la legislación ambiental regional. 3.- Mayor producción y productividad bajo el enfoque de la sostenibilidad ambiental. 4.-Crear las empresas socialistas ambientales de Portuguesa y su Fundación Ecosocialista. 5.-Generar las políticas ambientales orientadoras para cada municipio. Avances: 1.- Se está afinando el Plan de Ordenación del Territorio. 2- El 86% del estado está cartografiado por la DAOT, solo falta la cuenca alta 255mil ha: ambos requieren de su actualización permanente y del equipamiento logístico requerido. 3.- Estamos trabajando en los proyectos, programas y planes futuros 2022-2025 4.-La DAOT ha cumplido con eficiencia sin la asignación de recursos pero estamos a la espera de que en algún momento exista la disponibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes