martes, 23 de julio de 2024

Aportes agroecológicos

*Aportes agroecológicos para la transición hacia la sostenibilidad y sustentabilidad en Ecosocialismo* El ecosocialismo surge como una corriente que busca redefinir las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, enfocándose en la justicia ambiental, social y económica. Dentro de este marco, *la agroecología* se posiciona como una disciplina fundamental para lograr una verdadera sostenibilidad y sustentabilidad. *Los conceptos* fundamentales del ecosocialismo se entrelazan con los principios y prácticas de la agroecología, creando un camino viable hacia una nueva forma de convivencia, respetuosa con el medio ambiente y equitativa para todos sus habitantes. *Conceptos fundamentales del ecosocialismo* El ecosocialismo concibe una sociedad donde el uso de los recursos es racional y equitativo, eliminando la explotación tanto de la naturaleza como de los seres humanos. Se trata de un paradigma que integra la crítica socialista al capitalismo con las preocupaciones ecologistas, rechazando la idea de que el crecimiento económico ilimitado es compatible con la conservación del planeta. *Principios y prácticas de la agroecología* La agroecología, por su parte, promueve prácticas agrícolas que respetan los ciclos naturales y contribuyen a la regeneración de los ecosistemas. Su enfoque va más allá de la producción de alimentos, incluyendo aspectos sociales y culturales que fomentan la diversidad, la soberanía alimentaria y el bienestar comunitario. Estos principios son esenciales para construir modelos de desarrollo sostenible y justos. *Beneficios de la agroecología en la sostenibilidad ambiental* Reducción del uso de insumos químicos y preservación de la biodiversidad. Conservación de los recursos hídricos y del suelo. Secuestro de carbono y mitigación del cambio climático. *Contribuciones* de la agroecología a la justicia social y económica Fortalecimiento de las economías locales y reducción de la dependencia de insumos externos. Mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales a través del acceso a alimentos nutritivos y seguros. Promoción de la equidad de género y inclusión de grupos marginalizados en procesos de toma de decisiones. *Casos de éxito* y ejemplos prácticos de transición agroecológica Existen múltiples ejemplos de comunidades y países que han implementado con éxito prácticas agroecológicas, demostrando su viabilidad y los beneficios a largo plazo. Estos casos abarcan desde pequeñas iniciativas comunitarias hasta políticas nacionales que apoyan la agricultura sostenible, la recuperación de técnicas tradicionales y la innovación en sistemas de producción agrícola. *Estrategias para implementar* la agroecología en comunidades ecosocialistas La transición hacia modelos agroecológicos en comunidades ecosocialistas requiere estrategias que involucren a todos los sectores de la sociedad. Esto incluye la educación y capacitación en prácticas sostenibles, el apoyo a la investigación y desarrollo de tecnologías adecuadas, la creación de mercados locales para productos agroecológicos y la formulación de marcos legales que fomenten la agricultura basada en principios de sostenibilidad y justicia social....👉 Por *Edgar Edwards Terán* DAOT SDEI Portuguesa Ecologistas Revolucionario PSUV EPP Guanare ✳️Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. *Marcos 11:25* *DAOT-SDEI* Portuguesa tienes el grato honor de informarle que ya fue publicado a nivel Nacional dos obras de creación intelectual en dos eventos importantes: 👉♻️✳️ 💙1.- 1er. Concurso de Fotografía / VENEZUELA BICENTENARIA: UNA MIRADA ECOSOCIALISTA / MINEC NACIONAL / LIBRO PAISAJES DE VENEZUELA - Pág 180 / Ediciones: Amalivaca http://www.minec.gob.ve/wp-content/uploads/2023/06/Paisajes%20de%20Venezuela.pdf 💙2.- Día mundial de la poesía rendimos homenaje a los poetas venezolanos por fundambienteofc/ MINEC NACIONAL *Poema: Madre tierra* 🌍 https://www.instagram.com/fundambienteofc/p/CbYRvlqudIU/?img_index=1 ISBN 978-980-18-1880-9 Madre tierra, por la preservación de la especie humana, construyendo el ecosocialismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu interes