DAOT Apoyando al poder popular: Portal informativo Patrimonio Social y Ambiental de la Nación: NUDESUR Tierra de hombres libres que luchan por seguir viviendo en revolución, montañas de combatientes libertarios, de historias y leyenda, llanuras de guaicaypuro y de descendencia Gayón, corredor del oso frontino y bosques para el nuevo milenio callesdaot@gmail.com contáctenos. facebook y twitter fundesuruguapo
miércoles, 20 de octubre de 2021
*CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 01 - *PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*
*PERSPECTIVAS ECOSOCIALISTAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA PORTUGUESA*
*Por*: Ing. Edgar Edwards Terán / DAOT-SDEI/ UNELLEZ-VPA
Guanare, Edo. Portuguesa.
*CAPITULO 6*. EL *ESTADO EN CIFRAS* – PARTE 01
*Portuguesa es tierra de posibilidades*, son obras no son palabras: *Antonio Primitivo Cedeño*
*Nuestro aporte técnico a su plan de gobierno*:
1.-Tierra próspera y generosa, la entidad se expresa hoy en 15.200 km2 de superficie (según la literatura)
2.-Es necesario aclarar que la propuesta actualizada del Plan de Ordenación del Territorio (POT-2021) refleja una superficie mayor total para el estado de: 1.704.084, 739 Hectáreas pero este dato no es oficial hasta tanto no se logre aprobar el POT.
3.-Menos del 10 % de cobertura existente.
4.-Se requiere reforestar 30 millones de árboles a largo plazo.
5.-Se ha dejado de producir 180mil litros de agua/día.
6.-*El algoritmo de deforestación es de ½ de Ha por Hora*.
7.- Se ha dejado de producir oxígeno para más de 1 millón de personas. Consecuencias para el estado en crecimiento: 1.- Problemas entre la demanda y la oferta del vital líquido. 2.- Colmatación de la represa, sedimentación, y poca recarga hídrica. 3.- Afectación de los servicios domésticos e industriales.
8.- Perdida de la biodiversidad (afecta a más de 166 mil especies de la cuenca) y de los ecosistemas, al perder el equilibrio ecológico proliferan las enfermedades en los cultivos y en el ser humano.
9- Mayor inversión del estado en reparar daños que se pueden mitigar a causa de los efectos del cambio climático.
10.- El estado Portuguesa esta bajo cultivo en un 48,58% del total del área, 19,72%, bajo pastizales, 15,29% matorrales y solo un 9,24% de la superficie es boscosa con la tendencia a desaparecer los bosques que existen de no tomar medidas.
11.- El Estado se encuentra comprendido, entre las coordenadas 8º 06’15” y 9º 50’00” de latitud Norte y 68º 30’42” y 70º 11’15” al Oeste del meridiano de Greenwich.
12.-En las zonas de llanos las temperaturas medias oscilan entre 24 y 28°C, disminuyendo en las zonas de montañas. La precipitación anual oscila entre 1.200 y 1.900 mm.
13.- Existen dos períodos climáticos definidos, el lluvioso dura 8 meses (abril a noviembre) donde sucede el 99% de la precipitación anual, y el seco apenas 4 meses (diciembre a marzo).
14.- El promedio de la radiación anual media es 342 Cal/cm2
15.- El promedio de humedad relativa es de 71%, observándose valores máximos de 78 y 77% en los meses de junio, julio y agosto, coincidiendo con los meses de lluvia. Los valores mínimos ocurren en los meses de febrero y marzo, con 60% de humedad. Estas variaciones están asociadas a las fluctuaciones del régimen de lluvias y los cambios en la dirección del viento.
16.- La velocidad promedio anual del viento, para un período de seis años (1985-1990) es de 3,7 km/h.
17.- Zonas de Vida ubicadas en el Territorio del Estado Portuguesa: Bosque Seco Tropical 86,14 %, Bosque Húmedo Tropical 2,55%, Bosque Húmedo Premontano 5,73%, Bosque Muy Húmedo Premontano 5,34%, Bosque Húmedo Montano Bajo 0,14%, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 0,09%.
18.- Rangos de Pendiente y superficie ocupada en el Estado Portuguesa es del 78,53% y corresponde a la unidad de relieve: plano con 1.397.482,66 ha y solo el 11,62% es Montaña, el resto corresponde a otras categorías.
19.- Entre las Unidades de Suelos del Estado Portuguesa de mayor dominio es el orden Ustropepts (Haplustepts) con 559.248 ha y representa el 35,80%.
20.- La Capacidad de usos de las tierras del estado Portuguesa con mayor % es la clase tipo I con 31,41% que representan 563.503 ha.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interes